El futuro del wellness: cuidados de lujo que se convierten en necesidad

(Por DD) La industria del cuidado, también conocida como sector wellness, tiene abierta nuevas oportunidades en la “nueva normalidad” por el cambio de hábito generado por la cuarentena. En esta nota hablamos con referentes del rubro para conocer las nuevas tendencias y cómo se van rompiendo paradigmas.

Image description

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) mencionó en su segmento informativo COVID-19 Respuesta que el nuevo estado de normalidad requiere nuevos hábitos e ideas para el bienestar psicológico y físico, principalmente porque el aislamiento social y el teletrabajo podrían tener consecuencias severas en la salud. Esta situación abre una oportunidad a la industria del wellness que, en el caso paraguayo, ya estaba desarrollándose de forma importante antes de que inicie la cuarentena.

“Como la gente está encerrada, no puede salir a comer, pasear ni nada que contribuya a mantener el bienestar físico y emocional, muchas personas optaron por venir a hacer pilates cuando nuestro sector fue habilitado”, indicó Laura Quintana de Flow Pilates, quien además resaltó que el local mantiene bastante concurrencia en lo que respecta a actividades como pilates, funcionales, masajes de relajación y consultas para una mejor nutrición.

“Es notable como hay personas que no se cuidaron en la alimentación durante la cuarentena total. En Flow Pilates, por eso, ofrecemos a nuestros clientes los servicios de una nutricionista, que realmente está teniendo mucho trabajo”, acotó. En lo que respecta a la edad, Quintana manifestó que la gente joven también acude al local, conformando de esa manera un rango de clientela que va desde los 23 años hasta los 70.

“Tratamos de que los alumnos mayores vengan en un horario especial para que estén entre pocos, así disminuimos el riesgo de contagio”, enmarcó Quintana. Entretanto, recordó que las sesiones en todo el rubro se deben fijar para que se realice la distribución por horas y actividades, como lo establece el protocolo sanitario.

Por otra parte, Quintana aseguró que los precios están igual o un poco más altos en general, pero en particular Flow tuvo promociones en pilates. Tal variación del precio se relaciona con la compra de insumos para la desinfección.

Se rompen prejuicios

“La cantidad de varones que recurren al local es muy alta, hasta hacen pilates, que antes era una actividad solicitada solo por mujeres. Junto a los masajes de relajación son las dos actividades que más aumentaron en concurrencia de varones”, mencionó Quintana.

Un lugar con bioseguridad por esencia

“En los spas siempre se utilizó protocolos de bioseguridad, está en la esencia de negocio. Ahora, con la situación sanitaria, hace que esos protocolos sean más estrictos”, se refirió al tema Gloria Rodríguez de Teranu Spa. En su caso, Rodríguez señaló que los servicios más solicitados son los masajes por la poca movilidad, los tratamientos faciales “porque la piel se asfixia y deshidrata por el uso del tapabocas”, añadió.

“Desde que abrimos los clientes mencionaron la falta que les hacía un masaje, pues la situación genera estrés e incertidumbre. Además de la imposibilidad de salir a recrearse normalmente como ir al gimnasio o realizar sus actividades habituales”, agregó. Según Rodríguez, es notorio la afectación del home office en la postura, su incidencia en el estrés y en la mala alimentación, problemas que podrían disminuirse si se opta por hacer alguna de las actividades disponibles en los spas.

En lo que respecta a la concurrencia, Rodríguez subrayó que en Teranu Spa notaron una mayor demanda de los servicios que ofrecen en los últimos meses, cuando la cuarentena inteligente empezó a regir.

Movimiento global wellness

“Existe un movimiento global de la industria wellness, nosotros formamos parte y el día mundial del sector se celebra este sábado 19. Hoy en día el wellness aglutina actividades vinculadas a la salud física, psicológica, emocional y los servicios de spa”, explicó la empresaria Carolina Zárate. La referente del sector complementó que la tendencia mundial está en volver a lo natural.

Para Zárate, el futuro del wellness se encamina hacia tratamientos ancestrales, la utilización de la reflexología, que es un tipo de terapia que se aplica en zonas como los pies y las manos, utilizando una variedad diferente de aceites y lociones. “En nuestro caso, ofrecemos este tipo de servicios a domicilio para que los clientes puedan hacer sus tratamientos en sus casas. La modalidad nos ayudó muchísimo como negocio y a la vez hizo que las personas accedan a un buen servicio a bajo costo”, finalizó Zárate.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).