Estas son las mujeres más influyentes de nuestro país

Algunas están trabajando desde el sector privado desde hace años, otras adquirieron reconocimiento por su labor pública, y algunas, están emergiendo para dar el recambio generacional que siempre es importante tener en un país.


Liz Cramer

Ministra de Industria y Comercio, con experiencia en el sector público desde el 2003, año en el que inició sus trabajos como ministra de turismo (Gobierno de Nicanor Duarte). Cramer fue una de las pocas personas que ocupó ministerios en distintos períodos, teniendo en cuenta que también asumió la cartera de turismo con Fernando Lugo (2008-2012) y Federico Franco (2012-2013). Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado y ofició como directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio del 2018.

Dejamos una entrevista que hicimos a la ministra el año pasado.

Natalia Zuccolillo

Directora del diario ABC Color y una de las propietarias del grupo empresarial de su familia, unos de los más importantes del país. El Grupo Zuccolillo es desde hace años parte de la élite económica, aglutinando empresas de comunicación, inmobiliarias, bancos, comercios, importadoras, entre otras.

Maris Llorens

Suiza radicada en Paraguay desde hace años, propietaria de la ganadera Viradolce, presidenta de una fundación dedicada a la protección ambiental y animal que lleva su nombre; directora del Zoológico y Jardín Botánico de Asunción hace más de cinco años y ex presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne.

Dejamos una entrevista que hicimos a la empresaria a fines del año pasado.

Sarah Cartes

Directora del grupo Cartes, conglomerado de empresas tabacaleras, transportes, ganaderas, hoteleras, deportivas, importadoras, financieras, bebidas y otras.

Menchi Barriocanal

Periodista, conductora de programas de radio y televisión, nombrada embajadora de la nación por la Unicef en el 2005, ex cantante y figura comprometida con causas sociales.

Soledad Nu?n?ez

Ex ministra de la Senavitat (actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat), cargo que ejerció con solo 31 an?os y ex directora nacional de TECHO. Durante su gestión como ministra se construyeron 37.000 y se invirtió G. 2,5 billones.

Viviana Varas

CEO de Banco Itaú Paraguay, economista argentina con casi 27 años de experiencia en financieras internacionales. Fue vicepresidenta de Citi Paraguay y CEO de HSBC Paraguay (actual GNB).

Cristina Kress

Directora ejecutiva del Grupo Kress con tan solo 20 años asumió la dirección de la corporación que abarca las empresas Frutika, Kimex y la Inmobiliaria Kressburgo. Galardonada por el Ministerio del Trabajo en el 2018 como una de las mujeres más destacadas del sector empresarial.

Aquí una nota de InfoNegocios a la empresaria.

Tana Schémbori

Productora y cineasta paraguaya reconocida internacionalmente por la película “7 cajas”; creadora del Taller Integral de Actuación (TIA) y la productora Maneglia-Schembori.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).