Encarnación fortalece su propuesta comercial (circuito internacional funciona a un 50% de su capacidad)

Si bien las ventas están bastantes frenadas por el cierre de las fronteras, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) impulsa algunas acciones para reactivar el movimiento y también para brindar soluciones a todos los comerciantes de esta zona. Además, desde la Municipalidad trabajan en fortalecer su propuesta turística para recibir a paraguayos en los siguientes meses, cuidando las medidas sanitarias y ofreciendo lo mejor en cuanto a infraestructura y entretenimiento. 

Image description

"Primero hay que destacar que existen dos circuitos comerciales en la ciudad, está el circuito internacional que se encuentra en las cercanías del puente, que reanudó sus actividades hace unos 15 días, y funciona a un 50% de su capacidad. Por otra parte, está el circuito de la zona alta, donde existe un movimiento más normalizado, porque generalmente se encargan de proveer los productos e insumos a los habitantes de la ciudad", explicó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).

Actualmente, desde la cámara se están encargando de acompañar el proceso de solicitud de los créditos para los comerciantes de la zona, básicamente para que estos puedan acceder a los fondos y logren mantener sus estructuras operativas, resaltó la titular. 

Al mismo tiempo, Montiel indicó que en la fecha está llegando una comitiva de empresarios de la zona para reunirse con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Todo para incentivar la realización de obras en la zona, como un elemento de reactivación laboral para cerca de 12.000 personas que están sin un empleo fijo, señaló. 

Según Montiel, plantearán al MIC la posibilidad de construir parques industriales en Itapúa, para que el movimiento no dependa exclusivamente de los circuitos comerciales. 

En la zona existen cerca de 4.000 comercios habilitados, pero la mayoría opera con menos funcionarios y horarios diferenciados, debido a la caída del consumo. 

“Solicitamos menos burocracia para el acceso al crédito, para que los comercios sigan manteniendo sus estructuras de pago e inversiones, porque estamos como en la mitad del camino de esta pandemia, y este cierre de fronteras puede incluso ir hasta finales de año. La cuestión es ir analizando soluciones e ir aplicándolas en beneficio de los habitantes", destacó.

Por último, la titular del gremio contó que siguen atentamente las propuestas de ventas electrónicas por delivery o courier express, mencionados en el protocolo para comercios de frontera. “Esperan que se llegue a un acuerdo positivo a través de la Cancillería, ya que esto traerá un gran alivio al comercio”, insistió. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.