E-Government: avanza la digitalización estatal con desafíos en transparencia y comunicación

Según el expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y actual rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Yan Speranza, en Paraguay la digitalización de las instituciones públicas avanza de manera firme, aunque con desafíos significativos en comunicación y transparencia. Organismos internacionales indican que la digitalización de los procesos burocráticos es un paso pendiente para que el clima de negocios mejore en el país.

Image description

En un contexto marcado por altos niveles de corrupción, la implementación tecnológica se presenta no solo como una modernización administrativa, sino como una herramienta potencial para incrementar la rendición de cuentas.

En el marco de los 48 años del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, su representante, José Vicente Troya, señaló en una entrevista que la transformación digital no es un fin en sí mismo, sino un vehículo para lograr la inclusión digital. En los últimos años, la cooperación del PNUD se concentró en acciones para hacer que el Estado sea más accesible, ágil y transparente para la ciudadanía.

Speranza añadió que existen algunos pasos dados por el gobierno actual y el anterior, como las cooperaciones con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la implementación del Expediente Judicial Electrónico y un convenio marco entre el MITIC y el TSJE para el desarrollo de proyectos tecnológicos que fortalezcan la transparencia.

Asimismo, destacó que se haya logrado la digitalización del 100% de los certificados catastrales, que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) haya modernizado sus sistemas, además de otros programas dentro del Estado.

“Pese a los avances como el portal Paraguay y la cédula digital, las implementaciones se comunicaron muy pobremente”, agregó. Sostuvo que la falla comunicacional limita el aprovechamiento ciudadano de las nuevas herramientas y opaca los logros alcanzados.

Aseguró que en un país con un alto nivel de corrupción, la digitalización se enfrenta al desafío de demostrar su eficacia como instrumento de transparencia. “La promesa de un mayor acceso a datos en línea es crucial, pero su implementación debe ser lo suficientemente robusta para prevenir nuevas formas de opacidad o corrupción digital”, aseveró.

El referente del sector empresarial y del ámbito educativo subrayó que la digitalización también debe servir para reducir el uso de recursos y evitar que la gente tenga que movilizarse lejos para hacer gestiones. “Es fundamental cerrar las brechas de acceso y habilidades digitales en la población, asegurando que nadie quede atrás”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.