Evaluar lo sucedido en 2018, para saber qué nos depara el 2019

La planificación adecuada es fundamental para que las empresas continúen una línea de crecimiento progresivo, pero antes de establecer este proceso, se debe conocer la situación real de la misma, mediante un diagnóstico exhaustivo que nos indique dónde estamos parados.

Planificar por planificar es un absurdo, ya que estamos poniendo metas sobre bases inciertas o información bruta que no fue analizada, y puede terminar perjudicando de sobremanera nuestra proyección de crecimiento.

Según Adriana Bock, directora de Superarte, lo primero que se debe hacer a la hora de analizar la situación real es mirar los balances del flujo de caja, es decir, conocer cuáles son mis gastos anuales, y determinar cuál es la relación entre ellos y mis ingresos.

Esto brinda una visión global de cómo me encuentro financieramente y cuáles son mis puntos altos, así como cuáles son los puntos por mejorar.

“Conocer la situación real es el punto de partida para tomar decisiones de valor para mi compañía, buscando mejorarla mediante acciones a tomar. Más que un diagnóstico, es una sencilla evaluación que nos permite no correr riesgos que nos lleven a estancarnos”, detalló.

Para desarrollar y ejecutar procesos simples que vuelvan más efectivas a las empresas, se debe adoptar hábitos saludables. Por ejemplo, si se tiene como meta el crecimiento financiero, es necesario adoptar medidas estructurales que le permitan comercializar con más volumen, reducir gastos innecesarios y que se reinviertan las ganancias en pos de incrementar su valor.

Pero si este es el objetivo, la disciplina y la motivación de los ejecutivos, son indispensables para que obtener la recompensa.

Bock también se refirió que a diario vivimos en un mundo que nos estresa y nos resta muchas veces efectividad en ciertas actividades bajo presión, por eso considera que todos los procesos deben estar automatizados, de manera a que se fomente un ambiente colaborativo, equilibrado en materia económica y productiva.

Actividad

Justamente con el objetivo de ayudar a entender un poco más del concepto, Superarte –un equipo compuesto por profesionales en finanzas y psicología– estará realizando este sábado 15, de 9:00 a 12:00 una charla sobre finanzas sanas, en Dendritas Coworking.

En la misma se abordarán temas como diagnósticos de finanzas, reglas para un mejor orden financiero, cómo establecer metas y prioridades, hábitos que impulsarán el crecimiento económico. La inversión es de G. 180 mil por persona. Para informaciones o reservas, las personas pueden comunicarse al (0985) 383-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.