Equifax contribuye con la ciudadanía a través de la educación financiera

En el marco de la Campaña Más Vale Saber - Educación de Bolsillo, el buró de crédito Equifax, se propuso respaldar la campaña de educación financiera desde su centro de atención, con materiales educativos en los que se ofrecen principios básicos de ahorro y finanzas personales, para todos los ciudadanos que se acerquen en busca de su reporte de crédito.

Image description

Más de 4800 ciudadanos, mensualmente, acuden al centro de atención de Equifax para acceder a su reporte de crédito. Una vez allí, reciben asesoramiento de forma gratuita, folletos informativos sobre ahorro, presupuesto, derechos y financiamiento.

Equifax, considera que la educación financiera es clave para formar una sociedad con un desarrollo económico saludable y al alcance de todos. Razón por la cual se suma a esta iniciativa de alcance nacional, que parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y se ha puesto en marcha en conjunto con otras organizaciones.

Objetivo: nuevas generaciones

En su segmento de educación para jóvenes, Equifax ha incluido un módulo de Educación Financiera para chicos de 18 a 23 años. En el Centro de Entrenamiento Laboral de la entidad, los chicos aprenderán, durante esta semana, aspectos importantes sobre el hábito del ahorro, la administración del dinero, la importancia de hacer un presupuesto y el buen manejo de los servicios y productos que ofrece el sector financiero.  

Este módulo forma parte del curso de Formación Integral un programa de estudios orientado a la formación de jóvenes para el acceso al mercado laboral, el cual apunta a facilitar y entrenar al candidato para la vida laboral, capacitándolo en las principales tareas y actividades de las empresas de nuestro medio.

En este curso, Equifax sustenta uno de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), becando a buenos estudiantes de colegios nacionales, a los que también apoya, facilitándoles las pasantías que el curso exige.

Acceso a la información

Equifax, empresa multinacional que en el año 2013 adquirió la empresa Informconf S.A., garantiza a todas las personas su derecho de acceso a su reporte de crédito de manera totalmente gratuita y sin intermediarios.

Las personas pueden ejercer este derecho de manera presencial en Manuel Domínguez 344, Asunción, presentando original y copia de cédula de identidad.

La información que Equifax registra en su base de datos es de carácter estrictamente comercial y se divulga bajo las más altas normas de confidencialidad y seguridad.

Sobre Equifax

Equifax empodera el futuro financiero de individuos y organizaciones en todo el mundo. Usando la fortaleza combinada de datos confiables y únicos, tecnología y analítica innovadora, Equifax se inició como empresa de crédito al consumidor y se ha convertido en el proveedor líder de ideas y conocimientos que ayudan a sus clientes a tomar decisiones informadas. La compañía organiza, asimila y analiza datos de más de 820 millones de consumidores y más de 91 millones de empresas alrededor del mundo, y sus bases de datos incluyen datos de empleados aportados por más de 7500 empleadores. Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia, Equifax opera o tiene inversiones en 24 países en América del Norte, América Central y América del Sur, Europa y la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor's (S&P) 500®, y sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. Equifax cuenta con aproximadamente 9.500 empleados en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)