En invierno solo de pan vive el hombre: reportan incremento de ventas por bajas temperaturas

Según Gabino Dagogliano, propietario de la panadería Maná y referente del Centro de Propietarios de Panaderías y Fideerías, en invierno siempre suben las ventas. "Es normal que el consumo se dispare porque la gente busca más los carbohidratos, se queda más en la casa y el dinero que destina a las comidas elaboradas se redireccionan a artículos como panificados", expresó.

Image description

Dagogliano indicó que especialmente en la periferia de Asunción o en zonas de menores ingresos la venta es exitosa por la demanda de galleta. Por otra parte, crece el antojo por las facturas, como medialunas y similares. No obstante, otros dulces como los alfajores deben competir con los de nacionalidad argentina, que ingresan al país y ahí se genera un problema para los panaderos paraguayos.

"La pasta siempre sale bien, en invierno las panaderías incrementan su producción, especialmente las de más infraestructura", subrayó. En líneas generales, Dagogliano señaló que el sector aún no se encuentra bien, aunque esperan que el nuevo gobierno empiece a mirar más el rubro.

El empresario indicó que el rubro debe competir con jugadores con mucha influencia, como por ejemplo los supermercados, que incluyeron a los panificados en su oferta a granel, donde mantienen precios accesibles. "En nuestro caso, siempre intentamos lograr el equilibrio entre calidad y precio", enmarcó. 

Dagogliano dijo que Maná en particular siempre tuvo su clientela, gente fiel a los panes y masas de confitería de este negocio ya histórico para Barrio Obrero, Asunción. No obstante, expresó que el acceso a créditos y apoyo por parte del Estado nunca está demás para potenciar el sector. Particularmente, Dagogliano requiere de apoyo para la adquisición de maquinarias.

Respecto a los insumos, acotó que no existen inconvenientes, tanto los proveedores harineros como los comercializadores de grasa siempre cumplen. "Los costos sí se elevaron, eso hace que producir nos cueste más caro. La parte energética también es muy importante, gastamos bastante en el proceso productivo", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.