“Estamos convencidos de que tenemos la misma calidad que las mejores marcas internacionales de vidrio”

La empresa paraguaya Glasstex se dedica a la fabricación y colocación de vidrio templado, laminado y DVH (doble vidrio hermético). Es referente en la provisión de vidrios templados a obras como viviendas, edificios corporativos o residenciales, centros comerciales, y “últimamente se introdujo fuertemente en el segmento deportivo, con la entrega de vidrios y soportes para canchas de pádel”, indicó Marcos Román, presidente de la compañía. 

Image description
Image description

"Glasstex posee una planta de vidrio templado en la zona de Gran Asunción (Areguá), en Ciudad del Este y otra en Pedro Juan Caballero. En nuestras plantas nos encargamos de producir el cristal laminado, el cristal templado y el DVH que se está utilizando en prácticamente todos los edificios o las viviendas, y es el producto del futuro en nuestro segmento", aseguró.

Según Román, su producto más demandado es el DVH, a consecuencia deben abastecer a proyectos de gran magnitud como los nuevos edificios del Gobierno, los edificios de entidades bancarias como Continental, Visión o BBVA, el edificio de la Conmebol o el complejo de edificios de lujo Jade Park. 

Además, todas las construcciones residenciales de un segmento medio o alto, están apostando por este producto que sirve como aislante acústico y térmico. “También es un producto bastante seguro”, reconoció. 

Al mismo tiempo, afirmó que el cristal templado y laminado es bastante demandado, porque se utiliza en diversos segmentos como mobiliarios, espacios deportivos, espacios de juegos, tiendas, entre otra infinidad de sectores. 

"Realizamos los vidrios y ahora también estamos produciendo perfiles de aluminio, por ejemplo, en el World Trade Center de Ciudad del Este trabajamos con perfiles nacionales procesados por nuestra firma. Entonces proveemos los vidrios y las estructuras de aluminio", destacó. 

Anteriormente los perfiles eran importados, de acuerdo a Román, pero ahora se dedican a elaborarlos con los mismos estándares de calidad.

Y para garantizar la calidad se encargan de "la preparación de la abertura, de fabricar el perfil, de fabricar la ventana y de instalar el vidrio” de acuerdo a las características de cada proyecto.

Con este proceso se tiene una trazabilidad desde el inicio hasta el fin, garantizando la correcta instalación y funcionamiento, enfatizó Román

"Como paraguayos nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos, porque estamos convencidos de que tenemos la misma calidad que las mejores marcas internacionales de vidrio", subrayó.

Potencial de crecimiento

En la planta de Areguá trabajan a dos turnos, mientras que en las de Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero trabajan a un turno. En sus tres plantas trabajan directamente 120 colaboradores.

"Tenemos una gran capacidad disponible en nuestras plantas, pero nos adaptamos a las necesidades del mercado. En caso de tener que exportar los productos se puede aumentar los turnos en las plantas e incrementar nuestra producción", comentó.

Sobre las exportaciones, sostuvo que con el auge del pádel en estos tiempos de pandemia, lograron exportar sus vidrios y perfiles a Argentina y Uruguay. “Estos son los primeros pasos internacionales en este segmento deportivo”, dijo Román, quien además añadió: “Esto abre una puerta para enviar otras líneas a estos mercados y para recalar en otros regionales como Brasil, Bolivia, Chile u otros”.

Proyecciones para el 2021

Con respecto al movimiento del 2020, expuso que gracias a que el sector de la construcción no se detuvo y a los contratos firmados previamente, no recibieron un impacto considerable a causa de la pandemia.

Para el 2021 esperan un año similar porque tienen contratos de provisión firmados y porque se espera un repunte económico y un crecimiento interesante en el sector de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.