Encuentro de Protagonistas indica el camino hacia los nuevos negocios en Paraguay (la cita del sector logístico y de transporte)

El Encuentro de Protagonistas es la cita más importante para aprovechar las oportunidades de negocios en el campo del comercio exterior y la logística regional, según Alvaro Sienra, director comercial de la Revista Protagonista, parte organizadora del evento, además del Grupo Todologística y Comercio Exterior (Uruguay), que buscan reunir y conectar a los decisores de las empresas y organizaciones de la región.

El ejecutivo aseguró que todos los empresarios desean desarrollarse comercialmente y crecer en sus negocios y una gran limitante es no conocer y contactar a las personas correctas.

“Con el enfoque ‘Paraguay, camino hacia nuevos negocios’, queremos proyectar que Paraguay cuenta actualmente con un clima especial e ideal de negocios; con una moneda estable, una inflación controlada, bajos impuestos, zonas francas y facilidades para que las empresas extranjeras puedan venir a afincarse aquí”, afirmó.

En total se realizan cuatro eventos al año; en Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. Cada uno con momentos de capacitación a través de conferencias, una muestra empresarial con stands y una jornada de visitas técnicas. También facilita la realización de negocios, aprender de las charlas y visitas de campo, intercambiar opiniones y hacer networking al más alto nivel.

El objetivo del evento es servir de puente a todos los involucrados, lograr que tanto las empresas patrocinantes como los asistentes al evento conecten, se sientan cómodos y puedan hacer tratos comerciales a corto, mediano y largo plazo.

El evento está dirigido a sectores como marítimo y fluvial, puertos, logística, transporte, comercio exterior, importación y exportación, y naturalmente a todo el abanico de clientes y proveedores directos e indirectos que alimentan estos segmentos.

El Encuentro de Protagonistas se realizará en Asunción el miércoles 23 y jueves 24 de agosto y estará dividido en dos partes: un primer día de conferencias en la Conmebol en formato auditorio y con un nivel de disertantes muy calificado, pertenecientes al sector y a las autoridades del Gobierno que asumen en agosto.

En el segundo día harán visitas técnicas. Partirán desde el Hotel Bourbon, primero hasta Puerto Seguro en Villeta; de ahí se trasladarán al Parque Logístico Industrial de Almasol en Guarambaré y cerrarán la jornada visitando las instalaciones del Frigorífico Pirayú en el departamento de Paraguarí, donde habrá un brindis de cierre viendo la puesta del sol.

Ese lugar además de la belleza del paisaje tiene un matiz histórico interesante porque fue donde vivió Madame Lynch, la esposa del Mariscal Francisco Solano López.

El evento lleva ocho ediciones realizadas en Paraguay. Hasta el momento tienen contabilizados 19 sponsors y 16 speakers, los cuales compartirán sus conocimientos en los distintos temas y sin duda alguna harán que los asistentes salgan fortalecidos con las notas que tomen y las experiencias que acumulen en esos días de capacitación.

Buen clima para los negocios

Con respecto a cómo observan el escenario actual en Paraguay en cuanto a clima de negocios, Sienra expuso que evalúan un escenario positivo desde todo punto de vista: buen clima de negocios, la moneda guaraní muy estable, empresas desembarcando en Paraguay debido a las facilidades existentes versus otros países de la región, que tienen impuestos más altos y en algunos casos fuertes retenciones sobre las operaciones comerciales.

“Si a eso le sumamos un Gobierno que va a asumir en agosto con ideas claras y con especialistas renombrados en cada ministerio, no tenemos dudas de que los negocios crecerán y se potenciarán no solo en Paraguay, sino que se derramarán también hacia los países vecinos”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.