El futuro de la publicidad exterior: buenas proyecciones, nuevos anunciantes y más tecnología

Al inicio de la cuarentena, la publicidad exterior se vio perjudicada con la escasa circulación de vehículos en las calles, pero con la flexibilización de las fases se recuperó el flujo de movimiento en los puntos estratégicos y los carteles publicitarios volvieron a ser imprescindibles para llegar al público en un contexto completamente distinto, según comentó Sebastián Leoz, director de la empresa Amplify

Image description
Image description
Image description
Image description

Al comienzo de la cuarentena y ante la incertidumbre en todos los sectores, muchas marcas redujeron su inversión en publicidad exterior, hasta un 80% en casos puntuales, mencionó el directivo. Sin embargo, más tarde las marcas volvieron a anunciar en carteles ubicados en puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción, y en otras zonas urbanas y rurales, con los famosos carteles ruteros.

“En octubre terminamos con un movimiento del 65%, en comparación a nuestro promedio habitual, además, las marcas nos explicaron que tenían menos fondos para invertir, entonces buscamos alternativas que se ajusten a sus necesidades”, declaró Leoz. Los rubros que más invirtieron en publicidad exterior en estos meses fueron: bebidas, alimentos, cuidado personal, telefonía, electrónica y otros rubros de consumo masivo.

El vocero explicó que cuando se habla de publicidad exterior se consideran todas las pantallas LED, los carteles estáticos, los carteles en unidades de transporte público y los mobiliarios urbanos de punto de información (mupis), que pueden ser digitales o estáticos. Los mupis no solo promocionan anuncios de marcas e instituciones, sino que también se encargan de mejorar el estado de las veredas donde se instalan, crean pequeños espacios verdes, añaden algún diferencial como un punto de desinfección de alcohol (que fue un éxito en toda la pandemia), o servicios de información, y también se está trabajando en brindar internet gratuito, según el empresario.

“El objetivo es que en cada lugar donde nos instalamos con nuestros productos podamos intervenir para mejorar ese entorno, tal vez no podamos mejorar toda la ciudad pero si aportaremos nuestro grano de arena para tener espacios más sustentables y lindos. Para cada acción trabajamos con profesionales que se especializan en paisajismo, urbanismo u otras áreas afines”, manifestó Leoz

El director de Amplify expuso que los soportes de publicidad exterior se instalan principalmente en las zonas urbanas, aunque existen marcas que prefieren instalarse en las zonas rurales por ser formatos más económicos o afines a sus consumidores.

Sobre la tendencia a futuro, Leoz señaló que la digitalización del segmento se encuentra en una etapa incipiente, pero cada vez son más las marcas que se suman a la publicidad en las pantallas LED de última generación o en los mupis digitales, aunque que la inversión sea un poco más elevada que en las opciones estáticas. 

Esto se da porque las firmas prefieren anunciar en los puntos estratégicos de gran circulación y porque están interesados en invertir en sistemas más sustentables.

¿Cómo medir la efectividad de la publicidad?

“Actualmente no existe un sistema validado de métricas en Paraguay, pero cada firma trabaja con un mecanismo que le permite ofrecer ciertos datos cuantitativos, es decir, la cantidad de gente que pasa por el soporte”, agregó el directivo. En este contexto añadió que las empresas del rubro decidieron iniciar negociaciones con una firma argentina que les ayudará a mejorar los datos. “Con esta empresa se podrá determinar los tramos que realiza cada consumidor, cuales son sus preferencias, en que sitio trabajan, y determinar cuál es su perfil, así podrán armar una medición real de la situación”, sostuvo el empresario. Remarcó además que con este tipo de métricas se tomarán mejores decisiones y se mejorarán los rendimientos.

¿Recuperación de anunciantes?

Según Leoz, probablemente 2021 sea un año con recuperación total en el factor de los precios y en la cantidad de anunciantes, aunque es posible que las marcas todavía no inviertan todos los fondos que invirtieron durante la temporada 2019, debido a la recuperación gradual del consumo y sus estructuras financieras.

“Pero si todo es favorable, para el 2022 se estaría retornando a ese movimiento habitual del sector e incluso se podría tener un repunte en los balances si las condiciones son favorables” culminó el director.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.