El 77% de las inversiones publicitarias son para la televisión

El negocio de la innovación cobra cada vez mayor importancia en nuestro país, las agencias de publicidad tienen la tarea de brindar a las empresas anunciantes un trabajo de calidad que esté acorde a los nuevos tiempos para que su inversión se vea justificada en los resultados que obtengan.

Image description

Según datos de Kantar IBOPE Media Paraguay –que toma tarifas brutas del mercado– en el 2016 se invirtió USD 509.643 en medios tradicionales, siendo la televisión el medio de comunicación que ocupó el 77% de las inversiones. Sin embargo, de acuerdo al informe de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), el cual estudió y analizó el descuento promedio por medio, en el 2016, se invirtió USD 134.073 en publicidad a nivel nacional, y el 40% se destinó a la televisión. La APAP llegó a estas cifras tras la aplicación de filtros a partir de los cuales se obtuvieron números más aproximados a la realidad.

Al hablar de inversión en publicidad es importante tener en cuenta que no se puede tener cifras exactas de todo lo que las empresas anunciantes gastan , no existe aún la manera de conocer eso pero la APAP año tras año presenta un informe que sirve de referencia para ver qué cantidad de dinero recibe la industria publicitaria en Paraguay.

Para el publicista Nilo Rubén Ovelar, las empresas van a seguir invirtiendo en medios tradicionales, aunque vayan decreciendo por la tendencia a pautar en redes sociales y en publicidad en puntos de venta. Para Ovelar la prensa escrita es uno de los medios tradicionales más afectados             

La televisión igualmente fue afectada – posiblemente porque las redes sociales son menos costosas– pero sigue siendo el medio en el que más se invierte. Ovelar sostuvo que un aspecto a corregir en el campo de las redes sociales es la velocidad de internet, que no logra estar acorde a las necesidades.

¿Cómo se puede conocer más sobre lo que se gasta en publicidad?

Es importante tener las cifras más exactas de los gastos para idear mejores y más efectivas estrategias de negocios, por ese motivo la APAP en el 2i Industrias de Innovación hará la presentación del informe anual de inversiones correspondiente al año 2017

La actividad será en el Sheraton Asunción Hotel, el martes 28 de agosto desde las 13:00 y contará con la presencia de cinco speakers internacionales, tres nacionales y más de 50 marcas que apoyan el evento. En el encuentro tocarán temas relacionados a la innovación, estrategias, coaching, publicidad digital, audio digital y marketing digital.

Los costos son los siguientes: USD 300 para no socios, USD 300 para socios y este puede llevar dos personas, un miembro de la agencia y un cliente, USD 50 para estudiantes. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al número (021) 207-757, o escribir a info@apap.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.