Experiencia joven: YLAI, un programa para mejorar la gestión empresarial

El programa Young Leaders of The Americas Initiatives (YLAI), como su nombre lo indica, es un programa dirigido a jóvenes líderes de Latinoamérica y el Caribe, en el que este año tiene a Canadá sumándose al encuentro. La experiencia de los seleccionados arroja resultados positivos en la gestión empresarial, una vez que salen a afrontar el mundo de los negocios.

Image description

Ese fue el caso de Tatiana Rodríguez, quien explicó que el Programa de Becas Jóvenes Líderes de las Américas incluye a 250 jóvenes que viajan y no sólo tienen contacto con otros emprendedores, sino también con empresas de sus mismas áreas.

El programa está realizado por el Departamento de Estado de EE.UU. y durante el intercambio de cinco semanas, los jóvenes tienen la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias, tecnología, metodología de trabajo, e incluso hacer networking con empresas en EE.UU y con sus pares en otros países. Además, permite una inmersión en la cultura estadounidense.

"Para mí fue una experiencia que me cambió la vida. No solamente en la manera de trabajo, sino en incorporar procesos, diseños, tecnología, maquinaria y entrenamiento", explicó. El programa sirvió a Tatiana para traer al país un sistema de trabajo totalmente diferente en odontología digital, que es su rubro.

La experiencia de intercambio no sólo permitió a Tatiana trabajar con otros odontólogos, sino también incorporar un poco de lo que hacían en Paraguay. "Hacer networking es siempre una experiencia muy buena. Siento que es una oportunidad para conectar, para ver ideas, otros puntos de vista y, por sobre todo, conocer emprendimientos", complementó. 

Rodríguez, quien también preside el State Alumni Paraguay, contó que YLAI es un programa financiado totalmente. "Son semanas en las que uno puede desconectarse un poco de su función como jefe o emprendedor y absorber la mayor cantidad de conocimientos y conexiones posibles", añadió.

Además, el programa incluye la posibilidad de que los participantes accedan a un fondo para poder aplicar todo lo que aprendieron en el viaje que realizan. El proceso de solicitud para el próximo YLAI ya está abierto y la fecha límite es el 5 de junio a las 23:59 pm. Para más información pueden ingresar al siguiente enlace de YLAI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.