Es hora: Mipymes urgen reducir plazos de pago para incluir a pequeñas empresas en licitaciones

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) presentará las innovaciones de su nuevo portal, uno más amigable, al que denominan Portal al Futuro, y será oficial desde el 7 de agosto. En este sentido, Guillermina Imlach, presidenta de la Asomipymes, destacó los avances en la materia, pero también recordó los plazos de pago y la reglamentación.

Image description

“En la nueva ley faltaba la reglamentación y hasta hoy no fuimos llamados por ningún gremio para hacer la reglamentación. Si es que no está estipulado en ninguna parte el pago a 30 o 60 días como máximo, ninguna micro o pequeña empresa va a participar de esa licitación”, remarcó.

El principal problema que afronta el sector es que cuando se hacen las licitaciones, los pagos se efectúan a 180 días, un periodo que, según Imlach, es solo para empresas “con espalda, y eso no tienen las mipymes”.

Por lo tanto, la directiva sugirió que este molde debería reverse más allá de otros asuntos, porque es una situación que las empresas arrastran en cada Gobierno.

“Van a participar solo las que tienen espalda o las que son medianas y grandes empresas. Tenemos la esperanza de que nos llamen y se reglamente esa forma de pago, porque es el Ministerio de Hacienda el que paga, que dice que tiene mucha burocracia interna para sus licitaciones”, comentó.

Imlach ejemplificó que una pequeña empresa no puede esperar tanto tiempo para cobrar G. 100 millones o G. 70 millones, puesto que a su vez debe pagar a sus proveedores.

En este marco, insistió en que el Ministerio de Hacienda debería agilizar los pagos y prepararse para atender al sector.

“Nos vendría espectacular ser proveedores del Estado, vamos a mover la economía realmente. Pero si no está esa salvedad, no creo que vaya a tener éxito”, expuso.

Con relación a las expectativas de cara al nuevo Gobierno, informó que se ha reunido con el presidente electo, Santiago Peña, quien anotó las problemáticas más urgentes a resolver para las mipymes, y una de ellas está vinculada con las licitaciones públicas, seguridad social, desburocratización de las instituciones para realizar los registros.

Agregó que pusieron en la mesa la necesidad de programas destinados a favorecer a las mipymes, que se desprenden del Viceministerio de Mipymes, como el caso de PCM que es exclusivamente para la industria.

También esperan que el presupuesto se haya ampliado para este quinquenio y “realmente funcione”.

Nombró además al PFAM, que ayuda a las microempresas con respecto al registro de sus productos, tanto de alimentos, como de domisanitarios.

“Imaginate que registres dos o tres productos y que con eso te hagas patria, y luego vas registrando los que menos se venden. Esas son las cosas que necesitamos, no solo en Asunción, sino en todo el país. Pero muchas veces todo es en el área de Asunción y Central, en Caazapá nadie sabe nada, no sé para qué están los municipios y gobernaciones”, remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.