Electropar presente en Innovar: enseñó lo último en sistemas de CCTV y energía solar

Electropar, empresa líder en soluciones eléctricas e industriales con 40 años de experiencia, participó en la Innovar Feria Agropecuaria 2024. Su stand, lleno de innovación y soluciones para el sector agropecuario, atrajo a una gran cantidad de visitantes interesados en conocer las últimas tecnologías.

Image description
Image description

Con 40 años de trayectoria en el sector de soluciones eléctricas e industriales, Electropar se destacó como uno de los actores principales en la Feria Innovar 2024, en el predio de Cetapar, ubicado en el Km 282 de la Ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Durante cuatro días, Electropar presentó una amplia gama de productos y servicios diseñados específicamente para el sector agropecuario. Desde iluminación general e industrial hasta proyectos de iluminación personalizados, de esta manera los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar soluciones que mejoran la eficiencia y la seguridad en todas las operaciones agrícolas.

“Nosotros estamos presentando dos líneas de productos que son sumamente importantes para el sector agro, uno para la parte de vigilancia, a través de cámaras de la marca HikVision, el siguiente estaría relacionado a lo que es energía solar para el campo, como paneles, controlador de carga, entre otros”, afirmó Martin Lauw, gerente general de Electropar SA.

Los materiales eléctricos e industriales de alta calidad ofrecidos por Electropar demostraron ser indispensables para garantizar el funcionamiento de las instalaciones agropecuarias. Los cables atóxicos también estuvieron ahí, proponiendo una oferta de seguridad y prevención en los proyectos.

Además de la exhibición de sistemas de CCTV y energía solar, el gerente general subrayó el compromiso de Electropar con la seguridad y la sostenibilidad en el campo apostando por la tecnología y la vanguardia de las marcas líderes que representan.

En cuanto a las proyecciones para el ejercicio en curso, Lauw señaló que desde la compañía prevén abrir dos nuevas sucursales en Asunción, así como también una tienda exclusiva para herramientas de la marca Total.

Quizás te interese leer: Total: Herramientas de calidad llegan a Electropar

Junto a las soluciones, Electropar exhibió productos de marcas líderes en el mercado que forman parte de su extenso portafolio, como Argo, Philips, ABB, Emas, Phoenix Contact, Tramontina, Nexans, Cordeiro y Argo Solar. Con asociaciones estratégicas con nombres confiables como Canadian Solar, Wadfow y Total, reafirmando su compromiso de ofrecer a sus clientes una amplia gama de opciones de alta calidad para satisfacer todas sus necesidades eléctricas, industriales y de energía solar.

La participación de Electropar en la Feria Innovar 2024 atrajo a una audiencia selecta de profesionales del sector agrícola ávidos por explorar las innovaciones más recientes. Los asistentes tuvieron la oportunidad de entablar conversaciones con especialistas altamente capacitados, quienes les ofrecieron una visión profunda sobre cómo las soluciones de la empresa pueden optimizar de manera significativa sus operaciones agrícolas.

La sucursal de Electropar en Ciudad del Este se destacó como el destino ideal para quienes exploraron la oferta en la feria. Con un equipo experimentado y dedicado, quienes extendieron una invitación a seguir descubriendo todas las soluciones con una amplia gama de opciones respaldadas por el conocimiento y atención personalizada.

Es así que, Electropar reafirmó su papel como aliado de confianza y líder en soluciones innovadoras para el sector agropecuario.

“Nosotros tenemos el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras al cliente y eso se refleja en nuestra selección cuidadosa de marcas, desde herramientas, baterías, generadores entre otros”, concluyó el gerente general de Electropar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.