En Río sólo se acepta Visa (la cerveza a Gs 6.500 y la caipirinha a Gs 11.500 en la playa)

(Mario Gerlo Sánchez – Corresponsal de InfoNegocios en los JJ.OO.) En el día de descanso aprovecho para contarles a los InfoNautas datos clave de la economía brasilera: una cerveza “na Praia” cotiza a unos 4 Reales (Gs 6.500) y una caipirinha a 7 Reales (Gs 11.500).  Y eso que acá se quejan que todo subió entre 20 y 40% por los Juegos, ¿eh?.

Image description

Un dato llamativo: para pagar con tarjeta la consigna parece ser “Visa o nada”, a tal punto que si tenés otros plásticos podés comprar una tarjeta prepaga Visa para usar en la mayoría de los locales y puestos.

Entre las grandes marcas, la apuesta de Coca Cola se destaca: mucha promoción de todas sus variedades: Clásica, Ligth y Zero.

Más precios: en el Boulevard Olímpico sale 7 Reales la gaseosa (Gs 11.500)  y 8 Reales (Gs 13.500) la cerveza oficial, Skol.

En Rincón Argentino, un food truck de empanadas, vale 8 Reales cada una (Gs 13.500), incluyendo algunas variedades que no probaré como la de dulce de leche con chocolate. En locales equivalentes, una porción de pizza ronda los 22.000 guaraníes y una hamburguesa (sin papas fritas) los 29.000. Ah, si querés caipiroshka (con vodka), te tenés que estirar hasta los 28.000 guaraníes (pero los vale, ¿no?).

Impresionante la presencia de la marca de indumentaria deportiva 361 (que yo no conocía) y que en estos Juegos le hace sombra al gigante Nike, por ejemplo, vistiendo a todo el personal de servicios y muchas delegaciones.

Samsung -que es otro patrocinador oficial- montó un local con las características del S7 y hace "experiencias" que después canjeas por pines.

Dicen veteranos de otras guerras (digo, de otras olimpíadas) que la semana que viene empezaremos a ver más atletas frecuentando la vida social de Río, a medida que vayan quedando eliminados en sus respectivos deportes. Veremos… (y contaremos, claro).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".