Encarnacenos esperan que el Ejecutivo apruebe proyecto de reactivación de US$ 100 millones (aportan el 4% del PIB)

Según la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) Mirtha Montiel, hace cuatro meses que el gremio solicitó al Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio la aprobación de un plan de reactivación para la ciudad, sin embargo, aún no tuvieron una respuesta a pesar de que los locales encarnacenos ya registran caídas en torno al 85% en el peor de los casos. 

Image description

"Nuestro fundamento económico es que de los US$ 1.600 millones con que Paraguay se endeudó para afrontar la pandemia, nos destinen al menos US$ 100 millones, ya que la ciudad colabora con el 4% del total del Producto Interno Bruto (PIB)", señaló Montiel, quien aseguró que los programas como Pytyvõ no llegaron a la ciudad y por ahora solamente recibieron provistas costeadas por la Entidad Binacional Yacyretá.

El plan de reactivación solicitado por la cámara incluye la exoneración del pago de servicios de electricidad y agua hasta la apertura de la frontera, la reapertura de las cuentas corrientes canceladas de los propietarios de comercios, la exclusión del listado de Informconf de las personas que ingresaron durante la pandemia y un subsidio para comerciantes encarnacenos hasta la apertura de frontera (entre G. 1.500.000 y el salario mínimo).

Cabe resaltar que la cantidad de miembros que posee Cacise llega a 300, pero la población comercial, industrial y de servicios suman 7.000 emprendimientos en la ciudad. Aparte, la propia Junta Municipal ya declaró emergencia económica y en estos días el senador Enrique Riera propondrá lo mismo en el Congreso.

Ley de Insolvencia

Otro punto que preocupa a los empresarios encarnacenos es que la Comisión de Industria y Comercio dictaminó que la Ley de Insolvencia con media sanción sería desfavorable. "Esto nos afectará porque la ley actual dice que ante el incumplimiento de un pago, el acreedor puede declarar en quiebra en 90 días a su deudor", enfatizó.

Por otra parte, adelantó que espera que para el lunes se pueda llegar a un acuerdo con el Gobierno. "Queremos reabrir la frontera y fortalecer el control para que los que hoy están comerciando de manera irregular no continúen haciéndolo", enmarcó.

Asimismo, clasificó a Encarnación como una ciudad meramente comercial, por eso hace tiempo sostienen que es necesario la apertura de maquilas y parques industriales para que ya no dependan tanto del puente.

Proyecciones para el verano

"Expectativas hay, la ciudad se preparó con todo. Somos una ciudad muy organizada y estamos esperando a turistas", contó Montiel. A la vez alentó a la ciudadanía para que vaya a Encarnación porque son una opción clave para la reactivación del comercio.

Por último, añadió que más que nunca esperan afluencia de gente porque hay proyectos económico como los hoteles que continúan con el 50% de su facturación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.