Electropar trae a Paraguay nueva marca para soluciones con energía solar

Con un enfoque en la innovación y la calidad, Electropar incorpora el mercado una marca más para su cartera dirigida a la energía solar, buscando transformarla en Paraguay, ofreciendo no solo la garantía de calidad, sino también la provisión de soluciones energéticas sostenibles con una amplia gama de equipos y componentes para sistemas de energía solar fotovoltaica, asumiendo este desafío y presentando estas soluciones desde el 2020.

Image description

Su especialista en el área, Juan Carlos Fariña respondió las preguntas más frecuentes sobre el tema para así dar una mirada más detallada sobre esta forma de obtención de energía natural.

¿Cómo avanza la tecnología de los paneles solares actualmente?

Los paneles con los cuales trabajamos son del tipo “shingled” en los que con un innovador proceso de fabricación, las células solares pueden interconectarse en forma de “teja”, aumentando la superficie activa y mejorando así la eficiencia del panel.

¿Cuáles son los equipos de generación solar que distribuye Electropar?

Somos distribuidores de paneles solares, inversores, controladores de carga, baterías, cables, conectores y todos los accesorios para la instalación de los sistemas de generación solar fotovoltaica.

¿Cómo trabajan cuando un cliente quiere tener este sistema de la mano de Electropar?

Electropar cuenta con un plantel de ingenieros y especialistas altamente capacitados en todo lo que respecta a energía solar, acompañando al cliente desde sus primeros pasos para la definición de su proyecto. La confección correcta de las cargas a alimentar es el primer paso para ir construyendo el resto de los componentes. Lo siguiente es conocer la modalidad de trabajo, si lo quiere para ahorro o para cortes de energía. Con estos datos se envía una propuesta técnica al cliente donde consta del número de paneles, cantidad de baterías, materiales y accesorios que necesita para la instalación.

¿Cuál es la ventaja de comprar equipos de Electropar? 

Somos una empresa que ofrece una garantía real de sus productos que va de dos a cinco años. Otra ventaja es el servicio post-venta ya que contamos con un banco de prueba donde todos los equipos pueden ser testados para su correcto funcionamiento

¿Qué beneficios trae instalar un sistema de energía solar, respecto a un generador eléctrico?

Primero, un sistema solar es un sistema silencioso que no tiene partes móviles y no requiere excesivo mantenimiento. Segundo, no contamina el ambiente y cuentan con más horas de autonomía.

Otro beneficio es que se torna más rentable en lugares donde los cortes son prolongados y de mucha frecuencia. Para estancias o sitios muy retirados de la red eléctrica el retorno de inversión es de año y medio en comparación a un sistema de generación eléctrica.  

¿Cuáles son los requerimientos o equipos básicos a utilizar para disponer de energía solar en una vivienda tipo familiar de cuatro integrantes, con todas sus necesidades eléctricas satisfechas?

El sistema solar para una vivienda podría estar compuesto de cuatro a 10 paneles solares, con inversores que varían de 1.5 a 5.5 kW o más. En cuanto al almacenamiento en baterías, pueden ir desde dos a cuatro baterías o más de acuerdo a la autonomía solicitada por el cliente.

¿Cómo funciona una instalación solar en días nublados?

En días nublados los sistemas solares no dejan de generar, produciendo entre el 10 y el 15 % de su capacidad.

¿Cuáles son las ventajas de la iluminación solar LED a través de la energía solar?

La iluminación solar LED vino para quedarse. Inicialmente por el abundante recurso solar con el que contamos y en segundo lugar por la seguridad que ofrece. Las tensiones que manejan son muy pequeñas y cuentan con un riesgo mínimo de descarga eléctrica que una persona pudiera sufrir.

¿Cómo podemos saber qué tipo de luminaria solar conviene para cada uso?

Todo depende de la zona a iluminar. El siguiente dato importante es saber a qué altura pueden ser colocados los equipos junto con la distancia entre cada artefacto. Electropar ofrece el servicio gratuito de estudios fotométricos para cada caso, con la recomendación de luces y una simulación de cómo será la distribución de las mismas utilizando el reconocido software DIALUX.

¿Con qué marca de paneles solares trabaja Electropar?

Actualmente Electropar ha cerrado una alianza estratégica con una marca muy reconocida a nivel mundial, Canadian Solar. Esta empresa ya ha entregado más de 85 GW paneles solares de calidad Premium a clientes en más de 170 países alrededor del mundo. Debido a su costo/beneficio los proyectos solares donde se utilizan sus paneles tienen un retorno de inversión más acelerado.

Tienen fuerte presencia en Latinoamérica y ya han provisto paneles solares de la más alta performance a las mayores plantas solares de la región. Electropar siempre busca brindar a sus clientes la confiabilidad con alta eficiencia en proyectos de energía solar.

¿Dónde se puede encontrar asesoría y comprar los productos?

Los interesados pueden acercarse a la Casa Central, ubicada sobre la avenida República Argentina, y a cualquiera de las sucursales ubicadas en Aviadores del Chaco, San Lorenzo Km 10, Lambaré y Ciudad del Este, donde encontrarán todos los productos y recibir la asesoría necesaria para la adquisición del equipo que se ajusta a cada necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.