El Foro Paraguay+ 2016 llegará a Córdoba con miras a seducir a empresarios de la región

Tras la exitosa experiencia en Punta del Este, llega la segunda edición de la convención que reunirá a cientos de empresarios y potenciales inversionistas para Paraguay. El Foro de Inversión Paraguay+ 2016 se llevará a cabo el jueves 25 de febrero en el Hotel Holiday Inn de la capital provincial.

Jacinto E. Ruiz, organizador del encuentro, explicó que en esta oportunidad, Córdoba tendrá el foco de atención de la conferencia dirigida a empresarios y ejecutivos de negocios, que ofrece las mejores oportunidades de inversión para desembarcar en tierra guaraní.
 
Córdoba está situada estratégicamente en el centro de Argentina con un sector de servicios, industrial y agropecuario muy desarrollado. Empresarios con visión, capital y know how, podrán conocer de primera mano las fortalezas que brinda Paraguay”, agregó.
 
La charla central de la noche estará a cargo del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite Gusinky. Los temas a tratar son: inversión, proyecciones, mercado, claves, crecimiento, oportunidades y marca país.
 
La participación en el evento no tiene costo alguno. Se han cursado invitaciones a los más prestigiosos empresarios de la región que estarán presentes en la capital cordobesa.
 
Ruiz adelantó que se están planificando los siguientes Foros de Inversión Paraguay+2016, a ser llevados a cabo en Santiago de Chile, Lima, Panamá y Miami.
 
LAS CLAVES ECONÓMICAS DE CÓRDOBA
Según el último censo poblacional del año 2010, Córdoba tenía 3,3 millones de habitantes, el 8,2% de la población total del país, constituyéndose en la segunda jurisdicción más poblada, después de Buenos Aires.
En lo que respecta a la actividad agropecuaria cabe destacar que Córdoba es la principal provincia productora de maíz, maní y sorgo, y la segunda mayor productora de soja. En este último cultivo la campaña mostró una producción de 13 millones de toneladas. Cuenta con un tejido industrial muy diversificado. 
 
Dentro de las agroindustrias se destacan la molienda de soja y girasol para la elaboración de aceites, la molienda de trigo para la obtención de harinas y la elaboración de leche. También es relevante la industria automotriz y aeronáutica.
 
Las exportaciones provinciales ascendieron en 2012 a 10.100 millones de dólares, el 12,5% del total exportado por el país. El 47,4% de las ventas externas en 2012 se explicó por la colocación de manufacturas de origen agropecuario, ubicándose en primer lugar los subproductos y aceite de soja (27,7% del total exportado).

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)