Eduardo Livieres: “En 2024, el Club Centenario recibió un promedio diario de 4.000 socios entre sus dos sedes”

El presidente del Club Centenario, ahora El Cente, Eduardo Livieres Guggiari, indicó que decidieron hacer cambios conceptuales en el tradicional club asunceno para comenzar a incrementar su masa societaria. Actualmente están expectantes a nuevas innovaciones en sus distintas sedes y celebran los buenos resultados alcanzados en el 2024. 

¿Por qué decidieron hacer un cambio de imagen corporativa? 

El Club Centenario es un club de familias y de amigos, donde venimos a pasarla bien y a disfrutar de actividades diarias. Es por eso que una buena comunicación es fundamental para conectar y empatizar con la diversa masa de socios. Por ese motivo, el cambio de imagen fue una de las primeras decisiones que tomamos al asumir. En el 2022 estábamos saliendo de la pandemia y teníamos un objetivo claro: que los socios vuelvan al club, especialmente pensando en el segmento más joven, sin renunciar a la tradición y respetando la línea histórica de comunicación del club.

¿Ahora se llaman El Cente? 

Así nació El Cente, un concepto innovador que unifica a toda la gran familia del club. Este espacio, concebido para familias y amigos, se fundamenta en la idea de compartir y disfrutar, donde la comunicación es el eje central. Para ello, desarrollamos una lógica visual que asigna colores específicos a cada sector o servicio, facilitando la identificación de las distintas actividades de interés para cada socio. Estoy convencido de que este ajuste permitió una conexión más efectiva y auténtica con nuestra comunidad, reflejada en la creciente participación en todas las iniciativas del club.

¿Cómo les fue el año pasado? 

El 2024 fue un excelente año de gestión y, sobre todo, entiendo que de gran satisfacción y aceptación por parte de los socios, evidenciado por la asistencia masiva de socios a las instalaciones del club, tanto en la sede central como en la sede Surubi’i, con un promedio de ingreso diario de aproximadamente 4.000 socios, y también por las felicitaciones y agradecimientos recibidos de muchos socios a lo largo del año. Hay mucho que decir, pero en resumen, se puede destacar varias cosas: en el aspecto societario y administrativo, tuvimos una gran cantidad de hijos de socios que continuaron con la membresía, más de 600, así como socios que se pusieron al día con el pago de la membresía, más de 1.000, apoyando así el crecimiento en infraestructura que tuvo el club en los últimos años, en previsión a las necesidades de la actual masa societaria y también de las futuras generaciones de socios.

¿Cuántos socios poseen actualmente? 

Hoy día, el Club Centenario tiene más de 37.000 socios, de los cuales, poco más de 11.000 son socios activos y más de 4.000 son socios vitalicios. En mi opinión, estos resultados muy auspiciosos del club se deben a las políticas implementadas en cuanto al elevado nivel de los eventos sociales, culturales y deportivos, y a los servicios de calidad ofrecidos por el club a sus socios, con una diversidad de opciones para todas las franjas etarias. Asimismo, es el resultado de las políticas implementadas en relación a la recuperación de socios mediante promociones, tales como ventajas en los casos de suscripción al débito automático, recuperación de socios cesantes y descuentos por pagos al contado.

¿Cuál fue el cambio sustancial del año pasado? 

El año pasado iniciamos un proceso de reorganización administrativa, potenciando una administración más eficiente y profesional, implementando un procedimiento de contratación más eficiente, rápido, seguro y transparente, fomentando asimismo el crecimiento personal y profesional de los colaboradores del club. Esta reorganización administrativa también se verá reflejada, en el 2025, en una reorganización de las 17 comisiones y casi 40 subcomisiones, en las que colaboran más de 330 socios, aportando gratuitamente sus conocimientos y criterios para mejorar, cada vez más, todas las actividades e instalaciones del club.

¿Qué esperan para el 2025? 

Para el 2025, esperamos seguir enfatizando el desarrollo de actividades culturales, artísticas y literarias, así como la promoción de actividades sociales, gastronómicas y de entretenimiento, y el impulso de actividades deportivas no profesionales, en un ambiente seguro y controlado. Además, nos proponemos realizar un diagnóstico general del área de atención a los socios e implementar un sistema profesional que permita una óptima comunicación del club con los socios, ofrecer más y mejores servicios y beneficios de primer nivel, que sean del agrado, aceptación y satisfacción de todos; continuar con la gestión de desarrollo personal y profesional de sus funcionarios y colaboradores, actualizar las normativas del club, garantizando que reflejen los valores actuales y fomenten la verdadera inclusión, la transparencia y el desarrollo integral de nuestros socios; y seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia de los socios, reforzando los principios de una convivencia societaria a partir del énfasis en aspectos relacionados con la historia del club.

¿Qué inversiones prevén a nivel de infraestructura? 

Se tiene prevista la inauguración de la nueva sede administrativa del club, la Casa de la Comisión Directiva, donde sesionará y funcionará la comisión directiva, la secretaría general y parte de las gerencias del club. También tenemos pendiente la inauguración del tan esperado Sport Bar, así como las nuevas instalaciones en Surubi’i del área del tenis y del gimnasio.

Queremos avanzar con el análisis del financiamiento y la construcción del nuevo estacionamiento del Club Centenario, donde se prevé una cuarta cancha de fútbol y una nueva pista de patinaje con todas las comodidades y que, al mismo tiempo, permita la ampliación del gimnasio de musculación en el edificio del CRC en la sede central. Además, queremos avanzar con el desarrollo del Club House del área de tenis y pádel, así como con el techado de algunas canchas de esas áreas deportivas. Por otra parte, tenemos trabajos puntuales, como el mayor equipamiento del nuevo gimnasio de la sede de Surubi’i, la inauguración del vivero del Club Centenario para plantas ornamentales y árboles nativos, así como el Paseo de las Esculturas con obras de arte de artistas nacionales, principalmente socios, ambos en la sede de Surubi’i, entre otras obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.