Desde Minga Guazú: Gelplat produce 1 millón de bolsas/mes (llegan a Brasil, Argentina y Uruguay)

Gelplat SA es una empresa que transforma resinas de aproximadamente 200 toneladas en tejidos tubulares y abiertos, además de producir 1 millón de bolsas al mes. El presidente de la firma, Richard Acosta, indicó que son fabricantes de soluciones en envases plásticos. La planta industrial se encuentra en la calle Parque Residencial Mercosur, Complejo Gical, Minga Guazú.

Image description
Image description

“Nuestra área industrial ocupa actualmente una superficie de 4.300 m2. Estamos abocados en consolidar nuestras líneas para seguir creciendo con nuevos productos como embalajes flexibles y rígidos”, mencionó.

Actualmente elaboran al año 2.200 toneladas de productos terminados y 12 millones de bolsas personalizadas por cliente.

Acerca de las expectativas de crecimiento para el 2023 manifestó que recibirán más líneas de producción para el mercado de bolsas de giro inglés, más conocidas como cebolleras o paperas.

Además contarán con máquinas de terminación para corte, zafonado y valvulado; y un alto componente de nuevos productos, resultado de alianzas con fábricas de la región, complementando otras líneas adicionales.

“Las últimas inversiones se dieron en el crecimiento de productos terminados para el mercado nacional; acabamos de adquirir una nueva línea de cuerdas y cintas de amarre, que van a ser productos innovadores”, reveló.

Con referencia a las exportaciones señaló que Gelplat envía productos en la actualidad a tres países de la región: Brasil, Argentina y Uruguay. Igualmente, con las nuevas líneas estiman aumentar el market share en el mercado nacional.

“La exportación se viene manteniendo por una regresión de la oferta en los países predominantes, y con respecto al aumento o crecimiento, se dio más en el mercado local, llegando a más del 50% en los últimos seis meses”, aseveró.

Respecto a los productos que ofrecen, dijo que la diferencia es el servicio que ofrecen, la seriedad y el cumplimiento. “También la calidad y precio es hoy un factor que es inherente a la competitividad, pero nuestro objetivo principal es la fidelización y satisfacción de nuestros clientes”, aseguró.

En la empresa trabajan 75 personas en forma directa y dependiendo de la temporada un 20% adicional según la zafra.

“Estamos planificando la expansión de la planta con la fabricación de big bags, y terminar de montar otras áreas de transformación de plásticos que preferimos dejar como la gran sorpresa del 2023 por cuestiones estratégicas”, afirmó.

Añadió que esto repercutirá en favor de industrias que hoy se encuentran huérfanas del servicio, precio y calidad que se merecen. Lamentó que las mismas se vean obligadas a salir al exterior para conseguir estos insumos necesarios para su producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.