DHL se propone electrificar el 100% de su logística (en Paraguay ya logró el 27%)

DHL se constituye en la primera empresa logística de Paraguay en introducir un camión eléctrico y cinco motocicletas. El 27% de la flota de transporte ya es eléctrica, cuyo proceso inició en 2020, y proyecta alcanzar el 100% para el 2030.
 

Image description

Con una fuerte apuesta por la electromovilidad, la firma pretende que el 30% de su flota de distribución en Paraguay logre estar libre de emisiones de carbono a corto plazo hasta llegar al 100% y sustituir la gasolina o el diésel en el transporte de carga.

“Somos conscientes de que este es el único planeta que habitamos. Por eso, DHL tiene un plan de sostenibilidad con acciones muy claras. Nuestra misión es que en el año 2050 seamos una empresa libre de emisiones de carbono en el transporte de corta distancia”, dijo Milva Bogado, country manager de DHL Express en Paraguay.

Sostuvo que DHL ha puesto en marcha un plan global para descarbonizar sus actividades, por lo que en el 2030, el grupo -uno de los más grandes del sector logístico en el mundo- invertirá alrededor de 7.000 millones de euros en impulsar acciones para neutralizar las emisiones de carbono en el 2050.
“La marca aspira a que la mayoría de sus brechas de distribución y otros vehículos de reparto corto, funcionen con electricidad en el 2030. Estamos hablando de alrededor del 60% del total, lo que representa más de 80.000 vehículos”, reveló.

Así, el plan de sostenibilidad tiene tres pilares: ambiental, social y de gobernabilidad. “Nuestro plan de sostenibilidad va más allá de las acciones por el medioambiente, también contempla acciones sociales y de gobernanza como una empresa multinacional de tanta relevancia”, indicó.

Lo nuevo

Sobre las novedades que incorporarán a su modelo de negocios, la country manager comentó que DHL siempre anda moviéndose hacía el futuro y sus acciones están regidas por el plan de sostenibilidad que pregona la empresa.

“Movernos en el mundo digital es parte de ese plan. En este momento hay más de 2 billones de internautas en el mundo y vemos que el comercio electrónico internacional es una gran oportunidad”, expuso.

Ejemplificó que en Brasil, el 39% de las compras en línea son internacionales. Por eso la firma lleva adelante acciones concretas, como el DHL Bootcamp Challenge, para impulsar a los emprendedores a aprovechar estos potenciales mercados en el exterior.

A nivel regional, DHL Express cuenta con una flota de más de 300 autos eléctricos, además de triciclos llamados e-Cargo Cycles. Para el 2022, la firma multinacional espera duplicar la cifra de vehículos eléctricos en la región.

La inversión de la compañía en su flota eléctrica en las Américas ha superado los US$ 15 millones en los últimos cuatro años.

En otro orden, la compañía adquirió 12 aviones eléctricos a finales del 2021, los cuales se incorporarán a su flota en el 2024 en los EE.UU. A su vez, la empresa sumó recientemente un nuevo Boeing 767-300, un modelo de avión de carga con menos emisiones de CO2.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.