En sus marcas: el running, actividad que cuenta con un andarivel para los negocios

(LA) En los últimos años, el running ha tomado protagonismo en Paraguay, convirtiéndose en un fenómeno social que ha ganado adeptos entre corredores y en el ámbito corporativo. Desde maratones y medias maratones hasta carreras populares, las competiciones al aire libre se han multiplicado, y con ellas, la participación de marcas que buscan conectarse con un público cada vez más consciente de la importancia de la vida saludable.

Myrta Doldán, presidenta del Paraguay Marathon Club, destacó que el crecimiento del running ha sido una de las tendencias más notorias en las últimas décadas. “Cuando comenzamos, hace 25 años, nuestras carreras reunían entre 50 y 60 corredores. Hoy cerramos inscripciones con 2.000 o 3.000 participantes en nuestras grandes competiciones", comentó Doldán.

El Paraguay Marathon Club ha crecido de la mano de la internacionalización de eventos. En la actualidad, es el único organizador del Campeonato Sudamericano de Maratón en Paraguay, y participa activamente en el proyecto Mega Finisher, que busca involucrar a corredores de toda Sudamérica.

“Este proyecto, que involucra a países como Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay, alcanzará a 300.000 corredores en los próximos cinco años. Es una gran oportunidad para el turismo y el deporte local”, explicó.

En cuanto a la cantidad de eventos organizados, el Paraguay Marathon Club cierra el año con un total aproximado de 24 competencias, que incluyen maratones, carreras en colegios y eventos para mujeres. “Este año, la carrera más grande que organizamos tuvo una convocatoria de 4.500 corredores”, mencionó Doldán.

Marcas que apuestan por el running

Este aumento en la popularidad de las carreras ha generado un creciente interés por parte de las marcas, que ven en estos eventos una excelente oportunidad para conectarse con un público activo, saludable y comprometido con su bienestar.

Lourdes Castro, brand manager de Té Hindú, dijo que “los corredores son una parte fundamental de nuestro público objetivo. Buscamos conectarnos con ellos en sus momentos de bienestar, de felicidad y adrenalina, y las carreras son el espacio ideal para hacerlo”.

Según Castro, la marca ha estado presente en diversas competencias a nivel nacional, desde corridas en el interior del país hasta maratones en Asunción, de cuatro a cinco eventos de running en la zona central y más en el interior del país, aproximadamente nueve fechas con Kings Trail.

A través de activaciones como la entrega de kits con té y la presencia en puntos estratégicos durante las carreras, Té Hindú ha logrado fidelizar a un público que se identifica con el producto y lo convierte en un compañero habitual de su rutina de entrenamiento.

Este tipo de activaciones, además de promover el consumo de la marca, permiten establecer un vínculo más cercano con los corredores. “Es impresionante cómo los corredores se convierten en un grupo muy unido, que comparte su amor por el deporte y la salud. Este tipo de actividades nos acercan al consumidor y nos permiten estar presentes en momentos clave de su experiencia”, agregó Castro.

Por su parte, Elías Fernández, jefe de marketing & trade marketing de Carozzi, acotó que es una empresa que siempre apuesta al deporte y a llevar un estilo de vida saludable. “Nos encanta ser parte de eventos deportivos como las corridas, intercolegiales, torneos, etc.  Tratamos de estar presentes en la mayoría de los eventos y siempre brindando una experiencia de marca diferente como las degustaciones, juegos, sampling y regalitos para todos los corredores”.

Agregó que hoy en día hay una carrera por fin de semana, a veces incluso hasta dos. “Desde Carozzi vemos con mucho entusiasmo que cada vez son más las empresas que apuesten por este tipo de actividades deportivas que al final es una fiesta para toda la familia”, señaló Fernández.

La nutrición detrás de cada zancada

Las marcas de suplementos también están aprovechando este boom del running. Sandra Davey, asistente de marketing de LanderFit, explicó que la presencia en las carreras es una excelente oportunidad para acercarse a los consumidores interesados en una vida saludable.

“Apoyamos activamente las carreras porque sabemos que la nutrición es un factor clave en el rendimiento de los corredores. Además de ofrecer nuestros productos en el kit de los participantes, realizamos degustaciones durante los eventos para dar a conocer nuestras opciones de suplementos, desde proteínas hasta vitaminas”, comentó Davey.

El público de LanderFit se caracteriza por su preocupación por la salud y el rendimiento físico, y la participación en eventos de running les permite promocionar sus productos y educar a los corredores sobre la importancia de la nutrición antes y después de la carrera.

“Este tipo de eventos nos permite estar cerca de nuestro público objetivo, explicarles cómo nuestros productos pueden mejorar su rendimiento y ayudarles a recuperarse después de una carrera intensa”, aseguró.

Preparación integral para una experiencia segura

BIGG, un gimnasio que se ha destacado por su enfoque en la vida sana, también ha sido parte fundamental de esta ola de apoyo al running. Su director, Marcelo Samudio, señaló que su participación en eventos de running busca aumentar la visibilidad de la marca y educar a los corredores sobre la importancia de una preparación adecuada.

Participaron de seis a ocho eventos de running este año y organizaron su propia carrera. “Nosotros apostamos por una experiencia integral que comienza con el calentamiento, continúa con la carrera y termina con el estiramiento. Es crucial que los corredores reciban la orientación correcta para evitar lesiones y disfrutar de la actividad física de manera segura”, mencionó. Samudio destacó que este enfoque integral, que combina entrenamiento en gimnasio y en el aire libre, es una forma de promover un estilo de vida saludable y prevenir lesiones.

Para el próximo año, la participación de las marcas en el mundo del running parece estar en aumento y también se está diversificando. Según los organizadores y las marcas entrevistadas, el calendario de eventos para 2025 ya está tomando forma, con nuevas competiciones y más corredores en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.