El Fondo de Inversión: Naves Industriales inicia sus operaciones en el mercado nacional

El Fondo de Inversión: Naves Industriales inició sus operaciones en el país el pasado 31 de agosto. Este producto, desarrollado en alianza entre Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión y REISA, representa un paso importante al desarrollo de nuevos negocios y oportunidades para la economía, reafirmando el compromiso con el desarrollo y crecimiento del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un fondo de inversión es un producto que trabaja a partir de proyectos específicos con un volumen objetivo para poder dar inicio al negocio. Este es un fondo a mediano plazo, de enfoque inmobiliario, donde la finalidad es financiar la construcción de parques industriales y logísticos, y generar rentabilidad a través del alquiler y posterior venta del activo. En esta oportunidad, los inversionistas depositaron su confianza en esta alternativa innovadora, logrando captar el capital suficiente para arrancar el mismo.

Así también, este proyecto busca generar condiciones para que capital extranjero pueda desembarcar en el país, bajo las condiciones que el mercado industrial internacional exige. “La repercusión del proyecto será extremadamente positiva para el Paraguay, ya que impulsará la industrialización del país, la diversificación de nuestra economía y la tecnificación de nuestra mano de obra. Puntos clave si buscamos dar el siguiente paso como país” afirmó Pedro Zuccolillo, director de REISA.

Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, también comentó que Paraguay es un país con un gran potencial de desarrollo en el sector logístico e industrial, que presenta ventajas competitivas importantes frente a los países vecinos, como Argentina y Brasil, cuyas empresas se encuentran constantemente buscando nuevas plazas para producir bajo mejores condiciones y mejorar su competitividad. “Con el Fondo de Inversión: Naves Industriales, se busca impulsar el desarrollo de la economía en el rubro logístico e industrial, invirtiendo en infraestructura y desarrollo de un rubro aún poco explotado y con mucho potencial” finalizó.

El Fondo de Inversión: Naves Industriales, es un fondo de inversión de US$ 22.000.000, que arrancó con un monto inicial de US$ 6.250.000. Es un producto interesante para el mercado, puesto que ofrece un rendimiento estimado de entre 8,4% y 9,9% a mediano plazo en dólares. “A través de este fondo, clientes pueden ser partícipes de un proyecto industrial con una inversión mínima de US$ 50.000, posibilidad que se vuelve imposible buscando encararlo de forma independiente a ese monto. Así también, representa una nueva forma de hacer negocios para las industrias, para las existentes y las nuevas que están en camino, recibiendo capital para su crecimiento a tasas muy competitivas, lo cual se traduce en crecimiento” mencionó César Paredes, presidente de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión. Esto representa una democratización de este tipo de inversiones inmobiliarias, las cuales antes eran inalcanzables por los altos montos que representan barreras. A través de este fondo, uno puede ser parte de un proyecto de inversión inmobiliaria a una cuota accesible.

Más sobre el proyecto: Así también, presentamos al primer inquilino del proyecto: Marseg, empresa de capital brasileño instalada en Paraguay hace años, que se dedica a la producción y confección de calzados, con sus fábricas en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay a través de un contrato de compra y arrendamiento de la propiedad por 10 años con opción a renovación, que cuenta con más de 11.000 m2 de naves industriales bajo estándares internacionales de calidad, diseñados para espacios de fábrica con instalación de maquinarias, galpones y oficinas, además de ofrecer la posibilidad de expandirse unos 3.500 m2 más. Es importante destacar el impacto social, generando empleo formal a través de la demanda de mano de obra para más de 700 colaboradores y familias que se beneficiarán de forma directa. “Actualmente, el negocio se encuentra en crecimiento, con números que reflejan solidez y una tendencia a crecer aún más. Expandirse y potenciar la producción es clave para mantenerse competitivo en el mercado. Este nuevo producto que sale al mercado nos permite obtener capital de una manera más eficiente utilizando nuestros activos inmovilizados” menciona Andrés Gwynn, presidente de la firma Marseg y del Grupo Paraguay Invest.

Ventajas: Este nuevo producto ofrece respaldo inmobiliario a la inversión -además de la valoración del terreno- aliados estratégicos con trayectoria y experiencia en el rubro y respaldo legal ante el riesgo de flujo de alquiler. Además, la inversión se realiza sobre un parque industrial ya en funcionamiento con una ubicación privilegiada.

Oportunidades: Precio preferencial para primeros inversores. El desembarco de empresas internacionales implica grandes inversiones en maquinaria y tecnología, instalaciones, capacitaciones y recursos para desarrollar nuevas operaciones. Además, Paraguay ofrece ventajas competitivas para estos negocios.

Sobre Cadiem
Cadiem es una casa de bolsa consolidada, líder y referente del mercado bursátil con más de 25 años de experiencia. El directorio está conformado por Gloria Ayala Person, Elías Gelay y César Paredes (ordenados alfabéticamente).

Nació en el año 1995, como Cadiem Consultora, asesorando y acompañando a las primeras empresas que ingresaban al mercado de valores en ese momento. En el año 2003, periodo en que el mercado bursátil iniciaba su movimiento en Paraguay se convirtió en Casa de Bolsa, incorporando accionistas a la compañía y durante el 2014, se creó Cadiem Administradora de Fondos, buscando ofrecer productos diversificados, sencillos y adecuados para una gran cantidad de personas.

Desde sus inicios, el objetivo de Cadiem, fue mejorar la calidad de vida de los inversionistas, presentando oportunidades de inversión acorde a sus necesidades, apoyar a empresas locales proveyendo financiamiento para crecer, generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico del Paraguay.

Sobre REISA
REISA, es una empresa con foco estratégico en el sector inmobiliario, que opera desde el 2015. El directorio está formado por Sebastián Benítez Bittar, Sebastián Gorostiaga y Pedro Zuccolillo (ordenados alfabéticamente).

El objetivo de REISA es el de estructurar y desarrollar proyectos de inversión, buscando generar no solo un impacto positivo en la economía, sino también valor a largo plazo para sus inversores, sus clientes y las personas de las comunidades en las que operan.

Presentan una vasta experiencia trabajando en conjunto con stakeholders regionales, en proyectos exitosos de parques industriales a nivel nacional. Cuentan con equipo consolidado y conformado por referentes del sector, que es su mayor valor agregado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.