El efecto derrame que se espera con el programa Che Róga Porã (impulsado con materia prima nacional)

El programa Che Róga Porã fue lanzado por el Gobierno de forma oficial y desde diferentes sectores señalaron que el impacto económico más allá de la solución habitacional será importante. Sectores de la cadena del negocio inmobiliario destacaron el derrame económico.

Image description

Con el lanzamiento queda habilitada la página web oficial para informarse sobre el programa y suscribirse. En esta primera parte del proyecto están disponibles 205 unidades de vivienda que pueden financiarse a cuotas similares al precio de alquiler.

Según el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, de ahora en más la clase media tendrá posibilidad de acceder a la vivienda, pero también la economía se verá dinamizada en todos los segmentos de la construcción. "La construcción de viviendas genera empleo para profesionales arquitectos, plomeros, albañiles, pintores, ingenieros, electricistas, vidrieros y otros", subrayó.

Aparte, los servicios conectados con las obras también reportarán beneficios con Che Róga Porã, aseveró Baruja. Negocios como copetines, venta de alimentos y bebidas en general, comercios de materiales de construcción, indumentaria, cementeras, ladrilleras y otras recibirán una buena inyección económica.

Uno de los miembros de la Asociación de Oleros de Tobatí, Omar Villalba, aclaró que a su ciudad y su sector esta inversión pública incrementó los ingresos de los fabricantes de ladrillos y tejas en los últimos meses. Villalba aseveró que la inversión en vivienda representa un alivio económico, después de momentos duros para los oleros de diferentes ciudades, que inició con la crisis por la pandemia y siguió con la ralentización de las obras del Estado en los años anteriores.

Villalba explicó que en los años anteriores la manera de contratar a los sectores dependientes de la construcción era distinta porque estaba más dirigido comprar insumos de otros productores. Cabe destacar que para Che Róga Porã toda la materia prima es de origen nacional.

El programa

En general, el programa Che Róga Porã pretende ser un instrumento para que miles de familias accedan a la vivienda, en especial para las personas que ganan entre uno a cuatro salarios mínimos. El crédito puede llegar a G. 400 millones con una tasa de 6,5% hasta 30 años de plazo. Los créditos tienen respaldo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a través de un fideicomiso que trabaja con casi todos los bancos de plaza del país.

Entre los bancos adheridos se encuentran Itaú, Banco Atlas, Banco Nacional de Fomento (BNF), ueno bank, Zeta Banco y Banco Basa. Aparte, están adheridas las cooperativas de ahorro Mburicao Ltda, Cofan Ltda, Cooperativa Universitaria, Mborayhu Ltda, Coopersanjuba Ltda, Cooperativa Ñemby, Coodeñe Ltda, Cooperativa Nazareth, Copacons Ltda, y 21 de Setiembre Ltda. y las financieras participantes son Financiera FIC y Financiera Paraguayo Japonesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.