Dulce objetivo: Cuatro paraguayas harán historia al participar por primera vez en mundial de pastelería

Cuatro profesionales paraguayas de la repostería tienen como meta ganar uno de los cuatro lugares que tiene reservada la región para tomar parte en la Coupe du Monde de la Pâtisserie (Copa Mundial de Pastelería), que se realizará en el 2025 en Francia. Será la primera vez que Paraguay asista a la competencia.

Image description

Creado por Gabriel Paillasson a finales de los 80, la Coupe du Monde de la Pâtisserie fue diseñada para mostrar la excelencia y la creatividad del arte de la alta pastelería y repostería, convirtiéndose con los años en el evento más importante del rubro a nivel internacional.

Ahora, Paraguay tiene la posibilidad de participar por primera vez en la cita ecuménica cuya semifinal se llevará a cabo el próximo 11 de junio en Luisiana, EE.UU. En la Copa América competirán ocho países y de ahí saldrán los cuatro representantes de la región que estarán presente en la copa mundial a celebrarse en el 2025 en Lyon, Francia.

 “Con La Casa VRO teníamos ya desde 2020 las ganas y la fuerza para participar, pero no a las personas que reúnan los requisitos que pide la organización, ni la formación para hacerlo, hasta que ahora encontramos a estas profesionales muy capaces”, dijo Verónica Pardo encargada de la marca.

Como head chef estará Bella Rosa Estigarribia, con más de 11 años de trayectoria; el equipo que la acompañará está conformado por la chef Chiara Pederzani, con más de cinco años de experiencia, incluso en el exterior, la chef Johanna Borgognon, también con una trayectoria de más de cinco años, y la chef Giovana Pederzani.

“Este equipo fue seleccionado mediante un llamado de convocatoria abierta a profesionales con años de trayectoria. Estamos seguros de que vamos a ganar uno de los podios. Las chicas son todas número uno”, aseveró Pardo.

Las chef seleccionadas se destacan por su trayectoria, estudios en el exterior, cargos y experiencia en emprendimientos gastronómicos y de pastelería. Hoy este selecto grupo se encuentra en un constante trabajo de capacitación a través de workshops y laboratorios con profesionales referentes en áreas de caramelería, alta repostería, chocolatería y esculturas de chocolate.

La profesional añadió que “es un movimiento económico muy grande” el que requiere esta competencia. “Tenemos algunos patrocinadores y personas que nos apoyan pero no tenemos todos los productos ni todos los moldes para competir, que debemos traer del exterior, además de un coach de Chile que las está entrenando”, reconoció.

Esta competencia se realiza cada dos años. “Los jurados son los mejores del mundo y en cinco horas tenemos que presentar una escultura en caramelo de aproximadamente 1,20 m, otra en chocolate, un postre de restaurant, otro semifrío y un tercero que nos tienen que decir a último momento, que es un postre sorpresa”, explicó Pardo.

La Casa VRO representa en Paraguay por primera vez a la franquicia encargada del evento, SIRH/+. Para más información o apoyo audiovisual, contactar al correo Vropardo@gmail.com y al teléfono (0983) 349-438.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.