Estas son las cuatro ferias internacionales a las que Paraguay asistirá para conseguir nuevos mercados

Este 2025 Paraguay continuará realizando esfuerzos para conseguir nuevos mercados en el exterior y consolidarse como uno de los principales países emergentes para la exportación de alimentos. En la agenda ya hay misiones y ferias internacionales importantes y es casi un hecho que nuestro país llevará a su equipo, con los empresarios que están entusiasmados por exportar.

Image description

Según información proveída por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Paraguay está cerrando todo lo que tiene pendiente para confirmar viajes a Estados Unidos, Japón y Alemania, lugares en los que se desarrollarán actividades de negocios relevantes a nivel mundial.

La primera feria internacional que visitará la comitiva público privada paraguaya tendrá lugar en Anaheim, California, donde se realizará la Natural Products Expo West 2025 entre el 4 y el 7 de marzo. Esta expo es una de las más vanguardistas de la industria de alimentos naturales y orgánicos. Como filosofía la feria busca construir un ecosistema minorista y de productos de consumo masivo próspero y de alta integridad que tenga como pilasres la salud, la alegría y la justicia.

 Posteriormente, el equipo paraguayo ira a probar suerte a Tokyo, Japón, para participar de Foodex Japan 2025 entre el 11 y el 14 de marzo. Foodex Japan 2025 celebrará su aniversario 50 y es una de las plataformas de mercado internacional y negocios de alimentos y bebidas más grande del mundo. En promedio cuenta con 80.000 expositores y más de 4 millones de compradores.

La Expo Osaka también tendrá participación paraguaya desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre. En dicha feria participan alrededor de 8.000 millones de personas de todo el mundo para actualizarse sobre los principales avances tecnológicos e ideas de vanguardia. Son 184 días de exposición y este año tendrá el lema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas".

La otra feria de magnitudes globales es Anuga, la feria de alimentos más grande del mundo que tiene como cede Colonia, Alemania. Paraguay ya está participando de la exposición de manera reiterada y este 2025 no será la excepción.

¿Qué efecto tienen las misiones y ferias internacionales?

Desde InfoNegocios hablamos con referentes de distintas empresas que cuentan con experiencia en viajar para hablar de negocios y consolidar nuevos contratos. Carlos Blanco de Alpacasa señaló que participar de ferias en el exterior generan resultados porque las empresas ganan una imagen de fiabilidad para los compradores que visitan los stands y miran los productos.

"Nuestra división de granos participó en la feria de Foodex en Tokio en el año 2016 donde contactamos con un importador taiwanes que nos hizo por varios años ser el mayor exportador de sésamo a Taiwán", agregó. En ese entonces, Alpacasa consiguió ganar constancia en sus exportaciones a Japón, Canadá, EEUU y Oriente Medio.

Por su parte, Mónica Cha, gerente comercial de la  Compañía Procesadora de Productos Agrícolas SAE, coincidió con que las misiones y ferias en el exterior son herramientas valiosas para concretar negocios. "Estas instancias permiten establecer contactos directos con potenciales clientes y socios, presentar nuestros productos de manera personalizada y entender las dinámicas de los mercados internacionales", reflexionó.

Como experiencia de éxito, recordó que cuando su compañía participó por primera vez en una feria de alimentos en 2024, lograron ingresar a nuevos mercados y posicionar sus productos en un entorno altamente competitivo. "Logramos ingresar a varios mercados, por ejemplo, países europeos y EE.UU., donde existe una gran demanda por productos de alta calidad como los que ofrecemos. Además, fortalecimos nuestra posición en el mercado local y expandimos nuestras operaciones hacia otros países de la región", complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.