Expedición austriaca en Paraguay: plantean fabricar metanol verde con inversión inicial de US$ 75 millones

Inversionistas austriacos mostraron interés en instalar en Paraguay una planta de metanol verde. Según los visitantes, el país tiene todos los elementos como materia prima para la obtención de este tipo de combustible basado en fuentes de energías renovables. Los empresarios se reunieron con el titular del MIC, Javier Giménez, y el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, informó esa cartera de Estado.

Image description

Empresarios austriacos interesados en realizar una fuente inversión para la instalación de una planta de metanol verde en el país que, en principio, sería un piloto con una inversión de US$ 75 millones y con una proyección de USS 500 millones, con miras a la exportación al mercado europeo.

Al respecto Maluff, sostuvo que la iniciativa es ambiciosa y que arranca con una planta que busca producir 1,5 millones de litros de metanol.  Los visitantes son representantes de Parafuel, una empresa paraguaya con una sociedad establecida en Austria, que desde hace seis meses se encuentra estructurando un proyecto de producción de metanol en Paraguay a partir de energías verdes y renovables.

“El metanol es un producto sintético con la combinación de un producto hoy por hoy está en boga, el hidrógeno, como herramienta para la generación de combustibles alternativos a los fósiles. Mezcla hidrógeno con una molécula de CO2 capturada del medioambiente, buscando de esta manera también ser circular”, explicó.

Agregó que se trata de un tipo de combustible utilizado por las aerolíneas, si bien en un porcentaje ínfimo, pero tendiente al crecimiento cada año. El viceministro refirió que la idea es que se instale una planta modelo en menos de 12 meses y que tienen la intención de situarse en el departamento de Concepción, pero que se sigue conversando sobre la zona con mejor proyección.

“Están previstas tres fases. La primera es la construcción de una planta piloto y una inversión de US$ 75 millones; la segunda parte ya con un consumo que pase de 3 megas a 40 megas y una inversión de US$ 250 millones, que estará lista en el 2029; y la tercera a partir del 2029 donde irían a 90 megas de consumo invirtiendo ya US$ 500 millones”, apuntó.

Una tecnología madura en el mundo

Por su parte, el ingeniero Michel Galeano, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sostuvo que la reunión con el ministro Giménez fue provechosa.

En cuanto al mercado para este tipo de combustible alternativo, Galeano refirió que se apunta al mercado regional, pero principalmente al europeo, donde la necesidad de combustible sintético de origen verde ya es una creciente obligación, principalmente para el rubro de la aviación.

“La tecnología ya está madura, en el mundo hay varios proyectos, principalmente en Europa, sobre metanol verde, un combustible sintético”, dijo. A raíz de esta exigencia, los países europeos vuelcan su interés en invertir en la producción de este tipo de combustible en países con la materia prima o los recursos naturales necesarios, como es el caso de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.