Estos son los vinos favoritos de los lectores de InfoNegocios

Nuestra última encuesta sobre vinos reveló algunos datos curiosos acerca de los gustos de nuestros lectores por la bebida de Baco.

Una de las cosas que más nos llamó la atención es que la mayoría de los que se animaron a contestar la encuesta fueron hombres (59.9%) por lo que creemos que el género jugó su papel en el enfoque de las respuestas.

Así, en una primera lectura, algo superficial y estereotipada, podríamos llegar a pensar que esa preponderancia del género masculino es la razón por la cual solo el 4,4% dijo preferir los espumantes, frente a un contundente 87,3%, que se decantó (nunca mejor dicho) por los tintos. Pero no. Teniendo en cuenta que las mujeres alcanzaron el 40,1% de los encuestados, la conclusión es clara. Nuestros lectores y lectoras prefieren los tintos. Los blancos por su parte, apenas superaron a los espumantes, con un 8,3%.

En cuanto a las ocasiones en las que más se bebe vino, nuestros lectores dijeron preferir los fines de semana en las comidas (61,6%), un 13,6% dice beber vino solo cuando sale a comer fuera de casa, un 11,9% lo consume a diario en las comidas, un 5,6% en los bares y el resto (7,3%) bebe vino en otras circunstancias (que no quisieron especificar).

A la hora de elegir el vino, una gran cantidad de usuarios de InfoNegocios (53,7%) reconoció hacerlo por la variedad o cepa, le siguió en importancia la marca o bodega (44%), y teniendo en cuenta que en esta pregunta estaban permitidas las respuestas múltiples, el ranking puso en tercer el lugar el precio (21,7%), seguido de la DO (12,6%) y la edad del vino (9,1%).

Un 78,9% admitió comprar vino para llevar a casa habitualmente, frente a un 16,6% que solo lo hace a veces, y un 4,6% que por lo visto solo lo bebe fuera de casa (o si lo compra otro, claro).

La variedad estrella, como presentíamos, fue Malbec (72%) y en el Top 5 le siguieron Cabernet Sauvignon 55,4%, Merlot (21,7%), Sauvignon Blanc (19,7%) y Carmenere (19,1%). Por si los porcentajes no les cierran, les comento que las respuestas múltiples también estaban permitidas aquí.

Por último, preguntamos sobre el rango de precios en el que se suelen mover nuestros lectores. Y una mayoría (72%) confesó comprar vinos entre los G. 50.000 y los G. 100.000; un (nada desdeñable) 29,3% compra botellas entre los G.100.000 y los G.250.000; hay un 17,2% que no estira mucho de su bolsillo (por debajo de G. 50.000, menos mal que la encuesta es anónima) y sólo el 4,5% se permite el lujo de adquirir elixires por el módico precio de G. 250.000 o superior.

Si están interesados en saber más sobre esta encuesta, encontrarán los resultados en este enlace.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.