Evaluar lo sucedido en 2018, para saber qué nos depara el 2019

La planificación adecuada es fundamental para que las empresas continúen una línea de crecimiento progresivo, pero antes de establecer este proceso, se debe conocer la situación real de la misma, mediante un diagnóstico exhaustivo que nos indique dónde estamos parados.

Image description

Planificar por planificar es un absurdo, ya que estamos poniendo metas sobre bases inciertas o información bruta que no fue analizada, y puede terminar perjudicando de sobremanera nuestra proyección de crecimiento.

Según Adriana Bock, directora de Superarte, lo primero que se debe hacer a la hora de analizar la situación real es mirar los balances del flujo de caja, es decir, conocer cuáles son mis gastos anuales, y determinar cuál es la relación entre ellos y mis ingresos.

Esto brinda una visión global de cómo me encuentro financieramente y cuáles son mis puntos altos, así como cuáles son los puntos por mejorar.

“Conocer la situación real es el punto de partida para tomar decisiones de valor para mi compañía, buscando mejorarla mediante acciones a tomar. Más que un diagnóstico, es una sencilla evaluación que nos permite no correr riesgos que nos lleven a estancarnos”, detalló.

Para desarrollar y ejecutar procesos simples que vuelvan más efectivas a las empresas, se debe adoptar hábitos saludables. Por ejemplo, si se tiene como meta el crecimiento financiero, es necesario adoptar medidas estructurales que le permitan comercializar con más volumen, reducir gastos innecesarios y que se reinviertan las ganancias en pos de incrementar su valor.

Pero si este es el objetivo, la disciplina y la motivación de los ejecutivos, son indispensables para que obtener la recompensa.

Bock también se refirió que a diario vivimos en un mundo que nos estresa y nos resta muchas veces efectividad en ciertas actividades bajo presión, por eso considera que todos los procesos deben estar automatizados, de manera a que se fomente un ambiente colaborativo, equilibrado en materia económica y productiva.

Actividad

Justamente con el objetivo de ayudar a entender un poco más del concepto, Superarte –un equipo compuesto por profesionales en finanzas y psicología– estará realizando este sábado 15, de 9:00 a 12:00 una charla sobre finanzas sanas, en Dendritas Coworking.

En la misma se abordarán temas como diagnósticos de finanzas, reglas para un mejor orden financiero, cómo establecer metas y prioridades, hábitos que impulsarán el crecimiento económico. La inversión es de G. 180 mil por persona. Para informaciones o reservas, las personas pueden comunicarse al (0985) 383-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.