El nuevo rostro de Pilar gracias a la construcción de la franja costera

Este proyecto, que costará US$ 85 millones, promete darle una nueva cara a la ciudad de Pilar, ya que propone una solución definitiva a las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú. Empresas del sector privado, como Manufactura de Pilar SA, apoyan muy de cerca el cumplimiento de las diferentes etapas de esta obra, que finalizaría en un plazo de 36 meses.

Image description

Manufactura de Pilar SA, con casi 90 años de historia en el mercado nacional, fue desde sus inicios el combustible principal en lo que al desarrollo comercial, social y urbano de la ciudad de Pilar respecta. El desarrollo del cual forman parte, como representantes del sector privado, es transversal a los componentes sociales que hacen realidad el devenir histórico de esta querida ciudad.

“Somos conscientes del legado vivo que permanece en la comunidad pilarense hacia lo que representó y seguirá representando nuestra fábrica y su impacto en el crecimiento de la economía local. Es por esto que nuestro sentido de compromiso hacia la comunidad se mantiene, así también en simultáneo el desarrollo de la infraestructura de la ciudad y sus alrededores”, comentó Anna Wickzén, subgerente de Comunicación Institucional y Responsabilidad Social Empresarial de Manufactura de Pilar SA.

“Sabemos que la construcción de la franja costera propone una solución definitiva a las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú, es por esto también que tenemos planeado acompañar de manera proactiva el desarrollo urbano de la avenida Costanera, desarrollando nuevas unidades de negocio que estén en sintonía con la nueva sinergia social que se generará en los espacios satélites a la obra”, manifestó.

Manufactura de Pilar SA es miembro activo en la Comisión Permanente por la Defensa Costera de la Ciudad de Pilar y mantienen de manera constante reuniones con representantes de MOPC y autoridades municipales. Las convocatorias se canalizan a través del Ejecutivo Municipal.  “Nuestros representantes en esas reuniones son miembros del directorio y técnicos que trabajan en la empresa y quien lidera este equipo de representantes multidisciplinarios es el licenciado Mariano Páez, gerente general de nuestra planta ubicada en la ciudad de Pilar”, explicó Wickzén.

“Las reuniones del equipo técnico en las que participamos originalmente tenían como objetivo el análisis exhaustivo de viabilidad del proyecto, actualmente estas mutaron a un formato mucho más expeditivo y de socialización de avances de la obra, ya que el pasado 17 de enero, se firmó oficialmente el contrato de construcción”, indicó la vocera. “Acompañamos dicho evento con representantes de nuestro directorio y colaboradores de la planta fabril, incluso paramos por unos minutos algunos sectores productivos de la planta para acompañar simbólicamente este trascendental acto y dar toque al famoso pito de la fábrica en el momento de la firma”, mencionó.

Fue en este evento en donde Guillermo Caballero Vargas, presidente de la empresa, hizo uso de la palabra y reafirmó la convicción que tienen a que esta obra transformará a la ciudad de Pilar en todos sus aspectos de manera positiva y sostenible. “Es por esto que vamos a seguir trabajando desde el sector privado en el acompañamiento activo de las obras”, afirmó.

Responsabilidad social de la empresa

El proyecto de ejecución tiene tres etapas principales. La primera es la construcción de la defensa costera con una longitud de casi 15 km en total. Esta etapa tiene como eje central el fortalecimiento del sistema de bombeo de agua de toda la ciudad. La segunda son trabajos específicos de desagüe fluvial y sistema de saneamiento. Y la tercera es la construcción de la avenida Costanera, de unos aproximadamente 5 km, con parques y espacios de esparcimiento. Según manifiestan las autoridades del MOPC, las obras culminarán en un plazo de 36 meses.

Además, es importante destacar, que desde finales del 2019 Manufactura de Pilar SA participa activamente del Grupo Impulsor de Turismo, que actualmente está trabajando con los departamentos de Turismo de la Gobernación, Municipalidad y la Senatur, para lograr el anhelado “Plan de Turismo para el Ñeembucú”, que sería una alternativa de actividad económica para la zona.

“En paralelo nos encontramos en un plan de reducción casi total en nuestro consumo de madera como fuente de energía calórica de nuestras calderas de la fábrica. Buscamos así, migrar en un 100% al consumo de cascarilla de arroz como combustible principal de nuestras calderas especializadas, con el objetivo de disminuir considerablemente nuestras emisiones de dióxido de carbono”, finalizó Wickzén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.