El futuro del retail depende de la segmentación

Los minoristas son piezas fundamentales de la estructura que provee los productos para los consumidores. Pero con el cambio cultural, –mediante la introducción de nuevas tecnologías–, cada vez son más los desafíos que deben enfrentar para satisfacer adecuadamente las necesidades de las personas. El experto en retail, Boris Choy Aragón, nos comentó cuáles serán las tendencias que marcarán el futuro de este segmento.

Image description

Con respecto a satisfacer a un público extremadamente amplio y distinto (desde la Generación Z hasta los Baby boomers), el experto indicó que de allí surge la necesidad de realizar esfuerzos o estrategias distintas para cada uno de los segmentos y no tratarlos a todos por igual

“La segmentación es una herramienta fundamental en el marketing. Pero la personalización pasa por establecer la mayor cantidad posible de micro segmentos para acercarse mejor y más efectivamente a esta relación personal. Es la tarea pendiente”, expresó.

Además, sobre la introducción frecuente de tiendas de cercanía y virtuales de productos, consideró que podrían representar cierto riesgo para el sector, pero no a corto o mediano plazo. “Podrían serlo, en la medida que se vayan adecuando las acciones para enfrentar a las nuevas realidades del mercado. Sin embargo, el riesgo podría ser a largo plazo, es decir dentro de 10 a 20 años aproximadamente. Pero desaparecer, me parece muy difícil”, dijo.

En cuanto a la competitividad señaló que para que los minoristas sigan destacándose, primero, deben adecuarse a los cambios que se están generando en el consumo e incluso si es posible adelantarse a estas transformaciones y aplicar medidas óptimas mediante la inclusión de la tecnología y una gestión ejemplar.

“Observar el entorno, mirar a la competencia y a los líderes que siempre tienen que innovar para mantenerse, aprender de los demás, saber observar, aprender y escuchar”, son los consejos que dio en este punto.

Sobre el presente del segmento, indicó que en general, en los países desarrollados, el retail se encuentra en una etapa de madurez y que en zonas menos desarrolladas se encuentra en la fase de penetración o crecimiento.

Futuro

Choy aclaró que el sector retail no desaparecerá, pero sí experimentará “cambios en sus formas o en aspectos superficiales. Pero en el fondo, el intercambio de los productos y servicios seguirán siendo fundamentales”.

“El retail en todas sus formas requiere de imaginación y capacidad de romper algunos paradigmas que nos cuesta superar a todos sus integrantes: proveedores y distribuidores en general, directivos, gerentes y personal operativo”, acotó.

Disertación

El experto en retail, Boris Choy Aragón, se presentará este jueves 15, de 8:30 a 13:00, en el Carmelitas Center, Asunción. El profesional se presentará en nuestro país con esta charla organizada por la consultora Altag Paraguay.

La inversión es de US$ 225 por persona. Para adquirir los pases o más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 417-0500 o al (021) 237-9500.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".