Este domingo, todos ¡nos vamos a Tata!

Este domingo 10 de junio, a partir de las 10:00 horas, la feria gastronómica Tata ofrecerá a toda la familia 15 stands con alimentos hechos al fuego de las brasas. El evento juntará a cocineros, comensales y expositores en una jornada culinaria al aire libre.

Image description

Los mismos organizadores de Paladar, Frutijazz y Guarará son los encargados de llevar adelante la primera edición de Tata, que promete ser todo un éxito y espera entre 3.000 a 5.000 personas. “Esta feria busca volver al origen de la cocina: el fuego, donde todo empezó”, dice Esteban Aguirre, vocero de la feria.

El fuego como principal protagonista

Pozo Colorado, Ja’u la asado, LuChef, El Arriero, Las Brasas, Pink Cow, La Quesería, Alma, Ale “Oso” Mendieta, Chochan, La Bourgogne, No me Olvides, En el Horno con Peta y Sr. Parrilla, Rolling Ice Cream & Co. y La Granja D’André, estarán presentes en el evento.   

Ale Mendieta presentará Ojo de bife y Marucha Steak, un corte que está teniendo fama a nivel mundial porque es una carne muy sabrosa y blanda, según nos comentó “Oso”. Como acompañamiento presentarán: Farofa de Bacon con huevos fritos.

“Estoy emocionado como parrillero, de profesión y de alma. Es muy lindo que estemos organizando este tipo de feria, tal como ocurre en Argentina y Brasil”, dijo Ale. “Al ser la primera edición todos los que participamos somos fundadores y eso nos llena de orgullo. Ojalá que sigamos creciendo para que pronto puedan incluir a Paraguay en el circuito de la carne”, agregó.

Por su parte, Sr. Parrilla y Peta, se unirán para deleitar a los comensales con sabrosos cortes de carnes asadas a la cruz, que serán preparadas a fuego lento. “Tenemos mucha experiencia en hacer asados multitudinarios. Ya dimos de comer a 1500 – 2000 personas y nuestro estilo característico es cocinar al aire libre; asado criollo”, indicó José Balar.

“La carne se cocinará en un 80% a leña y un 20% a carbón. La misma lleva una cocción lenta, de 8 horas por tanda. Tenemos que servir durante 12 horas, así que estamos preparados para eso. No vamos a utilizar nada eléctrico, ni a gas. Solo asistencia de brasas y leñas. Estimamos tener de 800 a 1000 porciones divididos en dos menús”, explicó José, más conocido como Sr. Parrilla.

Peta hará lo suyo con tres guarniciones asadas riquísimas: Batatas a las brasas, Mandiocas asadas al pesto y Chucrut ahumado. “Nos encanta hacer asado, así que Tata es el mejor lugar para ir a cocinar rico”, dijo el chef, quien también mencionó que está muy contento de participar de una feria organizada por los creadores de eventos tan importantes como lo es Feria Paladar.

Además, señaló que hoy en día la gastronomía busca asociar al sabor con la comida que nos hacían nuestras abuelas y mamás… al asado de papá. “Estamos volviendo a la cocina hogareña, que es muy difícil de replicar en un restaurante”, aseguró.

Acerca de la situación actual del rubro en Paraguay, el conductor de “En el horno con Peta”, indicó que hoy día nos encontramos en un mercado distinto, porque la demanda está cada vez más informada, por lo cual la oferta tiene que estar siempre un paso adelante.

Para Luis Villalba es un lindo desafío. “Abra una oferta interesante de carne y LuChef se caracteriza por tener un tinte muy tradicional, por eso presentaremos Mandi’o Reviro con carnes y chorizos; también Cecina Ahumada, Guiso Carretero y finalmente la oferta se completa con una Tallarín amarillo con pollo”, expresó.

“Espero que esta feria sirva de vidriera para que todos los empresarios de Paraguay vean que hay una excelente mano de obra en nuestro país, a nivel de cocineros, de emprendedores. Estamos preparados para grandes desafíos”, expuso LuChef.

El sector “La Peña”, será un espacio de música y entretenimiento, reunido alrededor del calor del fuego. En esta zona habrá conciertos acústicos. Los artistas que demostrarán su talento son: Mente Nativa, Paty Latorre, Andrea Esteche, Rollerqueen, Bluemoon, Andrea Vega, Nine Bits, Ese Ka’a, Miki Napout y Dulce & Dandy.

Enterate más

Tata se realizará en el Centro Ecuestre La Matilde, ubicado a metros del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, rumbo a la ciudad de Limpio.

Las entradas tendrán un precio de G. 20.000 y podrán ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta el día del evento. Niños menores de 12 años, no abonan. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará los G. 5.000 y G. 35.000.

Tata es presentado por Patagonia, Coca-Cola y Banco Atlas.

#RespetoAlFuego

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.