El Fondo Mutuo de CADIEM con más trayectoria en el mercado cumple 9 años

En 2014 cuando el mercado de valores estaba en pleno crecimiento, CADIEM disrumpía con un producto innovador y desconocido para ofrecer a sus inversionistas una nueva alternativa para trabajar su dinero. Así se lanzó el primer Fondo Mutuo de CADIEM: El Fondo Disponible en Guaraníes, siendo hasta hoy el más antiguo del mercado de valores.

Image description
Image description
Image description

Hoy CADIEM celebra los nueve años del fondo que a la fecha administra un patrimonio de G. 418.973 millones y 5.312 cuentas habilitadas, con una rentabilidad acumulada anual de 5,23% desde su inicio. Fue el primero de los cuatro fondos mutuos y tres fondos de inversión de CADIEM, administrando a la fecha más de US$ 220 millones, siendo la administradora más importante del país.

 Actualmente, en el país son ocho administradoras y más de 20 fondos, con un patrimonio total de más de US$ 660 millones.

Un nuevo inicio para el mercado bursátil

Luego de la apertura de la Administradora de Fondos de CADIEM, se lanzó esta nueva alternativa de inversión, dando nacimiento a un nuevo mercado. Hoy es una de las alternativas más importantes de inversión, por sus atributos de liquidez, diversificación y rentabilidad. 

En el 2023 existen más de 20 fondos operando y es un mercado que continúa creciendo. Para CADIEM es un orgullo haber marcado el paso para este desarrollo y, sobre todo generar nuevas oportunidades para sus inversionistas ofreciendo siempre lo que ellos necesitan para conquistar sus metas.

“Que el fondo mantenga esta solvencia después de nueve años, es un gran indicador de éxito para nosotros, sobre todo ver cómo para los inversionistas es una de las mejores alternativas para hacer crecer su dinero”, indicó César Paredes, director de la Administradora de Fondos de CADIEM.

 ¿Cómo funciona el Fondo Mutuo Disponible en Guaraníes?

CADIEM es una empresa que se desempeña en el mercado bursátil desde el 2003, cumpliendo 20 años en noviembre. En todo este tiempo se destacó por ser líder y referente del rubro, innovando constantemente con nuevas herramientas de inversión dirigidas a diferentes segmentos, cumpliendo con su lema “Inversiones para todos”, como también productos para empresas que buscan crecer y estructurarse de forma más competitiva.

El Fondo Mutuo Disponible en Guaraníes es una alternativa de inversión con el objetivo de rentabilizar capital a corto plazo, ofreciendo buena rentabilidad sin perder liquidez. El rendimiento objetivo es de 5,25% anual, con una inversión mínima de G. 1.000.000, siendo un producto accesible al mercado.

Además, ofrece premios por montos invertidos: 5,75% de rentabilidad objetivo a inversiones a partir de G. 1.000 millones; y 6,00% de rentabilidad objetivo a inversiones a partir de G. 5.000 millones.

Así mismo, ofrece rescates sin costos de salida en 24 horas hasta G. 500 millones por día, todo pudiéndose gestionar digitalmente desde la app o portal web https://www.cadiem.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.