Empresa de transporte NSA repunta localmente con Ciudad del Este en un 70% y con Brasil en un 50%

La empresa nacional de transporte terrestre de larga distancia nacional e internacional, Nuestra Señora de la Asunción (NSA) avista una paulatina recuperación en el flujo y volumen de pasajeros. Así lo evaluó Ricardo Fustagno, director de la empresa.
 

Image description

“Realmente el sector se está reactivando a un ritmo intermedio. En las líneas internacionales, principalmente a Buenos Aires, estamos cubriendo un 30% de los horarios que hacíamos antes. No llegamos al 100% en la línea a Buenos Aires”, expresó.

Fustagno mencionó que la oferta se limita también a raíz de las restricciones del gobierno argentino. “Seguimos teniendo horarios especiales para el cruce de Falcón - Clorinda y cupos limitados. Esto hace que todavía no podamos cubrir las rutas a Resistencia y Corrientes, que también son muy consultadas”, puntualizó.

Por otra parte, la línea con destino a São Paulo aún no se reanudó ante la falta de demanda. No obstante, hubo una buena demanda de destinos brasileños en temporada de vacaciones, específicamente Camboriú y Florianópolis.

“Tuvimos un movimiento interesante para lo que es la costa del Brasil: Florianópolis, Itapema y Camboriú tuvieron una alta demanda y buena ocupación. En esta línea operamos en un 50% de sus frecuencias normales. Pero son meses muy exclusivos, solamente enero y febrero, después se corta”, sostuvo.

En cuanto al movimiento nacional, manifestó que el transporte de Asunción a Ciudad del Este se recuperó en un 70%. “Esto significa que de la totalidad de horarios que tenemos para realizar esa línea, el 70% de esos horarios ya estamos cubriendo”, precisó.

El directivo señaló que Ciudad del Este, por tanto, fue el destino que más rápido se reactivó y recuperó tras el primer año de pandemia.

Por su parte, la línea a Encarnación, si bien está activa, sigue arrojando un bajo porcentaje de ocupación.

“Lo mismo nos ocurrió con los paquetes turísticos que ofrecíamos a dicha ciudad. El turismo interno tuvo un movimiento importante, pero Encarnación no fue uno de los destinos más seleccionados en esta oportunidad”, reveló. 

Por último, el directivo señaló que se encuentran de a poco tratando de repuntar en lo que se refiere al transporte de larga distancia. “Nos afecta mucho estas últimas subas que sufre el combustible y que no se da solo en nuestro país, también en el Brasil y Argentina”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.