El Foro Paraguay+ 2016 llegará a Córdoba con miras a seducir a empresarios de la región

Tras la exitosa experiencia en Punta del Este, llega la segunda edición de la convención que reunirá a cientos de empresarios y potenciales inversionistas para Paraguay. El Foro de Inversión Paraguay+ 2016 se llevará a cabo el jueves 25 de febrero en el Hotel Holiday Inn de la capital provincial.

Jacinto E. Ruiz, organizador del encuentro, explicó que en esta oportunidad, Córdoba tendrá el foco de atención de la conferencia dirigida a empresarios y ejecutivos de negocios, que ofrece las mejores oportunidades de inversión para desembarcar en tierra guaraní.
 
Córdoba está situada estratégicamente en el centro de Argentina con un sector de servicios, industrial y agropecuario muy desarrollado. Empresarios con visión, capital y know how, podrán conocer de primera mano las fortalezas que brinda Paraguay”, agregó.
 
La charla central de la noche estará a cargo del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite Gusinky. Los temas a tratar son: inversión, proyecciones, mercado, claves, crecimiento, oportunidades y marca país.
 
La participación en el evento no tiene costo alguno. Se han cursado invitaciones a los más prestigiosos empresarios de la región que estarán presentes en la capital cordobesa.
 
Ruiz adelantó que se están planificando los siguientes Foros de Inversión Paraguay+2016, a ser llevados a cabo en Santiago de Chile, Lima, Panamá y Miami.
 
LAS CLAVES ECONÓMICAS DE CÓRDOBA
Según el último censo poblacional del año 2010, Córdoba tenía 3,3 millones de habitantes, el 8,2% de la población total del país, constituyéndose en la segunda jurisdicción más poblada, después de Buenos Aires.
En lo que respecta a la actividad agropecuaria cabe destacar que Córdoba es la principal provincia productora de maíz, maní y sorgo, y la segunda mayor productora de soja. En este último cultivo la campaña mostró una producción de 13 millones de toneladas. Cuenta con un tejido industrial muy diversificado. 
 
Dentro de las agroindustrias se destacan la molienda de soja y girasol para la elaboración de aceites, la molienda de trigo para la obtención de harinas y la elaboración de leche. También es relevante la industria automotriz y aeronáutica.
 
Las exportaciones provinciales ascendieron en 2012 a 10.100 millones de dólares, el 12,5% del total exportado por el país. El 47,4% de las ventas externas en 2012 se explicó por la colocación de manufacturas de origen agropecuario, ubicándose en primer lugar los subproductos y aceite de soja (27,7% del total exportado).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.