Evidencia de antojos: el sector de deliverys experimenta un crecimiento de entre 25% y 50%

El sector de delivery cerró el 2024 con un buen horizonte para el 2025, gracias a la frecuencia de pedidos, el crecimiento de nuevos usuarios y la experiencia de compra que brindan las plataformas. En ese sentido Diego Gómez, CEO de Monchis y Montserrat Carugati, gerente de marketing de PedidosYa nos comentaron los desafíos, crecimiento y proyecciones del rubro.

Image description

Para Monchis, el 2024 fue un año de cifras récord que consolidaron su posición dentro del sector. Según Gómez, la plataforma alcanzó un crecimiento superior al 50%. Este éxito se sustenta en pilares como alianzas estratégicas, una mejora continua en la experiencia del usuario y la expansión de su base de comercios y clientes.

Asimismo, la alianza con ueno bank jugó un papel fundamental, ofreciendo a los usuarios beneficios exclusivos y facilitando opciones de pago digital, lo que mejoró significativamente la experiencia del cliente.

La plataforma incorporó una gran cantidad de nuevos comercios, ampliando su oferta y diversificando las categorías disponibles. Este enfoque atrajo a miles de nuevos usuarios, y fortaleció la confianza de los clientes existentes.

Igualmente, PedidosYa Paraguay logró un crecimiento superior al 25%, impulsado por la incorporación de nuevos usuarios y el incremento en la frecuencia de pedidos. El aumento en la demanda fue particularmente notable como en las semanas previas a las festividades de fin de año, donde las categorías de bebidas, carnes y productos derivados lideraron las preferencias de los usuarios.

Asimismo, el PedidosYa Market, -supermercado online propio de la plataforma- experimentó un incremento significativo en esta temporada, consolidándose como una opción confiable para satisfacer las necesidades de los consumidores.

En verano, ciudades como San Bernardino y Encarnación son protagonistas de la alta demanda, según Carugati. “Las categorías más destacadas en esta temporada incluyen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, helados y otros productos de consumo inmediato”, dijo.

Por su parte, Gómez destacó que “las últimas semanas del año son habitualmente de alta demanda, para el delivery y también para modalidades como el pick-up y el agendamiento”. Desde Monchis comentaron que, durante el verano, la actividad se desplazó parcialmente hacia las ciudades turísticas, con un incremento en los pedidos durante los fines de semana, aunque la capital se mantuvo como el principal centro de operaciones.

En términos de preferencias, según Gómez, la comida rápida -pizzas, hamburguesas y empanadas- se mantiene en el top de las categorías más demandadas, especialmente en días laborales y los fines de semana, los usuarios tienden a disfrutar de opciones más indulgentes, como sushi, helados y postres.

En cuanto a los planes para este año, desde Monchis proyectan ampliar su red de comercios y socios estratégicos, fortalecer el programa Monchis+. Mientras que desde PedidosYa prevén seguir potenciando PedidosYa Plus, ampliando su alcance y beneficios, manteniendo su enfoque en promociones exclusivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.