El rubro de la hotelería en Encarnación busca siempre la excelencia

Actualmente Encarnación está pasando por un buen momento económico, no solamente en el área de la gastronomía y de la hotelería, sino también a nivel comercial. Conversamos con Tatiana Báez Ladan y César Almirón, propietarios de Milord Hotel Boutique + Restaurant, para conocer más sobre su emprendimiento y sobre el sector hotelero en la ciudad.

Image description
Image description
Image description
Image description

El matrimonio formado por Tatiana y César vio crecer su ciudad, transformándose poco a poco en la “capital del verano” y en un destino destacado de Paraguay. Ellos nos comentaron que en este momento Encarnación recibe diariamente a una gran cantidad de turistas que acuden exclusivamente para realizar compras, razón por la cual los hoteles se rigen bajo estándares de calidad muy altos.

“La hotelería en Encarnación hoy en día cuenta con muy buenos estándares de calidad gracias a las inversiones que se vienen realizando en los últimos años. En la ciudad contamos con hoteles de todas las categorías y el servicio hotelero va mejorando día a día. Aún tenemos mucho por hacer, pero la mentalidad de buscar la excelencia es compartida por todos los colegas”, resaltó César.

CÓMO SURGE TODO

Luego de trabajar cuatro años en Francia, Tatiana y César volvieron a Encarnación con la idea de abrir un restaurante. Fue así como Milord & Vinorosso Restaurant abrió sus puertas en octubre del 2009. “Estaba situado en la zona céntrica de la ciudad y teníamos muchos clientes que venían a Encarnación por viajes de trabajo, algunos incluso por varios días, entonces tuvimos la idea de abrir un hotel boutique”, expresó César.

“Alquilamos un edificio de tres pisos sobre la Avenida Gaspar Rodríguez de Francia y habilitamos en agosto del 2011 Milord Hotel Boutique + Restaurant. En ese entonces contábamos con 8 habitaciones y el restaurante (que estaba en el centro) mudamos al local del hotel. Esto fue unos meses antes de la habilitación de la playa San José. Realmente no nos imaginábamos en lo que pronto se convertiría nuestra querida ciudad de Encarnación. El boom turístico se dio a partir de ese fin de año”, relató el propietario.

UNA CIUDAD RENOVADA

“Con la playa habilitada y con una ciudad completamente renovada, nos dimos cuenta que se necesitaba hacer una ampliación en los servicios del hotel. Alquilamos la casa que se encuentra al lado (del mismo dueño que nos alquilaba el edificio). Modificando y remodelando las estructuras, se integraron los espacios y ahí consolidamos la nueva imagen de hotel”, explicó Tatiana.

Milord Hotel Boutique + Restaurant cuenta actualmente con 15 habitaciones distribuidas en varias categorías, todas con el mismo estándar de calidad y confort. “Además contamos con piscina, un salón para eventos de 30 personas y el restaurante con capacidad para 100 personas (entre el salón y el jardín), donde presentamos un menú con influencia italiana y francesa, pero con toques regionales”, destacó la propietaria.

OTROS SERVICIOS

El hotel cuenta con servicio de lavandería, Wifi, desayuno, meriendas, almuerzos ejecutivos, babyshower, cumpleaños, casamientos y noche de bodas. “Nuestro estilo de servicio es personalizado, tratamos que el cliente se sienta como en su casa”, señaló César.

Los propietarios resaltaron que Milord Hotel Boutique tiene como principal objetivo dar el mejor servicio a sus clientes. “Cada persona es importante para nosotros y siempre buscamos que el huésped salga satisfecho”, agregó.

INVERSIÓN DEL HOTEL

La  inversión total realizada asciende a 1.500.000 dólares, con la reciente compra de los inmuebles a través de la AFD, según nos comentaron los propietarios de este hotel, que actualmente cuenta con 25 colaboradores trabajando para la empresa.

“La época de mayor afluencia son los meses de enero, febrero y marzo, donde contamos con una ocupación del 85%. Nuestros clientes son en su mayoría paraguayos (70%), también argentinos, brasileros y europeos”, agregó el empresario.

César y Tatiana nos dijeron que la idea de llegar a más localidades siempre está latente, aunque actualmente no tienen un proyecto concreto para la expansión. “Aún tenemos mucho por desarrollar en nuestra ciudad y tenemos la intención de ampliar la cantidad de habitaciones. Creemos que esto se dará en los próximos años”, concluyeron.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.