“El boom de las exportaciones de carne paraguaya vino con el cambio de genética”

(Por Diego Díaz) “En la ganadería paraguaya todo se transforma, no se desperdicia nada, ni el hueso, ni el pelo, ni los cálculos billares, que se venden a farmacéuticas. En contrapartida, materias primas como los granos se exportan y en vez de producir artículos con ellos en nuestro país terminamos importando el producto final”, señaló Maris Llorens, una de las mujeres empresarias más reconocidas del Paraguay, quien compartió con InfoNegocios sus ideas y sus labores desde el sector público y privado.

Maris Llorens es propietaria de la ganadera Viradolce, presidenta de una fundación dedicada a la protección ambiental y animal que lleva su nombre, directora del Zoológico y Jardín Botánico de Asunción hace más de cinco años y también se desempeñó mucho tiempo como presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne.

Viradolce fue una de las pioneras en vender genética de bovinos, ¿cómo fue que usted se interesó en este rubro?

Había viajado a Argentina por la raza Brahman, que antes no existía en Paraguay, entonces, empecé a comprar genética, ya sea animales vivos, embriones o semen. Fue así como Viradolce se convirtió en una empresa de ganadería que se ocupa de la cría, engorde y genética a la vez, con uno de los laboratorios genéticos del sector privado mejor equipados de América Latina. Poseemos maquinarias de origen alemán que da una garantía del 100% al cliente que sabe lo que va comprar es de calidad.

¿Hace cuánto tiempo funciona el laboratorio?

Hace 13 años más o menos, nos costó US$ 1 millón, pero siempre invertimos en construcción, actualizaciones y en la compra de animales.

¿Qué influencia tuvo la implementación de la genética en la ganadería?

El boom de las exportaciones de carne paraguaya vino con el cambio de genética porque el mundo demanda una carne diferente y con la genética nos acercamos más a la carne argentina, que es considerada la mejor del mundo. Paraguay pasó de ser el número 10 en exportación de carne a ser el séptimo. Hoy tenemos más o menos 14 millones de cabezas de ganado en total en Paraguay y eso está dando trabajo a mucha gente, no solo en el campo sino a aquellos que se encargan del transporte, la venta, etc.

¿Cuántas razas poseen?

Tenemos varias razas de animales, el mayor grupo es el de Brangus rojo y negro, Nelore, Brahman, Braford y en menor volumen vacas que producen leche. Por otra parte, hace poco incursionamos en la raza Wagyu, de la cual, años atrás, importé embriones y animales vivos puros para después cruzar.

Este año se compró mucha genética de Brangus, Braford y Brahman rojo para evitar que nuestro ganado tenga una consanguineidad (si eso pasa, no se va a poder comercializar).

¿Con cuántas cabezas de ganado cuenta su ganadera?

Varía entre 85 mil a 100 mil, por los nacimientos y ventas que tenemos. Todos están ubicados en nuestra estancia que está en Guavirá, San Pedro.

¿Exportan a otros países?

Sí, exportamos semen a Argentina y estamos dando la posibilidad de exportarlo también a Guatemala, porque es muy interesante lo que se puede hacer ahí en cuanto a genética, sin embargo, sanitariamente aún no terminamos de poner las cosas a punto.

¿Cómo fue para usted incursionar en la ganadería siendo mujer dentro de un rubro en el que los hombres siempre fueron los protagonistas?

Al inicio me miraban como si fuese un extraterrestre. No sabían que yo venía de Suiza y me quedaba en el campo o en el frigorífico sola y desde hace tiempo ya llevaba adelante las gestiones, el trabajo con los animales y con la gente.

Al comienzo me miraban y como comúnmente lo hacen en un país machista, pero con la seriedad y el trabajo demostré que una mujer también sabe hacer las mismas cosas que un hombre y que no hay que despreciar a nadie.

¿Qué políticas públicas recomendaría para que la gente aumente su capacidad de consumo, teniendo en cuenta que la economía está desacelerada?

A diferencia de la carne, los granos se exportan como materia prima y eso es una pena. Si Paraguay tuviese más industrias que transformen la materia prima, reduciríamos costos para el consumidor final y habría más fuentes de trabajo. Creo que el Estado no tiene ningún problema de hablar de esto, todos los gobiernos que pasaron pusieron de su parte para que Paraguay crezca. Ahora mismo el país es el único en América Latina que mantiene hasta el 4% su crecimiento, que es algo difícil.

Obviamente faltan muchas fuentes de trabajo, más aún en el interior, entonces, hay que generar oportunidades de trabajo y distribuirlos por el país para que la gente del campo tenga la posibilidad de trabajar en su localidad y no tenga que venir hasta Asunción.

En cuanto al cuidado de la naturaleza y de la integridad animal, ¿cómo se mantiene Paraguay?

En algunos sentidos se avanzó. Hay mucha gente que empezó a sensibilizarse por los animales y el medioambiente, se dieron cuenta de que un animal enfermo que esté en situación de calle también puede afectar la salud de un ser humano.

Como directora del Zoológico y Jardín Botánico de Asunción, ¿considera que cumplimos el estándar regional?

Tengo contacto con muchos zoológicos de otros países, hay que hacer algunos cambios en nuestro zoológico para cumplir el estándar regional, pero a los animales que tenemos no le faltan veterinarios ni comida, siempre se hacen controles de electrocardiograma y están continuamente cuidados. Pero tengo que admitir una cosa, no puedo soportar los animales encerrados, para mí, el Jardín Botánico tendría que ser un espacio muy grande donde los animales puedan estar libres, pero no se puede liberarlos porque estuvieron mucho tiempo en cautiverio y eso mucha gente no lo entiende.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.