Eduardo Livieres: “En 2024, el Club Centenario recibió un promedio diario de 4.000 socios entre sus dos sedes”

El presidente del Club Centenario, ahora El Cente, Eduardo Livieres Guggiari, indicó que decidieron hacer cambios conceptuales en el tradicional club asunceno para comenzar a incrementar su masa societaria. Actualmente están expectantes a nuevas innovaciones en sus distintas sedes y celebran los buenos resultados alcanzados en el 2024. 

Image description

¿Por qué decidieron hacer un cambio de imagen corporativa? 

El Club Centenario es un club de familias y de amigos, donde venimos a pasarla bien y a disfrutar de actividades diarias. Es por eso que una buena comunicación es fundamental para conectar y empatizar con la diversa masa de socios. Por ese motivo, el cambio de imagen fue una de las primeras decisiones que tomamos al asumir. En el 2022 estábamos saliendo de la pandemia y teníamos un objetivo claro: que los socios vuelvan al club, especialmente pensando en el segmento más joven, sin renunciar a la tradición y respetando la línea histórica de comunicación del club.

¿Ahora se llaman El Cente? 

Así nació El Cente, un concepto innovador que unifica a toda la gran familia del club. Este espacio, concebido para familias y amigos, se fundamenta en la idea de compartir y disfrutar, donde la comunicación es el eje central. Para ello, desarrollamos una lógica visual que asigna colores específicos a cada sector o servicio, facilitando la identificación de las distintas actividades de interés para cada socio. Estoy convencido de que este ajuste permitió una conexión más efectiva y auténtica con nuestra comunidad, reflejada en la creciente participación en todas las iniciativas del club.

¿Cómo les fue el año pasado? 

El 2024 fue un excelente año de gestión y, sobre todo, entiendo que de gran satisfacción y aceptación por parte de los socios, evidenciado por la asistencia masiva de socios a las instalaciones del club, tanto en la sede central como en la sede Surubi’i, con un promedio de ingreso diario de aproximadamente 4.000 socios, y también por las felicitaciones y agradecimientos recibidos de muchos socios a lo largo del año. Hay mucho que decir, pero en resumen, se puede destacar varias cosas: en el aspecto societario y administrativo, tuvimos una gran cantidad de hijos de socios que continuaron con la membresía, más de 600, así como socios que se pusieron al día con el pago de la membresía, más de 1.000, apoyando así el crecimiento en infraestructura que tuvo el club en los últimos años, en previsión a las necesidades de la actual masa societaria y también de las futuras generaciones de socios.

¿Cuántos socios poseen actualmente? 

Hoy día, el Club Centenario tiene más de 37.000 socios, de los cuales, poco más de 11.000 son socios activos y más de 4.000 son socios vitalicios. En mi opinión, estos resultados muy auspiciosos del club se deben a las políticas implementadas en cuanto al elevado nivel de los eventos sociales, culturales y deportivos, y a los servicios de calidad ofrecidos por el club a sus socios, con una diversidad de opciones para todas las franjas etarias. Asimismo, es el resultado de las políticas implementadas en relación a la recuperación de socios mediante promociones, tales como ventajas en los casos de suscripción al débito automático, recuperación de socios cesantes y descuentos por pagos al contado.

¿Cuál fue el cambio sustancial del año pasado? 

El año pasado iniciamos un proceso de reorganización administrativa, potenciando una administración más eficiente y profesional, implementando un procedimiento de contratación más eficiente, rápido, seguro y transparente, fomentando asimismo el crecimiento personal y profesional de los colaboradores del club. Esta reorganización administrativa también se verá reflejada, en el 2025, en una reorganización de las 17 comisiones y casi 40 subcomisiones, en las que colaboran más de 330 socios, aportando gratuitamente sus conocimientos y criterios para mejorar, cada vez más, todas las actividades e instalaciones del club.

¿Qué esperan para el 2025? 

Para el 2025, esperamos seguir enfatizando el desarrollo de actividades culturales, artísticas y literarias, así como la promoción de actividades sociales, gastronómicas y de entretenimiento, y el impulso de actividades deportivas no profesionales, en un ambiente seguro y controlado. Además, nos proponemos realizar un diagnóstico general del área de atención a los socios e implementar un sistema profesional que permita una óptima comunicación del club con los socios, ofrecer más y mejores servicios y beneficios de primer nivel, que sean del agrado, aceptación y satisfacción de todos; continuar con la gestión de desarrollo personal y profesional de sus funcionarios y colaboradores, actualizar las normativas del club, garantizando que reflejen los valores actuales y fomenten la verdadera inclusión, la transparencia y el desarrollo integral de nuestros socios; y seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia de los socios, reforzando los principios de una convivencia societaria a partir del énfasis en aspectos relacionados con la historia del club.

¿Qué inversiones prevén a nivel de infraestructura? 

Se tiene prevista la inauguración de la nueva sede administrativa del club, la Casa de la Comisión Directiva, donde sesionará y funcionará la comisión directiva, la secretaría general y parte de las gerencias del club. También tenemos pendiente la inauguración del tan esperado Sport Bar, así como las nuevas instalaciones en Surubi’i del área del tenis y del gimnasio.

Queremos avanzar con el análisis del financiamiento y la construcción del nuevo estacionamiento del Club Centenario, donde se prevé una cuarta cancha de fútbol y una nueva pista de patinaje con todas las comodidades y que, al mismo tiempo, permita la ampliación del gimnasio de musculación en el edificio del CRC en la sede central. Además, queremos avanzar con el desarrollo del Club House del área de tenis y pádel, así como con el techado de algunas canchas de esas áreas deportivas. Por otra parte, tenemos trabajos puntuales, como el mayor equipamiento del nuevo gimnasio de la sede de Surubi’i, la inauguración del vivero del Club Centenario para plantas ornamentales y árboles nativos, así como el Paseo de las Esculturas con obras de arte de artistas nacionales, principalmente socios, ambos en la sede de Surubi’i, entre otras obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.