Desde Itauguá: Kalafatis Bar es la primera alternativa café-bar de la ciudad

Kalafatis es un café-bar que cumple cada una de esas facetas dependiendo del horario. Está ubicado en Itauguá y según su propietario, Nicolás Pandelo todo el ambiente y la oferta cambia cuando se cruza la tarde y la noche empieza.

Image description
Image description
Image description

El bar cumple siete años el 25 de noviembre próximo y desde que comenzaron a operar la oferta está compuesta por todo tipo de servicios: incluyendo desayuno, almuerzos ejecutivos, merienda, cenas, servicio de catering para eventos, baby showers y otros.

"Comenzamos con el proyecto y apostamos a nuestra ciudad por la necesidad y falta de lugares del rubro del esparcimiento, ocio y socialización", manifestó Pandelo. El propietario mencionó que el 2023 es muy diferente a todo lo que vivieron en años anteriores, porque la pandemia cambió las reglas.

"Kalafatis superó la barrera y seguimos creciendo e innovando nuestro proyecto. Hoy somos el referente número uno en cuanto a la vida nocturna en Itauguá", sostuvo. Asimismo, adelantó que para el año que viene lanzarán un proyecto nuevo que se desprenderá de Kalafatis, pero todavía no quiso dar detalles. 

Pandelo dijo que Kalafatis recibe gente de todas partes del país, tanto de ciudades cercanas como Capiatá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Asunción, Ñemby, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Altos, Caacupé, Pirayú y otros. "Todos vienen más que nada por referencias y sugerencias de otras personas que pasaron por acá, pero también recibimos gente del interior todos los días", indicó.

Kalafatis abarca todo tipo de gente por las temáticas que prueban, aseguró el propietario. El lugar es acorde para que las familias hagan una merienda, para que niños niños, bebés, abuelos y abuelas, incluso mascotas conozcan el lugar. 

"De noche se achica la brecha porque es un ambiente con más ruido. Podría decir que nos dirigimos más a un público de 18 años en adelante", manifestó. Pandelo complementó que el modelo de negocio que manejan es de bar, están muy lejos de ser un restaurante y la intención que tienen es convertirse en algo parecido a "el quincho de la casa un mejor amigo".

El menú de Kalafatis está conformado por pizzas, hamburguesas caseras, lomitos, picadas, ensaladas, wraps, carnes, postres dulces, tragos, cervezas y otros artículos. 

Espacio para eventos 

"Algo que nos caracteriza es que hacemos eventos en la comunidad, solemos cerrar la calle para hacer eventos masivos con grupos en vivo", expresó. Días como San Patricio, la independencia del país, Día de la Amistad o de la Juventud, son aprovechados para celebrar eventos especiales.

Para conocer más del café-bar, pueden ingresar a la cuenta de Instagram @Kalafatis, donde cuentan con toda la información necesaria para los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)