Evolución y cambios: cinco momentos que destacaron el año bancario en Paraguay

El universo bancario experimentó cambios y evolución que te mostramos en este recuento, donde aparecen los momentos más destacados que marcaron el rumbo financiero del país.

Image description

Sudameris, el banco más grande

En noviembre Sudameris pasó a ser el banco más grande del país con la absorción total del Banco Regional. Con esta adquisición, la banca -que apuntaba al segmento corporativo- ahora se extenderá a todo el país y con ello abarcará sectores muy influyentes de la agroganadería, según indicó Sebastien Lahaie, CEO de Abbeyfield Group, accionista mayoritario de Sudameris. “Vamos a ser número uno en los cuatro sectores que más crecen en el país: agricultura, ganadería, industria y servicios”, aseguró.

Las cifras tras la fusión son: activos US$ 4,9 billones; patrimonio efectivo de US$ 450 millones; colocaciones totales equivalentes a US$ 3,75 billones (22% de share de sistema bancario); depósitos US$ 3,2 billones (18% de share de sistema bancario).

Solar se convirtió en banco

La financiera Solar Ahorro y Finanzas Saeca -con más de 40 años en el mercado- se convirtió en Solar Banco SAE, tras dos años de gestiones. La entidad comenzó a operar con nuevo estatus desde el 1 de noviembre. Cuenta con 13 sucursales y posee más de 125.000 clientes, 192 colaboradores y 110 accionistas. 

ueno abrió sucursal en CDE y fue premiado por innovación

El 20 de diciembre del 2021, Financiera El Comercio Saeca-con más de 45 años- pasó a llamarse Financiera ueno Saeca, cuya adquisición y mayoría accionaria pertenece al Grupo Vázquez. Desde entonces se destaca por incorporar tecnología de vanguardia en sus gestiones.

Entre las innovaciones que presentó se encuentra la primera tarjeta virtual de activación instantánea y además la primera tarjeta doble de Paraguay (crédito y débito), con la firma Mastercard. Su innovación le valió un premio a nivel latinoamericano, que lo erige como una de las financieras con prácticas más innovadoras.

El galardón fue otorgado en dos categorías de los premios Best Performance Latam Sur, obteniendo el oro en Innovación para el servicio al cliente, y plata en Excelencia en la promoción de programas orientados a la inclusión financiera.

Recientemente, en alianza con la marca de relojes tecnológicos Garmin, presentó Garmin Pay, que con la vinculación de una tarjeta ueno, se podrán realizar pagos. Este mes la firma extendió sus operaciones a Ciudad del Este, al nuevo Centro de Experiencias, ubicado en el Word Trade Center.

Visión cambió de imagen

Visión Banco presentó su nueva identidad este mes, como parte de su política de rebranding y celebrando sus 30 años de vida institucional. La marca busca transmitir a sus clientes un norte moderno y orientado a las soluciones digitales, pero a la vez manteniendo la cercanía y empatía.

La imagen enfatiza en la V, como un portal al futuro y la concreción de sueños de la mano de la entidad bancaria. Visión lleva 15 años en el mercado como banco y 15 como financiera. Cuenta con 950.000 clientes y 68 centros de atención al cliente con más de 5.000 corresponsales bancarios distribuidos en todo el país.

Entre sus productos se resalta el Ahorrito Visión, que incorporó a casi 6.000 niños; Cuenta Mujer, para emprendedoras, que ya posee más de 20.000 cuentas. Y recientemente lanzaron el Vipay, una experiencia de gestión 100% digital.

Itaú, mayor emisor de bonos en 2022

En julio el Banco Itaú Paraguay SA se consolidó como el mayor emisor de bonos del año en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). La suma alcanzó G. 300.000 millones. En setiembre, invirtió US$ 35 millones en la aplicación Tienda Naranja, su tienda e-commerce, para dar mayores oportunidades a los pequeños comercios para poder divulgar sus productos y mejorar la experiencia y el acceso a compras.

De esta forma pretenden convertirse en el marketplace más grande del Paraguay. Se estima que este año la facturación cierre en un promedio de US$ 10 millones. El sitio alberga a 200 comercios y posee aproximadamente 50.000 productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".