eCommerce Day: es hora de medir la calidad de las transacciones digitales en Paraguay

Con la disertación de referentes nacionales e internacionales, se viene una nueva edición del eCommerce Day. La cita es el próximo jueves 13 de junio, y se espera la presencia de 600 profesionales.

Image description

El eCommerce Day Asunción, a realizarse en el Hotel Sheraton, forma parte del Tour eCommerce Day 2019, que se llevará a cabo en otros 17 países de América, mencionó Gustavo Giménez, directivo de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace).

“Esta será la sexta edición que se desarrolla en Paraguay, mediante la alianza estratégica que tenemos con el eCommerce Institute. Para esta ocasión preparamos unas 13 charlas magistrales sobre temas relacionados al comercio electrónico. La idea es conocer las tendencias del comercio digital, de la mano de expertos nacionales e internacionales”, expresó.

Entre los speakers más destacados se encuentran Marcos Pueyrredon, Global VP Hispanic Market VTEX y presidente de eCommerce Institute; Cynthia Nuñez, miembro del consejo directivo de la Capace; Ángel Ayala, gerente de Factory SA & VP de la Capace; y Javier Morales Muñoz, subgerente de Digital Marketing Performance LATAM Airlines, entre otros. Además, están agendadas actividades de networking, paneles didácticos y exposiciones de productos tecnológicos.

También se realizará una exposición sobre la Ley de Comercio Electrónico (4868/2013), para que los presentes conozcan acerca de su funcionamiento, sus beneficios y oportunidades, indicó.

Reconocimiento
En el marco de cada edición se realizará la premiación a las empresas y emprendimientos del sector que por su desempeño tienen un impacto positivo en la industria de los negocios online. Los eCommerce Award’s son el reconocimiento más importante de la industria digital a empresas e innovadores por su labor en los negocios online.

Mientras que el eCommerce Startup Competition destaca a aquellos emprendimientos que hayan desempeñado una labor sobresaliente e innovadora en el ámbito de los negocios por internet. Quienes reciban estas distinciones en cada mercado, participarán por la posibilidad de ser reconocidos también a nivel regional compitiendo con los ganadores de su categoría de cada país donde se realiza el tour.

Panorama ecommerce nacional
“Aún estamos en una etapa incipiente. Desde la cámara vemos que hay un crecimiento considerable, pero todavía estamos lejos de nuestro máximo potencial. Por ejemplo, hace dos años realizamos el Cyberday. En 2017 tuvimos la participación de 10 empresas que movieron unos US$ 300 mil y en 2018 tuvimos la participación de 26 empresas con un movimiento que rondó los US$ 1 millón, en tan solo dos días”, dijo.

Para continuar desarrollando el sector, explicó que lo esencial es la generación de confianza para que las personas opten por la compra en sitios paraguayos. Luego mencionó que es vital que las empresas nacionales apuesten al mercado digital para ampliar su rango de llegada, incluso penetrando en mercados internacionales.

Recalcó que las propuestas deben estar a la altura de sus pares internacionales, igualando o superando la experiencia de compra que ofrecen.

Por último, Giménez complementó –según datos de Bancard– que en 2017 se registraba un mercado digital de US$ 225 millones aproximadamente, pero que un 93% pertenecía al mercado internacional y solamente el 3% al mercado local. Por eso, se deben aplicar las herramientas tecnológicas para disminuir esta brecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.