¿Es posible recuperar el centro histórico de Asunción? (mientras tanto los espacios buscarán padrinos)

El visible deterioro del centro de Asunción parecería no tener arreglo y el fenómeno de migración comercial a otros polos de la ciudad se intensifica. Una de las propuestas que hoy tiene el municipio guarda relación con la figura de padrinazgo, que intentará que varias instituciones, públicas y privadas, ayuden a la revitalización del espacio histórico del microcentro.

 

Image description

"La figura de padrinazgo se define por la Ordenanza Municipal 01/1997, que busca que los espacios públicos como plazas, calles y parques puedan ser apadrinados, cuidados o mantenidos por diferentes organizaciones", mencionó el director del centro histórico, Fernando Duarte. ¿Cuál es el consenso general sobre la revitalización del centro? Al parecer todos los sectores aseguran que la única manera de reactivar la capital es organizando actividades en espacios públicos para que la economía impacte de manera positiva en esos lugares.

 Nada más el fin de semana pasado existieron dos eventos de participación masiva en la capital. Uno de ellos fue la Feria de las Flores, que si bien fue realizada en la Plaza Italia, ya queda un poco apartada de lo que sería el microcentro. Otra actividad exitosa fue el Patronal Beer Garden, una colaboración entre distintas marcas que tuvo como sede el Barrio Mariscal, donde cerraron una cuadra el pasado domingo y recibieron a más de 2.000 personas.

Duarte remarcó que el instrumento de padrinazgo de lugares públicos justamente puede motivar a que iniciativas como las mencionadas puedan tener más fuerza, debido a que empresas, instituciones públicas o privadas, organizaciones vecinales, colectividades extranjeras e incluso representaciones diplomáticas puedan hacerse cargo en conjunto de los espacios públicos. 

"Esta modalidad hoy está funcionando muy bien con empresas ubicadas en zonas de espacios públicos de buena relevancia", puntualizó Duarte. El funcionario también aclaró que hay espacios públicos como el Parque Caballero, que ahora está apadrinado por el Ministerio de Urbanismo y hace un tiempo empezó un proceso de recuperación.

 Además, nombró paseos centrales ubicados sobre la Avenida Sacramento, República Argentina y también tienen en mente hacer lo mismo con las plazas ubicadas entre la Catedral Metropolitana y el Congreso. "Estas cuatro plazas están bajo el dominio municipal pero por ser Patrimonio Histórico la responsabilidad del cuidado recae en la Secretaría Nacional de Cultura, que no tiene el dinero para hacerse cargo", expresó.

Entretanto, el funcionario admitió que con el instrumento de padrinazgo no es suficiente, y es evidente que hay otras cuestiones que deben mejorarse. "Se están generando condiciones para ofrecer y dar a conocer a empresas y a organizaciones de la sociedad civil oportunidades que pueden brindar una gran retribución", subrayó.

 

Más presupuesto

Objetivamente hablando, el problema de los recursos para el sostenimiento de capitales es un desafío que trasciende el ámbito doméstico. Es cierto que la falta de gestión en Asunción es un mal que se debe solucionar, sin embargo, el propio Foro Económico Mundial considera que para que los sectores urbanos prosperen es necesario repensar los ingresos y las finanzas de las ciudades.

En una serie de publicaciones sobre el tema, el Foro de Davos aboga por la utilización de tecnología digital para recuperar espacios verdes y la aceleración de la inclusión urbana para que las capitales estén acordes al clima y a la cantidad de pobladores que alberga. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.