Estas son las cuatro ferias internacionales a las que Paraguay asistirá para conseguir nuevos mercados

Este 2025 Paraguay continuará realizando esfuerzos para conseguir nuevos mercados en el exterior y consolidarse como uno de los principales países emergentes para la exportación de alimentos. En la agenda ya hay misiones y ferias internacionales importantes y es casi un hecho que nuestro país llevará a su equipo, con los empresarios que están entusiasmados por exportar.

Image description

Según información proveída por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Paraguay está cerrando todo lo que tiene pendiente para confirmar viajes a Estados Unidos, Japón y Alemania, lugares en los que se desarrollarán actividades de negocios relevantes a nivel mundial.

La primera feria internacional que visitará la comitiva público privada paraguaya tendrá lugar en Anaheim, California, donde se realizará la Natural Products Expo West 2025 entre el 4 y el 7 de marzo. Esta expo es una de las más vanguardistas de la industria de alimentos naturales y orgánicos. Como filosofía la feria busca construir un ecosistema minorista y de productos de consumo masivo próspero y de alta integridad que tenga como pilasres la salud, la alegría y la justicia.

 Posteriormente, el equipo paraguayo ira a probar suerte a Tokyo, Japón, para participar de Foodex Japan 2025 entre el 11 y el 14 de marzo. Foodex Japan 2025 celebrará su aniversario 50 y es una de las plataformas de mercado internacional y negocios de alimentos y bebidas más grande del mundo. En promedio cuenta con 80.000 expositores y más de 4 millones de compradores.

La Expo Osaka también tendrá participación paraguaya desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre. En dicha feria participan alrededor de 8.000 millones de personas de todo el mundo para actualizarse sobre los principales avances tecnológicos e ideas de vanguardia. Son 184 días de exposición y este año tendrá el lema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas".

La otra feria de magnitudes globales es Anuga, la feria de alimentos más grande del mundo que tiene como cede Colonia, Alemania. Paraguay ya está participando de la exposición de manera reiterada y este 2025 no será la excepción.

¿Qué efecto tienen las misiones y ferias internacionales?

Desde InfoNegocios hablamos con referentes de distintas empresas que cuentan con experiencia en viajar para hablar de negocios y consolidar nuevos contratos. Carlos Blanco de Alpacasa señaló que participar de ferias en el exterior generan resultados porque las empresas ganan una imagen de fiabilidad para los compradores que visitan los stands y miran los productos.

"Nuestra división de granos participó en la feria de Foodex en Tokio en el año 2016 donde contactamos con un importador taiwanes que nos hizo por varios años ser el mayor exportador de sésamo a Taiwán", agregó. En ese entonces, Alpacasa consiguió ganar constancia en sus exportaciones a Japón, Canadá, EEUU y Oriente Medio.

Por su parte, Mónica Cha, gerente comercial de la  Compañía Procesadora de Productos Agrícolas SAE, coincidió con que las misiones y ferias en el exterior son herramientas valiosas para concretar negocios. "Estas instancias permiten establecer contactos directos con potenciales clientes y socios, presentar nuestros productos de manera personalizada y entender las dinámicas de los mercados internacionales", reflexionó.

Como experiencia de éxito, recordó que cuando su compañía participó por primera vez en una feria de alimentos en 2024, lograron ingresar a nuevos mercados y posicionar sus productos en un entorno altamente competitivo. "Logramos ingresar a varios mercados, por ejemplo, países europeos y EE.UU., donde existe una gran demanda por productos de alta calidad como los que ofrecemos. Además, fortalecimos nuestra posición en el mercado local y expandimos nuestras operaciones hacia otros países de la región", complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.