El Foro Paraguay+ 2016 llegará a Córdoba con miras a seducir a empresarios de la región

Tras la exitosa experiencia en Punta del Este, llega la segunda edición de la convención que reunirá a cientos de empresarios y potenciales inversionistas para Paraguay. El Foro de Inversión Paraguay+ 2016 se llevará a cabo el jueves 25 de febrero en el Hotel Holiday Inn de la capital provincial.

Jacinto E. Ruiz, organizador del encuentro, explicó que en esta oportunidad, Córdoba tendrá el foco de atención de la conferencia dirigida a empresarios y ejecutivos de negocios, que ofrece las mejores oportunidades de inversión para desembarcar en tierra guaraní.
 
Córdoba está situada estratégicamente en el centro de Argentina con un sector de servicios, industrial y agropecuario muy desarrollado. Empresarios con visión, capital y know how, podrán conocer de primera mano las fortalezas que brinda Paraguay”, agregó.
 
La charla central de la noche estará a cargo del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite Gusinky. Los temas a tratar son: inversión, proyecciones, mercado, claves, crecimiento, oportunidades y marca país.
 
La participación en el evento no tiene costo alguno. Se han cursado invitaciones a los más prestigiosos empresarios de la región que estarán presentes en la capital cordobesa.
 
Ruiz adelantó que se están planificando los siguientes Foros de Inversión Paraguay+2016, a ser llevados a cabo en Santiago de Chile, Lima, Panamá y Miami.
 
LAS CLAVES ECONÓMICAS DE CÓRDOBA
Según el último censo poblacional del año 2010, Córdoba tenía 3,3 millones de habitantes, el 8,2% de la población total del país, constituyéndose en la segunda jurisdicción más poblada, después de Buenos Aires.
En lo que respecta a la actividad agropecuaria cabe destacar que Córdoba es la principal provincia productora de maíz, maní y sorgo, y la segunda mayor productora de soja. En este último cultivo la campaña mostró una producción de 13 millones de toneladas. Cuenta con un tejido industrial muy diversificado. 
 
Dentro de las agroindustrias se destacan la molienda de soja y girasol para la elaboración de aceites, la molienda de trigo para la obtención de harinas y la elaboración de leche. También es relevante la industria automotriz y aeronáutica.
 
Las exportaciones provinciales ascendieron en 2012 a 10.100 millones de dólares, el 12,5% del total exportado por el país. El 47,4% de las ventas externas en 2012 se explicó por la colocación de manufacturas de origen agropecuario, ubicándose en primer lugar los subproductos y aceite de soja (27,7% del total exportado).

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.