Desde Pedro Juan Caballero: Paradiso Pizzería Napoletana figura en la lista 50 Top Pizza de Latinoamérica

Paradiso Pizzería Napoletana de  Pedro Juan Caballero fue ubicada en el puesto 38 del ranking 50 Top Pizza, lo que representa un logro para el sector gastronómico local. El propietario Alfredo Niz, manifestó que esto realza el negocio, que desde sus inicios pretende trasladar el toque italiano al norte del país. 

Image description

"Es una alegría muy grande, nos llena de orgullo poder representar a nuestro país y a nuestra ciudad en una guía internacional tan prestigiosa, como lo es 50 Top Pizza", manifestó Niz. El propietario indicó que este año tuvieron por primera vez una edición 50 Top Pizza en Latinoamérica y por ende enviaron inspectores anónimos a todos los países incluyendo a Paraguay.

50 Top Pizza es la primera guía de las mejores pizzerías del mundo, que este año lanzaron su edición latinoamericana. La organización está compuesta por curadores especializados que evaluan varios criterios a la hora de calificar a un lugar.

Según contó Niz, los inspectores en algún momento visitaron sin avisar el local y les gustó su pizza. "Fue una sorpresa y una felicidad para nosotros la noticia de que fuimos seleccionados, nos pidieron sigilo hasta el día de la ceremonia de entrega de premios, que se realizó en el Consulado General Italiano, en Río de Janeiro, Brasil", contó. 

El propietario aseveró que Paradiso es la "primera pizzería en el Paraguay que sirve La Vera Pizza Napoletana”. Agregó que son miembros 1057 de la AVPN de Nápoles, y que lo que los caracteriza es la pizza deliciosa, que la preparan así como en Nápoles, con ingredientes simples pero de mucha calidad. 

El negocio comenzó en 2022, pero estudiando, probando, practicando en el mundo de las pizzas, ya desde antes de esa fecha Niz trabajaba en una receta que pueda alcanzar trascendencia. "Al comienzo preparábamos la pizza sólo en casa, para la familia, amigos y fueron nuestros hijos quienes nos insistieron en que deberíamos hacer probar lo maravillosa que es la pizza napolitana a otras personas", subrayó.

El propietario adelantó que este año desean crecer e ir introduciendo nuevas combinaciones de sabores en el menú. A la vez, dijo que piensan invertir en nuevos equipos y muebles para el local. Finalmente, recordó que el año pasado fue de mucha inversión, trabajo y de perseverancia, lo que logró que puedan posicionarse mejor en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.