Este domingo, todos ¡nos vamos a Tata!

Este domingo 10 de junio, a partir de las 10:00 horas, la feria gastronómica Tata ofrecerá a toda la familia 15 stands con alimentos hechos al fuego de las brasas. El evento juntará a cocineros, comensales y expositores en una jornada culinaria al aire libre.

Image description

Los mismos organizadores de Paladar, Frutijazz y Guarará son los encargados de llevar adelante la primera edición de Tata, que promete ser todo un éxito y espera entre 3.000 a 5.000 personas. “Esta feria busca volver al origen de la cocina: el fuego, donde todo empezó”, dice Esteban Aguirre, vocero de la feria.

El fuego como principal protagonista

Pozo Colorado, Ja’u la asado, LuChef, El Arriero, Las Brasas, Pink Cow, La Quesería, Alma, Ale “Oso” Mendieta, Chochan, La Bourgogne, No me Olvides, En el Horno con Peta y Sr. Parrilla, Rolling Ice Cream & Co. y La Granja D’André, estarán presentes en el evento.   

Ale Mendieta presentará Ojo de bife y Marucha Steak, un corte que está teniendo fama a nivel mundial porque es una carne muy sabrosa y blanda, según nos comentó “Oso”. Como acompañamiento presentarán: Farofa de Bacon con huevos fritos.

“Estoy emocionado como parrillero, de profesión y de alma. Es muy lindo que estemos organizando este tipo de feria, tal como ocurre en Argentina y Brasil”, dijo Ale. “Al ser la primera edición todos los que participamos somos fundadores y eso nos llena de orgullo. Ojalá que sigamos creciendo para que pronto puedan incluir a Paraguay en el circuito de la carne”, agregó.

Por su parte, Sr. Parrilla y Peta, se unirán para deleitar a los comensales con sabrosos cortes de carnes asadas a la cruz, que serán preparadas a fuego lento. “Tenemos mucha experiencia en hacer asados multitudinarios. Ya dimos de comer a 1500 – 2000 personas y nuestro estilo característico es cocinar al aire libre; asado criollo”, indicó José Balar.

“La carne se cocinará en un 80% a leña y un 20% a carbón. La misma lleva una cocción lenta, de 8 horas por tanda. Tenemos que servir durante 12 horas, así que estamos preparados para eso. No vamos a utilizar nada eléctrico, ni a gas. Solo asistencia de brasas y leñas. Estimamos tener de 800 a 1000 porciones divididos en dos menús”, explicó José, más conocido como Sr. Parrilla.

Peta hará lo suyo con tres guarniciones asadas riquísimas: Batatas a las brasas, Mandiocas asadas al pesto y Chucrut ahumado. “Nos encanta hacer asado, así que Tata es el mejor lugar para ir a cocinar rico”, dijo el chef, quien también mencionó que está muy contento de participar de una feria organizada por los creadores de eventos tan importantes como lo es Feria Paladar.

Además, señaló que hoy en día la gastronomía busca asociar al sabor con la comida que nos hacían nuestras abuelas y mamás… al asado de papá. “Estamos volviendo a la cocina hogareña, que es muy difícil de replicar en un restaurante”, aseguró.

Acerca de la situación actual del rubro en Paraguay, el conductor de “En el horno con Peta”, indicó que hoy día nos encontramos en un mercado distinto, porque la demanda está cada vez más informada, por lo cual la oferta tiene que estar siempre un paso adelante.

Para Luis Villalba es un lindo desafío. “Abra una oferta interesante de carne y LuChef se caracteriza por tener un tinte muy tradicional, por eso presentaremos Mandi’o Reviro con carnes y chorizos; también Cecina Ahumada, Guiso Carretero y finalmente la oferta se completa con una Tallarín amarillo con pollo”, expresó.

“Espero que esta feria sirva de vidriera para que todos los empresarios de Paraguay vean que hay una excelente mano de obra en nuestro país, a nivel de cocineros, de emprendedores. Estamos preparados para grandes desafíos”, expuso LuChef.

El sector “La Peña”, será un espacio de música y entretenimiento, reunido alrededor del calor del fuego. En esta zona habrá conciertos acústicos. Los artistas que demostrarán su talento son: Mente Nativa, Paty Latorre, Andrea Esteche, Rollerqueen, Bluemoon, Andrea Vega, Nine Bits, Ese Ka’a, Miki Napout y Dulce & Dandy.

Enterate más

Tata se realizará en el Centro Ecuestre La Matilde, ubicado a metros del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, rumbo a la ciudad de Limpio.

Las entradas tendrán un precio de G. 20.000 y podrán ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta el día del evento. Niños menores de 12 años, no abonan. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará los G. 5.000 y G. 35.000.

Tata es presentado por Patagonia, Coca-Cola y Banco Atlas.

#RespetoAlFuego

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.