Estas son las cinco iniciativas empresariales que merecieron un Reconocimiento Verde

La preservación de bosques y la necesidad de adoptar modelos productivos más sostenibles forman parte de los factores del trasfondo de las cinco iniciativas que fueron destacadas durante la premiación de Reconocimiento Verde 2021.

Image description

El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardones se realizó el 30 de junio.

Este año el concurso se enfocó en seguir motivando el compromiso ambiental de las empresas que colaboran con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), principalmente el ODS 12 (Producción y Consumo Sostenible), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). A continuación, las iniciativas reconocidas por sus buenas prácticas ambientales.

Sector de mipymes
Categoría protección de la biodiversidad:

Guayaki Yerba Mate Paraguay SRL: El proyecto Producción de Yerba Mate Orgánica bajo bosque inició hace más de 15 años en la comunidad indígena ache kuetuvy. Surgió a partir de la problemática de pérdida de biodiversidad debido a la deforestación masiva del Bosque Atlántico, que es el hábitat natural de la yerba mate. Actualmente cuentan con 60 hectáreas de producción, divididas en 15 parcelas que han sido plantadas de forma gradual, aumentando en 4 hectáreas por año.

Se trata de una producción que cumple estándares de calidad internacionales que puede generar ingresos dignos, involucrando a los actores locales para que ellos sean los guardianes del bosque y su producto pueda llegar a un mercado competitivo como Estados Unidos y Canadá.

Categoría manejo de residuos:

Proyack SA
, Hoky Jey: La ropa más sustentable, es la que ya existe. Esta iniciativa propone la confección de ropas nuevas a partir de ropas que serían descartadas. Es una forma de reconstrucción de prendas, en la cual los actores principales son la creatividad del diseñador de moda, la industria y los innovadores. El proyecto apunta a la concienciación de la práctica textil para crear diseños más amigables al medio ambiente. Cabe destacar que Hoky Jey PRO utilizó más de 10 kilos de prendas para reuso.

Sector de grandes empresas
Categoría educación y sensibilización ambiental:

Supermercado Los Jardines con la campaña Brillemos Juntos, cuyo objetivo es apoyar a emprendimientos eco-sustentables con o sin fines de lucro. El proyecto llegó a más de 30 emprendimientos de distintos rubros postulados como ecopañales, cosméticos, compostaje, reciclaje de electrónicos, bolsas ecológicas, entre otros. Este proyecto contempla la participación del público, que selecciona los emprendimientos a ser premiados, superando a la fecha los 18.000 votos, convirtiéndose en una manera de educar a la comunidad en el consumo responsable y el cuidado del planeta.

Categoría protección de la biodiversidad:

Las Tacuaras SA, protección y recuperación del ecosistema terrestre del Complejo Avícola Don Antonio. Este proyecto empezó en 2016 y sigue desarrollándose en el Complejo Avícola Don Antonio, ubicado en Villeta, del departamento Central. La propiedad posee 135 hectáreas, de las cuales en 2018 se logró certificar la reforestación de 13 hectáreas, en el marco de la Ley N°3001/06 De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.

Fue la respuesta que encontró la empresa para dar cumplimiento a uno de los valores de Las Tacuaras, que es la responsabilidad social y el cumplimiento con los ODS.

Categoría manejo de residuos:

Recicladora del Este SA, Reciclando para la Educación, que fomenta la producción sostenible y la economía circular a través del reciclaje de papeles y cartones, generando un triple impacto: ambiental, económico y social. Se lleva adelante en beneficio de la Fundación Dequení. Las empresas, organizaciones e instituciones públicas de todo el país son invitadas a adherirse a la iniciativa, separando sus papeles y cartones, ya sea del lugar de trabajo u hogares de sus públicos de interés, para posteriormente entregarlos a Yaguareté Reciclaje, que se encarga de la compra y posterior reciclado.

La retribución económica por kilogramo es destinada en su totalidad al sostenimiento de los proyectos socioeducativos de Dequení durante el año 2021. Entre los impactos destacan, el ambiental, al instaurar la cultura del reciclaje a través de la separación de residuos en origen; la reducir emisiones de CO2 al evitar tala de árboles, ahorrar agua y ahorrar espacio en los vertederos. En lo económico: Impulsa la recaudación de fondos para el sostenimiento de proyectos de la Fundación Dequení y colabora con la producción sostenible del país. En lo social, apoya proyectos socioeducativos para la educación y la promoción y protección de la niñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).