Dulce Manjar proyecta crecer 20% para este segundo semestre (su nuevo producto, el Brownieté)

La línea de alfajores y productos artesanales, Dulce Manjar, se caracteriza por ser nacional y ofrecer dulces gourmet para paladares exigentes. La marca se encuentra en su temporada de mayor demanda y entre sus proyectos está llevar su sabor a otros países.

Image description

Dulce Manjar nació en Asunción, Paraguay, en el año 2011, como un emprendimiento de la mano de Gabriela Campos Cervera. Lo que distingue a la marca es la presencia de ingredientes propios de la cultura guaraní como el maní ku’i y la guayaba, lo que otorga un valor agregado a los productos.

También sus presentaciones en los gráficos del packaging ilustran elementos de la identidad nacional, como los diferentes tipos de tejido ao po’i, ñandutí, encaje ju; lugares históricos como el Panteón de los Héroes, la Casa de la Independencia y el Palacio de Gobierno.

La casa de dulces fabrica 23.400 productos al mes, se encuentra en 39 ciudades en todo el país y cuenta con 17 colaboradores.

Con relación al volumen de ventas interanuales, Campos Cervera destacó que en el 2020 -cuando hicieron un cambio de imagen por sus 10 años en el mercado- tuvieron un crecimiento del 30% respecto al 2019. Asimismo, las proyecciones de crecimiento para este segundo semestre del 2022 apuntan a un 20% más que el semestre del año anterior.

Por otra parte, la marca vive su temporada de mayor demanda entre mayo y agosto de cada año. Adicionalmente, están las ocasiones especiales como el Día de los Enamorados y el Día de la Madre.

Los productos estrella son los alfajores, en seis sabores: dulce de leche con baño de chocolate blanco; dulce de leche con baño de chocolate negro; dulce de guayaba con baño de chocolate blanco; mantequilla de maní con baño de chocolate negro; Nutella con baño de chocolate blanco; Nutella con baño de chocolate negro.

También cuentan con el Brownieté, dando énfasis al acento que en guaraní magnifica la palabra como genuino (brownie de verdad): que es un alfajor hecho con masa brownie, relleno con dulce de leche, bañado en chocolate blanco o negro. Además de pastafrolas, brownies y alfajores de maicena.

Proyecciones

La emprendedora manifestó que en los últimos años han invertido en mejorar la calidad de sus productos con la compra de maquinarias, mejoras en las instalaciones y capacitaciones.

El objetivo de Dulce Manjar como parte de su proyección y expansión es estar presentes en todo el territorio nacional y poder llevar los alfajores al exterior. “Nos encantaría llevar un pedazo de Paraguay a otras naciones”, significó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.