“El arbitraje comercial es un requisito que los inversores solicitan para apostar por un país”

(Por DD) El presidente del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), José Antonio Moreno Rodríguez, manifestó que es necesario consolidar el sistema de arbitraje comercial en Paraguay porque los inversores lo solicitan como un requisito para apostar a la llegada en un país por ser un mecanismo neutral.

Image description

“El inversor extranjero no quiere estar en la corte de la nación de otra empresa o de un país y se considera al arbitraje un mecanismo neutral. Para que ellos vengan, las reglas tienen que estar bien establecidas y deben conocerlas”, expresó Moreno en el lanzamiento oficial de la XI edición de la Conferencia Latinoamericana de Arbitrajes(CLA).

Según Moreno, la conferencia tiene 10 años y empezó en el 2009 en Asunción. El jurista indicó que en esa oportunidad participaron más de 300 personas, lo cual marcó un hito, al punto que la conferencia se volvió rotativa y se hizo en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, EE.UU. y Uruguay. “En los últimos 10 años el arbitraje avanzó mucho, los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Católica participan de las principales competencias internacionales”, contó.

Moreno agregó, que las empresas están incluyendo muchísimas cláusulas arbitrales en los contratos, los comerciantes prefieren más esto, porque suelen tener fallos más profesionales en comparación al Poder Judicial.

“Paraguay tiene una estructura jurídica y un buen modelo para usar el arbitraje comercial y somos miembros de la convención de Nueva York, que es la más exitosa en lo que respecta al derecho comercial”, resaltó.

Por otro lado, reveló algunos beneficios que tienen los arbitrajes en los procesos, por ejemplo, un contrato de construcción que establezca el arbitraje como medio de resolución de conflictos, aparte de que pueda contar con árbitros conocedores del tema, da la posibilidad de hacer paneles previos para evitar que los reclamos hechos por las partes se acumulen en el futuro.

“Para las Alianzas Público-Privadas también es bastante útil, comprendiendo la complejidad que tienen estos proyectos se pueden dar conflictos y entonces es mejor crear instancias previas al arbitraje, de tal manera que se aclaren conflictos de forma procesual y así el Estado puede analizar la calidad con la que la empresa está operando”, complementó.

Por último, Moreno aclaró que el mecanismo de arbitraje comercial necesita un Poder Judicial que funcione bien y se comprometa a cooperar, porque a pesar de que se tenga la instancia de arbitraje, el Poder Judicial debe dar garantías y ayudar a que se cumpla lo establecido en el proceso y en la resolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.