Estas son las cinco iniciativas empresariales que merecieron un Reconocimiento Verde

La preservación de bosques y la necesidad de adoptar modelos productivos más sostenibles forman parte de los factores del trasfondo de las cinco iniciativas que fueron destacadas durante la premiación de Reconocimiento Verde 2021.

Image description

El Pacto Global Paraguay en alianza con WWF Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 a cinco iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo. La ceremonia de entrega de galardones se realizó el 30 de junio.

Este año el concurso se enfocó en seguir motivando el compromiso ambiental de las empresas que colaboran con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), principalmente el ODS 12 (Producción y Consumo Sostenible), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). A continuación, las iniciativas reconocidas por sus buenas prácticas ambientales.

Sector de mipymes
Categoría protección de la biodiversidad:

Guayaki Yerba Mate Paraguay SRL: El proyecto Producción de Yerba Mate Orgánica bajo bosque inició hace más de 15 años en la comunidad indígena ache kuetuvy. Surgió a partir de la problemática de pérdida de biodiversidad debido a la deforestación masiva del Bosque Atlántico, que es el hábitat natural de la yerba mate. Actualmente cuentan con 60 hectáreas de producción, divididas en 15 parcelas que han sido plantadas de forma gradual, aumentando en 4 hectáreas por año.

Se trata de una producción que cumple estándares de calidad internacionales que puede generar ingresos dignos, involucrando a los actores locales para que ellos sean los guardianes del bosque y su producto pueda llegar a un mercado competitivo como Estados Unidos y Canadá.

Categoría manejo de residuos:

Proyack SA
, Hoky Jey: La ropa más sustentable, es la que ya existe. Esta iniciativa propone la confección de ropas nuevas a partir de ropas que serían descartadas. Es una forma de reconstrucción de prendas, en la cual los actores principales son la creatividad del diseñador de moda, la industria y los innovadores. El proyecto apunta a la concienciación de la práctica textil para crear diseños más amigables al medio ambiente. Cabe destacar que Hoky Jey PRO utilizó más de 10 kilos de prendas para reuso.

Sector de grandes empresas
Categoría educación y sensibilización ambiental:

Supermercado Los Jardines con la campaña Brillemos Juntos, cuyo objetivo es apoyar a emprendimientos eco-sustentables con o sin fines de lucro. El proyecto llegó a más de 30 emprendimientos de distintos rubros postulados como ecopañales, cosméticos, compostaje, reciclaje de electrónicos, bolsas ecológicas, entre otros. Este proyecto contempla la participación del público, que selecciona los emprendimientos a ser premiados, superando a la fecha los 18.000 votos, convirtiéndose en una manera de educar a la comunidad en el consumo responsable y el cuidado del planeta.

Categoría protección de la biodiversidad:

Las Tacuaras SA, protección y recuperación del ecosistema terrestre del Complejo Avícola Don Antonio. Este proyecto empezó en 2016 y sigue desarrollándose en el Complejo Avícola Don Antonio, ubicado en Villeta, del departamento Central. La propiedad posee 135 hectáreas, de las cuales en 2018 se logró certificar la reforestación de 13 hectáreas, en el marco de la Ley N°3001/06 De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.

Fue la respuesta que encontró la empresa para dar cumplimiento a uno de los valores de Las Tacuaras, que es la responsabilidad social y el cumplimiento con los ODS.

Categoría manejo de residuos:

Recicladora del Este SA, Reciclando para la Educación, que fomenta la producción sostenible y la economía circular a través del reciclaje de papeles y cartones, generando un triple impacto: ambiental, económico y social. Se lleva adelante en beneficio de la Fundación Dequení. Las empresas, organizaciones e instituciones públicas de todo el país son invitadas a adherirse a la iniciativa, separando sus papeles y cartones, ya sea del lugar de trabajo u hogares de sus públicos de interés, para posteriormente entregarlos a Yaguareté Reciclaje, que se encarga de la compra y posterior reciclado.

La retribución económica por kilogramo es destinada en su totalidad al sostenimiento de los proyectos socioeducativos de Dequení durante el año 2021. Entre los impactos destacan, el ambiental, al instaurar la cultura del reciclaje a través de la separación de residuos en origen; la reducir emisiones de CO2 al evitar tala de árboles, ahorrar agua y ahorrar espacio en los vertederos. En lo económico: Impulsa la recaudación de fondos para el sostenimiento de proyectos de la Fundación Dequení y colabora con la producción sostenible del país. En lo social, apoya proyectos socioeducativos para la educación y la promoción y protección de la niñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.