Empresas de Ciudad del Este buscan llegar a las 3.000 solicitudes de créditos para seguir con sus operaciones

Según el coordinador de Alto Paraná de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Asomipymes, Andrés Brítez, comentó que las empresas de Ciudad del Este que fueron afectadas económicamente por el COVID-19 buscarán el otorgamiento de 3.000 solicitudes de créditos en los próximos seis meses para sostener el empleo y sus operaciones.

Image description

“Estamos elaborando las carpetas de solicitud de créditos conforme a las exigencias del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), son mipymes con buena facturación y responsables con sus obligaciones impositivas. Desde el gremio consideramos que nuestras solicitudes están preparadas para que las entidades bancarias tengan que analizarlas”, añadió Brítez, quien además señaló que hoy estarán presentando carpetas de solicitud de crédito a nombre de 30 empresas formales que suman G. 4.000 millones.

Brítez indicó que la mayoría de las mipymes que se aglutinan en la Asomipymes poseen entre 10 a 15 años en promedio, por lo cual es complicado que apuesten a un cambio de rubro, tal como otras empresas a nivel país lo están haciendo.

“Muy poca gente piensa cambiar de rubro, las empresas de nuestra asociación, ya sean de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco y la zona norte de Alto Paraná. Hay muchas empresas que dependen del turismo de compras y por ende recibieron un fuerte impacto, lo que requerirá que se evalúe de qué manera el Estado apoye a estos emprendimientos”, acotó.

Por otro lado, el referente resaltó los buenos resultados de la cuarentena en cuanto a los casos que se registran en el país, sin embargo, recalcó que es necesario encontrar una manera para resarcir a estos comercios que fueron golpeados. Asimismo, Brítez reveló que las empresas de la Asomipymes siguen pagando a todos sus funcionarios, en la mayoría de los casos el salario mínimo y que están bastante pendientes de la manera en la que se estará flexibilizando sectores en los próximos días.

“Lo positivo es que las empresas de la asociación tienen bastante optimismo y el pedido que realizan es que se lleve a cabo la flexibilización de las medidas de restricción para que algunas puedan volver a operar”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)