Estas son las cinco iniciativas empresariales que merecieron un Reconocimiento Verde

La preservación de bosques y la necesidad de adoptar modelos productivos más sostenibles forman parte de los factores del trasfondo de las cinco iniciativas que fueron destacadas durante la premiación de Reconocimiento Verde 2021.

Image description

El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardones se realizó el 30 de junio.

Este año el concurso se enfocó en seguir motivando el compromiso ambiental de las empresas que colaboran con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), principalmente el ODS 12 (Producción y Consumo Sostenible), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). A continuación, las iniciativas reconocidas por sus buenas prácticas ambientales.

Sector de mipymes
Categoría protección de la biodiversidad:

Guayaki Yerba Mate Paraguay SRL: El proyecto Producción de Yerba Mate Orgánica bajo bosque inició hace más de 15 años en la comunidad indígena ache kuetuvy. Surgió a partir de la problemática de pérdida de biodiversidad debido a la deforestación masiva del Bosque Atlántico, que es el hábitat natural de la yerba mate. Actualmente cuentan con 60 hectáreas de producción, divididas en 15 parcelas que han sido plantadas de forma gradual, aumentando en 4 hectáreas por año.

Se trata de una producción que cumple estándares de calidad internacionales que puede generar ingresos dignos, involucrando a los actores locales para que ellos sean los guardianes del bosque y su producto pueda llegar a un mercado competitivo como Estados Unidos y Canadá.

Categoría manejo de residuos:

Proyack SA
, Hoky Jey: La ropa más sustentable, es la que ya existe. Esta iniciativa propone la confección de ropas nuevas a partir de ropas que serían descartadas. Es una forma de reconstrucción de prendas, en la cual los actores principales son la creatividad del diseñador de moda, la industria y los innovadores. El proyecto apunta a la concienciación de la práctica textil para crear diseños más amigables al medio ambiente. Cabe destacar que Hoky Jey PRO utilizó más de 10 kilos de prendas para reuso.

Sector de grandes empresas
Categoría educación y sensibilización ambiental:

Supermercado Los Jardines con la campaña Brillemos Juntos, cuyo objetivo es apoyar a emprendimientos eco-sustentables con o sin fines de lucro. El proyecto llegó a más de 30 emprendimientos de distintos rubros postulados como ecopañales, cosméticos, compostaje, reciclaje de electrónicos, bolsas ecológicas, entre otros. Este proyecto contempla la participación del público, que selecciona los emprendimientos a ser premiados, superando a la fecha los 18.000 votos, convirtiéndose en una manera de educar a la comunidad en el consumo responsable y el cuidado del planeta.

Categoría protección de la biodiversidad:

Las Tacuaras SA, protección y recuperación del ecosistema terrestre del Complejo Avícola Don Antonio. Este proyecto empezó en 2016 y sigue desarrollándose en el Complejo Avícola Don Antonio, ubicado en Villeta, del departamento Central. La propiedad posee 135 hectáreas, de las cuales en 2018 se logró certificar la reforestación de 13 hectáreas, en el marco de la Ley N°3001/06 De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.

Fue la respuesta que encontró la empresa para dar cumplimiento a uno de los valores de Las Tacuaras, que es la responsabilidad social y el cumplimiento con los ODS.

Categoría manejo de residuos:

Recicladora del Este SA, Reciclando para la Educación, que fomenta la producción sostenible y la economía circular a través del reciclaje de papeles y cartones, generando un triple impacto: ambiental, económico y social. Se lleva adelante en beneficio de la Fundación Dequení. Las empresas, organizaciones e instituciones públicas de todo el país son invitadas a adherirse a la iniciativa, separando sus papeles y cartones, ya sea del lugar de trabajo u hogares de sus públicos de interés, para posteriormente entregarlos a Yaguareté Reciclaje, que se encarga de la compra y posterior reciclado.

La retribución económica por kilogramo es destinada en su totalidad al sostenimiento de los proyectos socioeducativos de Dequení durante el año 2021. Entre los impactos destacan, el ambiental, al instaurar la cultura del reciclaje a través de la separación de residuos en origen; la reducir emisiones de CO2 al evitar tala de árboles, ahorrar agua y ahorrar espacio en los vertederos. En lo económico: Impulsa la recaudación de fondos para el sostenimiento de proyectos de la Fundación Dequení y colabora con la producción sostenible del país. En lo social, apoya proyectos socioeducativos para la educación y la promoción y protección de la niñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)