El nuevo AVC del marketing digital: atraer, vincular y convertir

Un nuevo modelo de marketing se instala con el objetivo de unificar los criterios corporativos, para que mediante la planificación integral de una estrategia digital se pueda impulsar un crecimiento en la rentabilidad y el posicionamiento de las marcas.

Image description

Se trata de un modelo impulsado por las especialistas en marketing y publicidad, Raquel Oberlander (Uruguay) y Roi Shafaf (Israel) que visitaron nuestro país en el marco de su disertación en la edición del FEIP 2018 y la presentación de su libro “El AVC del marketing digital”.

En principio, Oberlander nos dijo que el modelo AVC tiene su significado en las palabras claves del modelo, que son: atraer, vincular y convertir.

Luego nos explicó que en la actualidad, con la introducción constante de las nuevas tecnologías, el ámbito del marketing, va mutando frecuentemente y para conseguir el éxito de una marca se debe aplicar una estrategia completa, que no solamente se base en puntos aislados. A su criterio en estas etapas no rige más los contenidos masivos, sino los contenidos segmentados que ofrecen a las personas aquellos materiales que son de su interés.

"Lo que vimos es que todas las informaciones de marketing estaban parcializadas, y que era complicado encontrar un modelo de estrategia digital completo. Por eso apostamos a crear el AVC para que explique cuáles son los pasos para obtener una campaña efectiva, cómo controlar los avances, cuánto invertir y otros puntos que ayudan a crear una estrategia digital desde cero o para controlar cómo se encuentra una campaña activa", comentó Raquel.

Señaló que a diferencia del modelo antiguo de comunicación que se basaba en interrumpir los contenidos en sus distintas plataformas (tv, radio, diarios) y tratar de conseguir el posicionamiento mediante la repetición de imágenes o mensajes, ahora las marcas deben crear contenidos más atractivos para captar a su público, y comenzar una relación con estos.

También se debe crear una vinculación por distintas vías como redes sociales, correos o plataformas digitales, tratando de fomentar una comunicación en ambas direcciones que permita que los consumidores sean escuchados y la marca pueda ofrecer exactamente lo que estos desean. Al lograr esto, se obtiene una fidelización extraordinaria aseguró la experta.

"Hacemos hincapié en el concepto de convertir que, en vez de esperar, consiste en planificar acciones para lograr captar nuevos usuarios que nos ayuden a la consecución de nuestras metas, y que además se sientan identificados con nuestra filosofía", agregó.

Para concluir, sostuvo que la introducción de nuevas tecnologías facilitó el éxito a pequeñas y medianas empresas, porque se hizo accesible publicitar en estos canales.

Libro

Actualmente el libro se encuentra disponible de forma online en Amazon y en las próximas semanas estará disponible en formato físico en algunas librerías de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.