El negocio detrás de escena: panorama del teatro nacional

El teatro en Paraguay está creciendo y para saber cómo se maneja esta industria emergente, nos comunicamos con dos expertos en la materia, que explicaron cómo se mueve el negocio detrás de los telones y qué se necesita para montar una obra: Pili Ortiz, actriz y productora teatral y Kai Barreto, director de Tres Palos Entertainment Group,.

Image description
Image description

Según Ortíz, existen dos formas de hacer teatro. Una de ellas es la modalidad de obras colectivas, en las cuales los actores se reúnen y deciden apostar al proyecto en conjunto, asumiendo la responsabilidad total de la puesta en escena.

Mientas que la otra forma se refiere a las obras comerciales, en las que los protagonistas son esencialmente figuras mediáticas que atraen a un grupo considerable de personas. Esto ayuda a que las marcas apoyen con más énfasis la puesta en escena, siendo las responsables principales de la inversión.

“En ambos modelos teatrales se pueden solicitar auspicios al Fondec o la Secretaria Nacional de Cultura, pero se debe estar atento ya que las convocatorias disponibles no son tan recurrentes”, explicó Pili.

Sobre la puesta en escena de obras, la productora afirmó que “existe un grupo importante de personas detrás de cada realización. No solo se reduce a los actores en escena, ya que la cantidad de profesionales requeridos es una necesidad en una obra de calidad. Se requiere colaboradores como directores, asistentes, fotógrafos, coreógrafos, iluminadores, técnicos, maquilladores, escritores, diseñadores, comunicadores, vestuaristas, escenógrafos, músicos, bailarines, entre otros”.

Sobre este punto, Barreto compartió la misma opinión, y señaló que no es nada fácil desarrollar una obra teatral, teniendo en cuenta la cantidad de recursos humanos que necesarios para la ejecución de cada obra.

Asimismo, Kai explicó que, en comparación a otros mercados regionales, la puesta en escena de obras teatrales en Paraguay es relativamente fácil, ya que existe una demanda en aumento.

En cuanto al precio de las entradas, si bien el teatro se sustenta esencialmente en la venta de tickets, no se pueden poner precios altos, ya que eso estaría desalentando a que las personas asistan a las obras.

Un proyecto puede involucrar a un solo actor o a 100 actores, pero el plantel de profesionales que se encarga de toda la puesta es variable, de acuerdo a la magnitud del proyecto.

Crecimiento

“Es importante resaltar que el teatro paraguayo está creciendo, convocando constantemente a un mayor número de personas. Es un segmento que no se detiene, ya que existen propuestas todo el año, que pueden ser obras grandes, pequeñas o medianas. El punto es que, a diferencia de años anteriores, el teatro está evolucionando”, sostuvo Ortiz.

Además, Ortiz destacó que las marcas son fundamentales para el crecimiento teatral, porque gracias a su apoyo financiero es posible proyectar obras de más calidad.

“Las marcas deben ver la oportunidad de invertir en el teatro, ya que las obras se desarrollan durante todo el año y tienen una gran concurrencia y a la vez, ayudan a fomentar la cultura. Esto impulsará en gran medida la calidad final de las obras”, agregó.

Por otra parte, la difusión de las obras en los medios tradicionales y digitales es fundamental –según Ortiz– para lograr un rotundo éxito en cada show. Por eso, se da mucho espacio a las agencias de comunicación que se encargan de difundir las obras y generar presencia en los medios, para atraer a una mayor cantidad de público.

Algunas propuestas:

-         Los Puentes de Madison: con la actuación de Facundo Arana y Araceli González. Dirigida por Luis Romero. Su estreno está previsto para mañana, viernes 17 de agosto, a las 21:00, y seguirá el sábado 18 y domingo 19.

-         Todos Contra Todos: con la actuación de Edwin Storrer, Ariel Galeano, Henry Fornerón, Belén Bogado, Belén Delpino y Marcela Giblabert. Dirigida por Marcela Gilabert. Su estreno está previsto para mañana, viernes 17 de agosto, a las 21:00, y seguirá el sábado 18 y domingo 19.

-         Las Kardashans: con la actuación de Gustavo Cabaña y La Comadre. Dirigida por Santiago Palumbo. El estreno es mañana, viernes 17, a las 21:00.

-         Le Prénom: con la actuación de Silvio Rodas, Maricha Olitte, Jorge Ratti, Rossana Bellassai y Bruno Sosa. Dirigida por Hugo L. Robles. Su estreno es el sábado 1 de septiembre, a las 21:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)