Estas son las 10 personas más ricas del mundo en 2021 según Forbes

Uno piensa que tras un año golpeado por una crisis económica mundial, las cifras no serían las esperadas por nadie, sin embargo, la lista anual de multimillonarios del mundo de Forbes World’s Billionaires List 2021, publicada ayer, demuestra lo contrario, revelando un récord de 2.755 multimillonarios, incluyendo 493 nuevos nombres, un número sin precedentes. En total, la riqueza de estos personajes alcanza los US$ 13.1 billones, frente a los US$ 8 billones del listado de 2020.


 

Desde la revista resaltan el 2020 como un año récord en múltiples formas, con más recién llegados a la lista que nunca y más multimillonarios en todo el mundo. La lista expone 660 nuevos nombres a diferencia del año pasado y un aumento de riqueza de US$ 5 billones. 

La World’s Billionaires List 2021 encuentra nuevamente a Jeff Bezos, hasta la fecha director ejecutivo de Amazon, en el primer lugar por cuarto año consecutivo, mientras que Elon Musk, de Tesla, subió al puesto número dos desde el 31. Además, hay 328 mujeres multimillonarias, frente a 241 en 2020, entre ellas Whitney Wolfe Herd, fundadora y directora ejecutiva de la aplicación de citas Bumble, que forma parte del ranking de recién llegados.

Forbes menciona que la clasificación presenta un récord de 1.975 multimillonarios que se hicieron a sí mismos, es decir, que construyeron una empresa o establecieron una fortuna por su cuenta, y destaca que a nivel mundial Asia-Pacífico cuenta con la mayor cantidad de adinerados, con 1.149, seguida de Estados Unidos con 724 y Europa con 628.

Como algunas de las curiosidades de la lista podemos hablar de Kim Kardashian que gracias a la línea de maquillaje KKW Beauty y la firma de fajas Skims logró ingresar a la lista con un patrimonio neto de US$ 1 mil millones. Kevin David Lehmann, por su parte, es el multimillonario más joven del planeta con 18 años, al heredar de su padre la cadena de farmacias alemana Drogerie Markt. Tiene una fortuna de US$ 3.3 mil millones.

Es importante resaltar que en el ranking de las primeras 10 personas más ricas del mundo no nos topamos con ninguna mujer, llegando a la primera en el puesto 12 donde encontramos a Francoise Bettencourt Meyers, nieta del fundador de L’Oreal y la mujer más rica del mundo con un capital de US$ 73.6 mil millones. Asimismo, entre los 10 empresarios, siete pertenecen al sector de la tecnología.

Las 10 personas más ricas del mundo
Ya lo adelantamos. El estadounidense Jeff Bezos (57) es el hombre más rico del mundo por cuarto año, el magnate de la tecnología ostenta una riqueza de US$ 177 mil millones, US$ 64 mil millones más que hace un año, resultado del aumento de las acciones de Amazon. Le sigue Elon Musk (49), fundador de empresas como PayPal, Tesla y SpaceX, con US$ 151 mil millones, US$ 126.400 millones más, subiendo desde el puesto 31.

El tercer lugar lo ocupa el francés Bernard Arnault (72) director ejecutivo de LVMH, según Forbes “uno de los mejores creadores de tendencias del mundo”, quien está al frente de un imperio de 70 marcas, incluidas Louis VuittonChristian Dior y Sephora. Se mantiene en el tercer puesto, pero sus ingresos van en aumento desde el 2017 llegando a los US$ 150 mil millones en la actualidad. 

Bill Gates (65) tiene la cuarta posición con US$ 124 mil millones debido a las acciones que posee en Microsoft, Canadian National Railway y el fabricante de tractores Deere & Company. Cerrando el grupo de los primeros cinco ubicamos a Mark Zuckerberg (36) con una fortuna de US$ 97 mil millones, US$ 42.300 millones más que el año pasado, teniendo en cuenta que las acciones de Facebook -propietaria de Instagram y Whatsapp- aumentaron 80%.

Más atrás está el famoso inversor y empresario Warren Buffet (90) que por primera vez desde 1993 quedó fuera del top 5; no obstante, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway posee una riqueza de US$ 96 mil millones. Larry Ellison (76) cofundador de Oracle, se encuentra en séptimo lugar con US$ 93 mil millones, y en el octavo Larry Page (48), exdirector ejecutivo de Alphabet -empresa matriz de Google-, y quien continúa siendo el mayor accionista de la compañía. Tiene un patrimonio de US$ 91.5 mil millones. 

El también fundador de Google y actual accionista Sergey Brin se sitúa en el noveno puesto con US$ 89 mil millones y cierra el top 10 el indio Mukesh Ambani (63), presidente, director general y mayor accionista de Reliance Industries, compañía que tiene participaciones en petroquímicos, petróleo y gas, telecomunicaciones y comercio minorista. Su capital alcanza los US$ 84.5 mil millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.