En sus marcas: el running, actividad que cuenta con un andarivel para los negocios

(LA) En los últimos años, el running ha tomado protagonismo en Paraguay, convirtiéndose en un fenómeno social que ha ganado adeptos entre corredores y en el ámbito corporativo. Desde maratones y medias maratones hasta carreras populares, las competiciones al aire libre se han multiplicado, y con ellas, la participación de marcas que buscan conectarse con un público cada vez más consciente de la importancia de la vida saludable.

Image description

Myrta Doldán, presidenta del Paraguay Marathon Club, destacó que el crecimiento del running ha sido una de las tendencias más notorias en las últimas décadas. “Cuando comenzamos, hace 25 años, nuestras carreras reunían entre 50 y 60 corredores. Hoy cerramos inscripciones con 2.000 o 3.000 participantes en nuestras grandes competiciones", comentó Doldán.

El Paraguay Marathon Club ha crecido de la mano de la internacionalización de eventos. En la actualidad, es el único organizador del Campeonato Sudamericano de Maratón en Paraguay, y participa activamente en el proyecto Mega Finisher, que busca involucrar a corredores de toda Sudamérica.

“Este proyecto, que involucra a países como Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay, alcanzará a 300.000 corredores en los próximos cinco años. Es una gran oportunidad para el turismo y el deporte local”, explicó.

En cuanto a la cantidad de eventos organizados, el Paraguay Marathon Club cierra el año con un total aproximado de 24 competencias, que incluyen maratones, carreras en colegios y eventos para mujeres. “Este año, la carrera más grande que organizamos tuvo una convocatoria de 4.500 corredores”, mencionó Doldán.

Marcas que apuestan por el running

Este aumento en la popularidad de las carreras ha generado un creciente interés por parte de las marcas, que ven en estos eventos una excelente oportunidad para conectarse con un público activo, saludable y comprometido con su bienestar.

Lourdes Castro, brand manager de Té Hindú, dijo que “los corredores son una parte fundamental de nuestro público objetivo. Buscamos conectarnos con ellos en sus momentos de bienestar, de felicidad y adrenalina, y las carreras son el espacio ideal para hacerlo”.

Según Castro, la marca ha estado presente en diversas competencias a nivel nacional, desde corridas en el interior del país hasta maratones en Asunción, de cuatro a cinco eventos de running en la zona central y más en el interior del país, aproximadamente nueve fechas con Kings Trail.

A través de activaciones como la entrega de kits con té y la presencia en puntos estratégicos durante las carreras, Té Hindú ha logrado fidelizar a un público que se identifica con el producto y lo convierte en un compañero habitual de su rutina de entrenamiento.

Este tipo de activaciones, además de promover el consumo de la marca, permiten establecer un vínculo más cercano con los corredores. “Es impresionante cómo los corredores se convierten en un grupo muy unido, que comparte su amor por el deporte y la salud. Este tipo de actividades nos acercan al consumidor y nos permiten estar presentes en momentos clave de su experiencia”, agregó Castro.

Por su parte, Elías Fernández, jefe de marketing & trade marketing de Carozzi, acotó que es una empresa que siempre apuesta al deporte y a llevar un estilo de vida saludable. “Nos encanta ser parte de eventos deportivos como las corridas, intercolegiales, torneos, etc.  Tratamos de estar presentes en la mayoría de los eventos y siempre brindando una experiencia de marca diferente como las degustaciones, juegos, sampling y regalitos para todos los corredores”.

Agregó que hoy en día hay una carrera por fin de semana, a veces incluso hasta dos. “Desde Carozzi vemos con mucho entusiasmo que cada vez son más las empresas que apuesten por este tipo de actividades deportivas que al final es una fiesta para toda la familia”, señaló Fernández.

La nutrición detrás de cada zancada

Las marcas de suplementos también están aprovechando este boom del running. Sandra Davey, asistente de marketing de LanderFit, explicó que la presencia en las carreras es una excelente oportunidad para acercarse a los consumidores interesados en una vida saludable.

“Apoyamos activamente las carreras porque sabemos que la nutrición es un factor clave en el rendimiento de los corredores. Además de ofrecer nuestros productos en el kit de los participantes, realizamos degustaciones durante los eventos para dar a conocer nuestras opciones de suplementos, desde proteínas hasta vitaminas”, comentó Davey.

El público de LanderFit se caracteriza por su preocupación por la salud y el rendimiento físico, y la participación en eventos de running les permite promocionar sus productos y educar a los corredores sobre la importancia de la nutrición antes y después de la carrera.

“Este tipo de eventos nos permite estar cerca de nuestro público objetivo, explicarles cómo nuestros productos pueden mejorar su rendimiento y ayudarles a recuperarse después de una carrera intensa”, aseguró.

Preparación integral para una experiencia segura

BIGG, un gimnasio que se ha destacado por su enfoque en la vida sana, también ha sido parte fundamental de esta ola de apoyo al running. Su director, Marcelo Samudio, señaló que su participación en eventos de running busca aumentar la visibilidad de la marca y educar a los corredores sobre la importancia de una preparación adecuada.

Participaron de seis a ocho eventos de running este año y organizaron su propia carrera. “Nosotros apostamos por una experiencia integral que comienza con el calentamiento, continúa con la carrera y termina con el estiramiento. Es crucial que los corredores reciban la orientación correcta para evitar lesiones y disfrutar de la actividad física de manera segura”, mencionó. Samudio destacó que este enfoque integral, que combina entrenamiento en gimnasio y en el aire libre, es una forma de promover un estilo de vida saludable y prevenir lesiones.

Para el próximo año, la participación de las marcas en el mundo del running parece estar en aumento y también se está diversificando. Según los organizadores y las marcas entrevistadas, el calendario de eventos para 2025 ya está tomando forma, con nuevas competiciones y más corredores en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)