El renovado gremio que representará los intereses de las empresas de materiales de construcción

Ante la necesidad de conformar una asociación que se encargue de transmitir los planteamientos e inquietudes del sector ante las autoridades o la sociedad, unas 12 empresas referentes del sector se unieron para presentar la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco).

Image description

Anteriormente había una cámara que representaba a las empresas del rubro, pero como quedó inactiva, no contaban con esta representación, según el ingeniero Luis Lavigne, presidente de la Cadimaco

"Pudimos acceder a los estatutos de la cámara de vendedores de materiales de construcción (asociación anterior), pero finalmente con los socios fundadores decidimos que tenemos algunos valores distintos al ser una asociación joven, y por esto optamos por conformar esta nueva sociedad, en la que ya elegimos a las autoridades y presentamos nuestra acta fundacional", afirmó. 

Actualmente, son 12 empresas las que conforman esta cámara, no obstante, la idea es que progresivamente se sumen las empresas del rubro, que son actualmente más de 150 firmas. 

Las primeras acciones de Cadimaco se centran en generar atractivos para que las empresas se adhieran a la iniciativa, así como también conformar alianzas estratégicas con las entidades financieras para brindar créditos acordes al sector, con tasas bajas y flexibilidad en los pagos, y también en ser un vocero autorizado para transmitir posturas sobre temas puntuales, resaltó. 

Sobre el nivel de facturación durante la pandemia, el empresario comentó que, en el caso de su empresa Concasa, arrancaron bien el año con una proyección de venta de 15% por encima de los valores registrados en 2019, lo que pudieron concretar en enero y febrero. 

No obstante, desde marzo cayeron las ventas, lo que se intensificó en abril por las restricciones de la cuarentena. Desde mayo las ventas se elevaron nuevamente por la implementación de la cuarentena inteligente, según Lavigne

Haciendo un balance final, en Concasa registraron un 10% menos de ventas que en los primeros seis meses de 2019. 

"El tema de ecommerce en el caso de Concasa, que es una firma con 37 años de vigencia en el mercado y el 85% de los clientes son empresas constructoras, nos sirvió para seguir realizando las ventas durante esta cuarentena y considero que esta tendencia se mantendrá a futuro", afirmó.

El clima de los negocios depende exclusivamente de las decisiones que tome el Gobierno ante el avance de la pandemia, de acuerdo a Lavigne, y si no se retorna a una cuarentena absoluta es probable que se cierre un año con números aceptables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.