En manos de Artesana recicla restos textiles para convertirlos en artesanías de poyvi y crochet

Jazmín Quintana es la artífice del emprendimiento En manos de Artesana, nacido en 2019, que recicla trozos de tela para convertirlos en obras de arte, además de fomentar la cultura local, como el uso del poyvi.

Image description

“El negocio de tejer nació desde que yo era muy pequeña, pero el negocio de las artesanías en hilo y poyvi nació en el 2019, con el propósito de que las personas puedan saber y apreciar lo bello de las artesanías”, expresó la propietaria Jazmín Quintana.

La micro empresa reutiliza los restos de textiles, lo cual son unidos unos a otros y luego crea piezas únicas tejidas en telares. “El tejido en crochet y amigurumi es lo que me apasiona, elegimos este rubro porque amamos las artesanías”, reveló.

Entre la oferta de la firma se encuentran alfombras que pueden ser realizados de forma personalizada, ya sea en colores, texturas y tamaños, lo cual genera un valor diferencial para el cliente. Los más solicitados son los posa tereré y las mantas de hilo.

“Hemos crecido bastante, diría que un 60% y nuestras proyecciones apuntan a un mayor mercado, a nivel empresarial”, expresó con respecto al crecimiento del proyecto en volumen de ventas en este primer semestre frente al mismo periodo del año anterior.

En manos de Artesana emplea directamente a cuatro familias de artesanos. “Trabajan con nosotros cuatro familias de artesanos y en Central para las ventas somos un equipo familiar: mamá, papá, dos hijos ya grandes y uno de 12 años que ya nos ayuda también”, comentó.

Por último, Quitana reconoció que los principales desafíos son la falta de materia prima -o su costo excesivo- para la realización de los artículos. “La satisfacción que tenemos es que a través de nuestras manos llega la artesanías a distintos lugares y más personas le están dando valor a eso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.