Expedición austriaca en Paraguay: plantean fabricar metanol verde con inversión inicial de US$ 75 millones

Inversionistas austriacos mostraron interés en instalar en Paraguay una planta de metanol verde. Según los visitantes, el país tiene todos los elementos como materia prima para la obtención de este tipo de combustible basado en fuentes de energías renovables. Los empresarios se reunieron con el titular del MIC, Javier Giménez, y el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, informó esa cartera de Estado.

Image description

Empresarios austriacos interesados en realizar una fuente inversión para la instalación de una planta de metanol verde en el país que, en principio, sería un piloto con una inversión de US$ 75 millones y con una proyección de USS 500 millones, con miras a la exportación al mercado europeo.

Al respecto Maluff, sostuvo que la iniciativa es ambiciosa y que arranca con una planta que busca producir 1,5 millones de litros de metanol.  Los visitantes son representantes de Parafuel, una empresa paraguaya con una sociedad establecida en Austria, que desde hace seis meses se encuentra estructurando un proyecto de producción de metanol en Paraguay a partir de energías verdes y renovables.

“El metanol es un producto sintético con la combinación de un producto hoy por hoy está en boga, el hidrógeno, como herramienta para la generación de combustibles alternativos a los fósiles. Mezcla hidrógeno con una molécula de CO2 capturada del medioambiente, buscando de esta manera también ser circular”, explicó.

Agregó que se trata de un tipo de combustible utilizado por las aerolíneas, si bien en un porcentaje ínfimo, pero tendiente al crecimiento cada año. El viceministro refirió que la idea es que se instale una planta modelo en menos de 12 meses y que tienen la intención de situarse en el departamento de Concepción, pero que se sigue conversando sobre la zona con mejor proyección.

“Están previstas tres fases. La primera es la construcción de una planta piloto y una inversión de US$ 75 millones; la segunda parte ya con un consumo que pase de 3 megas a 40 megas y una inversión de US$ 250 millones, que estará lista en el 2029; y la tercera a partir del 2029 donde irían a 90 megas de consumo invirtiendo ya US$ 500 millones”, apuntó.

Una tecnología madura en el mundo

Por su parte, el ingeniero Michel Galeano, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sostuvo que la reunión con el ministro Giménez fue provechosa.

En cuanto al mercado para este tipo de combustible alternativo, Galeano refirió que se apunta al mercado regional, pero principalmente al europeo, donde la necesidad de combustible sintético de origen verde ya es una creciente obligación, principalmente para el rubro de la aviación.

“La tecnología ya está madura, en el mundo hay varios proyectos, principalmente en Europa, sobre metanol verde, un combustible sintético”, dijo. A raíz de esta exigencia, los países europeos vuelcan su interés en invertir en la producción de este tipo de combustible en países con la materia prima o los recursos naturales necesarios, como es el caso de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.