Electropar presente en Innovar: enseñó lo último en sistemas de CCTV y energía solar

Electropar, empresa líder en soluciones eléctricas e industriales con 40 años de experiencia, participó en la Innovar Feria Agropecuaria 2024. Su stand, lleno de innovación y soluciones para el sector agropecuario, atrajo a una gran cantidad de visitantes interesados en conocer las últimas tecnologías.

Image description
Image description

Con 40 años de trayectoria en el sector de soluciones eléctricas e industriales, Electropar se destacó como uno de los actores principales en la Feria Innovar 2024, en el predio de Cetapar, ubicado en el Km 282 de la Ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Durante cuatro días, Electropar presentó una amplia gama de productos y servicios diseñados específicamente para el sector agropecuario. Desde iluminación general e industrial hasta proyectos de iluminación personalizados, de esta manera los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar soluciones que mejoran la eficiencia y la seguridad en todas las operaciones agrícolas.

“Nosotros estamos presentando dos líneas de productos que son sumamente importantes para el sector agro, uno para la parte de vigilancia, a través de cámaras de la marca HikVision, el siguiente estaría relacionado a lo que es energía solar para el campo, como paneles, controlador de carga, entre otros”, afirmó Martin Lauw, gerente general de Electropar SA.

Los materiales eléctricos e industriales de alta calidad ofrecidos por Electropar demostraron ser indispensables para garantizar el funcionamiento de las instalaciones agropecuarias. Los cables atóxicos también estuvieron ahí, proponiendo una oferta de seguridad y prevención en los proyectos.

Además de la exhibición de sistemas de CCTV y energía solar, el gerente general subrayó el compromiso de Electropar con la seguridad y la sostenibilidad en el campo apostando por la tecnología y la vanguardia de las marcas líderes que representan.

En cuanto a las proyecciones para el ejercicio en curso, Lauw señaló que desde la compañía prevén abrir dos nuevas sucursales en Asunción, así como también una tienda exclusiva para herramientas de la marca Total.

Quizás te interese leer: Total: Herramientas de calidad llegan a Electropar

Junto a las soluciones, Electropar exhibió productos de marcas líderes en el mercado que forman parte de su extenso portafolio, como Argo, Philips, ABB, Emas, Phoenix Contact, Tramontina, Nexans, Cordeiro y Argo Solar. Con asociaciones estratégicas con nombres confiables como Canadian Solar, Wadfow y Total, reafirmando su compromiso de ofrecer a sus clientes una amplia gama de opciones de alta calidad para satisfacer todas sus necesidades eléctricas, industriales y de energía solar.

La participación de Electropar en la Feria Innovar 2024 atrajo a una audiencia selecta de profesionales del sector agrícola ávidos por explorar las innovaciones más recientes. Los asistentes tuvieron la oportunidad de entablar conversaciones con especialistas altamente capacitados, quienes les ofrecieron una visión profunda sobre cómo las soluciones de la empresa pueden optimizar de manera significativa sus operaciones agrícolas.

La sucursal de Electropar en Ciudad del Este se destacó como el destino ideal para quienes exploraron la oferta en la feria. Con un equipo experimentado y dedicado, quienes extendieron una invitación a seguir descubriendo todas las soluciones con una amplia gama de opciones respaldadas por el conocimiento y atención personalizada.

Es así que, Electropar reafirmó su papel como aliado de confianza y líder en soluciones innovadoras para el sector agropecuario.

“Nosotros tenemos el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras al cliente y eso se refleja en nuestra selección cuidadosa de marcas, desde herramientas, baterías, generadores entre otros”, concluyó el gerente general de Electropar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.